Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana

Autores
Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia la resolución formal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la densificación progresiva del tejido urbano y de edificios de su Área Central, y su estrecha relación con el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Mediante simulación, que se elabora como metodología de estudio, se revisan los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar (Fa.S.A.S.) que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. La innovación propuesta es algo más que un cambio en el contenido de la legislación y las normativas en los máximos y mínimos edificables, es un avance en los derechos y las garantías de los habitantes de la ciudad en el acceso a la energía solar como fuente de luz y calor.
This work studies the formal resolution of the city of San Miguel de Tucumán, in conjunction with the progressive densification of the urban configuration and buildings of its Central Area, its close relationship with the Urban Planning Code and the influence on the right to access solar energy. Through simulation, developed as a study methodology, we revise the guidelines regarding habitability, health and accessibility guarantees of solar energy, proposed by the Urban Planning Code and its compliance in the Central Area of San Miguel de Tucumán. Following this research emerges a proposal to include the solar energy component in the guidelines of the Urban Planning Code, thus arises the idea of a Solar Environmental Sustainability Factor (fa.s.a.s) This factor includes contents of the solar type, climate change, sky vision factor, amongst others. A new approach to Urban Planning, which considers the incorporation of the solar resource as part of a design strategy for the generation of a new urban landscape. A proposal from the sanitation and habitability of urban areas that is being relegated to the economic interests. The proposed innovation is more than a change in the content of legislation and regulations in the building maximums and minimums, it is a breakthrough in the rights and guarantees of the inhabitants of the city in access to solar energy as a source of light and heat.
Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
ENERGIA SOLAR
MORFOLOGIA
PLANIFICACION URBANA
RADIACION SOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173933

id CONICETDig_7b263a043fa500066e275ea376293f84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173933
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbanaNew urban environmental sustainability indexLonghini, Maria VictoriaAjmat, Raul FernandoENERGIA SOLARMORFOLOGIAPLANIFICACION URBANARADIACION SOLARhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo estudia la resolución formal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la densificación progresiva del tejido urbano y de edificios de su Área Central, y su estrecha relación con el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Mediante simulación, que se elabora como metodología de estudio, se revisan los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar (Fa.S.A.S.) que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. La innovación propuesta es algo más que un cambio en el contenido de la legislación y las normativas en los máximos y mínimos edificables, es un avance en los derechos y las garantías de los habitantes de la ciudad en el acceso a la energía solar como fuente de luz y calor.This work studies the formal resolution of the city of San Miguel de Tucumán, in conjunction with the progressive densification of the urban configuration and buildings of its Central Area, its close relationship with the Urban Planning Code and the influence on the right to access solar energy. Through simulation, developed as a study methodology, we revise the guidelines regarding habitability, health and accessibility guarantees of solar energy, proposed by the Urban Planning Code and its compliance in the Central Area of San Miguel de Tucumán. Following this research emerges a proposal to include the solar energy component in the guidelines of the Urban Planning Code, thus arises the idea of a Solar Environmental Sustainability Factor (fa.s.a.s) This factor includes contents of the solar type, climate change, sky vision factor, amongst others. A new approach to Urban Planning, which considers the incorporation of the solar resource as part of a design strategy for the generation of a new urban landscape. A proposal from the sanitation and habitability of urban areas that is being relegated to the economic interests. The proposed innovation is more than a change in the content of legislation and regulations in the building maximums and minimums, it is a breakthrough in the rights and guarantees of the inhabitants of the city in access to solar energy as a source of light and heat.Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2021-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173933Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana; Universidad Autónoma del Estado de México; Legado de Arquitectura y Diseño; 15; 18; 9-2-2021; 14-252007-36152448-749XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36677/legado.v15i28.14158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:37.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
New urban environmental sustainability index
title Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
spellingShingle Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
Longhini, Maria Victoria
ENERGIA SOLAR
MORFOLOGIA
PLANIFICACION URBANA
RADIACION SOLAR
title_short Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
title_full Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
title_fullStr Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
title_full_unstemmed Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
title_sort Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Longhini, Maria Victoria
Ajmat, Raul Fernando
author Longhini, Maria Victoria
author_facet Longhini, Maria Victoria
Ajmat, Raul Fernando
author_role author
author2 Ajmat, Raul Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIA SOLAR
MORFOLOGIA
PLANIFICACION URBANA
RADIACION SOLAR
topic ENERGIA SOLAR
MORFOLOGIA
PLANIFICACION URBANA
RADIACION SOLAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia la resolución formal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la densificación progresiva del tejido urbano y de edificios de su Área Central, y su estrecha relación con el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Mediante simulación, que se elabora como metodología de estudio, se revisan los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar (Fa.S.A.S.) que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. La innovación propuesta es algo más que un cambio en el contenido de la legislación y las normativas en los máximos y mínimos edificables, es un avance en los derechos y las garantías de los habitantes de la ciudad en el acceso a la energía solar como fuente de luz y calor.
This work studies the formal resolution of the city of San Miguel de Tucumán, in conjunction with the progressive densification of the urban configuration and buildings of its Central Area, its close relationship with the Urban Planning Code and the influence on the right to access solar energy. Through simulation, developed as a study methodology, we revise the guidelines regarding habitability, health and accessibility guarantees of solar energy, proposed by the Urban Planning Code and its compliance in the Central Area of San Miguel de Tucumán. Following this research emerges a proposal to include the solar energy component in the guidelines of the Urban Planning Code, thus arises the idea of a Solar Environmental Sustainability Factor (fa.s.a.s) This factor includes contents of the solar type, climate change, sky vision factor, amongst others. A new approach to Urban Planning, which considers the incorporation of the solar resource as part of a design strategy for the generation of a new urban landscape. A proposal from the sanitation and habitability of urban areas that is being relegated to the economic interests. The proposed innovation is more than a change in the content of legislation and regulations in the building maximums and minimums, it is a breakthrough in the rights and guarantees of the inhabitants of the city in access to solar energy as a source of light and heat.
Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description El presente trabajo estudia la resolución formal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la densificación progresiva del tejido urbano y de edificios de su Área Central, y su estrecha relación con el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Mediante simulación, que se elabora como metodología de estudio, se revisan los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar (Fa.S.A.S.) que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. La innovación propuesta es algo más que un cambio en el contenido de la legislación y las normativas en los máximos y mínimos edificables, es un avance en los derechos y las garantías de los habitantes de la ciudad en el acceso a la energía solar como fuente de luz y calor.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173933
Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana; Universidad Autónoma del Estado de México; Legado de Arquitectura y Diseño; 15; 18; 9-2-2021; 14-25
2007-3615
2448-749X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173933
identifier_str_mv Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Nuevo indicador de sostenibilidad ambiental urbana; Universidad Autónoma del Estado de México; Legado de Arquitectura y Diseño; 15; 18; 9-2-2021; 14-25
2007-3615
2448-749X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14158
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36677/legado.v15i28.14158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781617812537344
score 12.982451