La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor
- Autores
- Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo revisa los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta metodología permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar -Fa.S.A.S.-, que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de Áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes.
Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina - Materia
-
SIMULACIÓN URBANA
ENERGÍA SOLAR
RADIACIÓN SOLAR
PLANIFICACIÓN
MORFOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132934
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cc72892193a5a8a6a3477e77e8295ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132934 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calorLonghini, Maria VictoriaAjmat, Raul FernandoSandoval, Jose DomingoSIMULACIÓN URBANAENERGÍA SOLARRADIACIÓN SOLARPLANIFICACIÓNMORFOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo revisa los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta metodología permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar -Fa.S.A.S.-, que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de Áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes.Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Luminotecnia2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132934Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo; La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 147; jul-set; 9-2019; 10-150325-2558CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/lu/147/longhini_la_simulacion_urbana_como_herramienta_de_diseno_para_el_aprovechamiento_de_energia_solar_como_fuente_de_luz_y_calorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:53.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
title |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
spellingShingle |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor Longhini, Maria Victoria SIMULACIÓN URBANA ENERGÍA SOLAR RADIACIÓN SOLAR PLANIFICACIÓN MORFOLOGÍA |
title_short |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
title_full |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
title_fullStr |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
title_full_unstemmed |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
title_sort |
La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longhini, Maria Victoria Ajmat, Raul Fernando Sandoval, Jose Domingo |
author |
Longhini, Maria Victoria |
author_facet |
Longhini, Maria Victoria Ajmat, Raul Fernando Sandoval, Jose Domingo |
author_role |
author |
author2 |
Ajmat, Raul Fernando Sandoval, Jose Domingo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIÓN URBANA ENERGÍA SOLAR RADIACIÓN SOLAR PLANIFICACIÓN MORFOLOGÍA |
topic |
SIMULACIÓN URBANA ENERGÍA SOLAR RADIACIÓN SOLAR PLANIFICACIÓN MORFOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo revisa los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta metodología permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar -Fa.S.A.S.-, que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de Áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. Fil: Longhini, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina Fil: Ajmat, Raul Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina |
description |
El presente trabajo revisa los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta metodología permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar -Fa.S.A.S.-, que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de Áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132934 Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo; La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 147; jul-set; 9-2019; 10-15 0325-2558 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132934 |
identifier_str_mv |
Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo; La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 147; jul-set; 9-2019; 10-15 0325-2558 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/lu/147/longhini_la_simulacion_urbana_como_herramienta_de_diseno_para_el_aprovechamiento_de_energia_solar_como_fuente_de_luz_y_calor |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Luminotecnia |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Luminotecnia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614400102629376 |
score |
13.070432 |