Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea
- Autores
- Boiteux, Joana Jaqueline; Pizzuolo, Pablo Humberto; Hapon, María Vanda; Martínez Cristal, J.; Lucero, Gabriela Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Phytophthora cryptogea es un Oomicete capaz de causar devastadoras enfermedades en diversos cultivos frutihortícolas a nivel mundial. El control químico de las enfermedades ocasionadas por este patógeno, ha sido el método más empleado. Sin embargo, el uso reiterado e indiscriminado de fungicidas, ha provocado la presencia de residuos tóxicos en el ambiente, así como la selección de cepas resistentes a ellos. Por esto, las investigaciones están siendo enfocadas al desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de microorganismos antagónicos. Dentro de este grupo, encontramos a Trichoderma. Los objetivos del trabajo fueron determinar la capacidad antagónica de aislados de Trichoderma spp. y evaluar el efecto antimicrobiano de sus metabolitos extracelulares secretados contra P. cryptogea. Para evaluar la actividad antagónica de Trichoderma spp., se realizaron ensayos de cultivo dual. Al cuarto día se determinó la superficie de la colonia de cada microorganismo y se calculó el porcentaje de inhibición. Para determinar la capacidad antimicrobiana de los metabolitos extracelulares se utilizó la técnica de cultivo en medio adicionado con los metabolitos. Luego se midió el área de crecimiento miceliar de P. cryptogea y se calculó el porcentaje de inhibición. Los datos se analizaron mediante ANOVA y las medias separadas por test de Tukey. Los aislados de Trichoderma spp. fueron capaces de competir por espacio y nutrientes con P. cryptogea. Además, éstos secretaron metabolitos extracelulares que inhibieron el crecimiento del patógeno.
Fil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Hapon, María Vanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Martínez Cristal, J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lucero, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
3° Congreso Argentino de Fitopatología
Tucumán
Argentina
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
Phytophthora
Trichoderma
Metabolitos
Antimicrobianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196540
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7adf69aaa4df799cca0c41b81d4f7ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196540 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogeaBoiteux, Joana JaquelinePizzuolo, Pablo HumbertoHapon, María VandaMartínez Cristal, J.Lucero, Gabriela SusanaPhytophthoraTrichodermaMetabolitosAntimicrobianoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Phytophthora cryptogea es un Oomicete capaz de causar devastadoras enfermedades en diversos cultivos frutihortícolas a nivel mundial. El control químico de las enfermedades ocasionadas por este patógeno, ha sido el método más empleado. Sin embargo, el uso reiterado e indiscriminado de fungicidas, ha provocado la presencia de residuos tóxicos en el ambiente, así como la selección de cepas resistentes a ellos. Por esto, las investigaciones están siendo enfocadas al desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de microorganismos antagónicos. Dentro de este grupo, encontramos a Trichoderma. Los objetivos del trabajo fueron determinar la capacidad antagónica de aislados de Trichoderma spp. y evaluar el efecto antimicrobiano de sus metabolitos extracelulares secretados contra P. cryptogea. Para evaluar la actividad antagónica de Trichoderma spp., se realizaron ensayos de cultivo dual. Al cuarto día se determinó la superficie de la colonia de cada microorganismo y se calculó el porcentaje de inhibición. Para determinar la capacidad antimicrobiana de los metabolitos extracelulares se utilizó la técnica de cultivo en medio adicionado con los metabolitos. Luego se midió el área de crecimiento miceliar de P. cryptogea y se calculó el porcentaje de inhibición. Los datos se analizaron mediante ANOVA y las medias separadas por test de Tukey. Los aislados de Trichoderma spp. fueron capaces de competir por espacio y nutrientes con P. cryptogea. Además, éstos secretaron metabolitos extracelulares que inhibieron el crecimiento del patógeno.Fil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Hapon, María Vanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Martínez Cristal, J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lucero, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina3° Congreso Argentino de FitopatologíaTucumánArgentinaAsociación Civil Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196540Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea; 3° Congreso Argentino de Fitopatología; Tucumán; Argentina; 2014; 329-329978-987-24373-1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-3%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:32.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
title |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
spellingShingle |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea Boiteux, Joana Jaqueline Phytophthora Trichoderma Metabolitos Antimicrobianos |
title_short |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
title_full |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
title_fullStr |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
title_full_unstemmed |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
title_sort |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boiteux, Joana Jaqueline Pizzuolo, Pablo Humberto Hapon, María Vanda Martínez Cristal, J. Lucero, Gabriela Susana |
author |
Boiteux, Joana Jaqueline |
author_facet |
Boiteux, Joana Jaqueline Pizzuolo, Pablo Humberto Hapon, María Vanda Martínez Cristal, J. Lucero, Gabriela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Pizzuolo, Pablo Humberto Hapon, María Vanda Martínez Cristal, J. Lucero, Gabriela Susana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Phytophthora Trichoderma Metabolitos Antimicrobianos |
topic |
Phytophthora Trichoderma Metabolitos Antimicrobianos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Phytophthora cryptogea es un Oomicete capaz de causar devastadoras enfermedades en diversos cultivos frutihortícolas a nivel mundial. El control químico de las enfermedades ocasionadas por este patógeno, ha sido el método más empleado. Sin embargo, el uso reiterado e indiscriminado de fungicidas, ha provocado la presencia de residuos tóxicos en el ambiente, así como la selección de cepas resistentes a ellos. Por esto, las investigaciones están siendo enfocadas al desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de microorganismos antagónicos. Dentro de este grupo, encontramos a Trichoderma. Los objetivos del trabajo fueron determinar la capacidad antagónica de aislados de Trichoderma spp. y evaluar el efecto antimicrobiano de sus metabolitos extracelulares secretados contra P. cryptogea. Para evaluar la actividad antagónica de Trichoderma spp., se realizaron ensayos de cultivo dual. Al cuarto día se determinó la superficie de la colonia de cada microorganismo y se calculó el porcentaje de inhibición. Para determinar la capacidad antimicrobiana de los metabolitos extracelulares se utilizó la técnica de cultivo en medio adicionado con los metabolitos. Luego se midió el área de crecimiento miceliar de P. cryptogea y se calculó el porcentaje de inhibición. Los datos se analizaron mediante ANOVA y las medias separadas por test de Tukey. Los aislados de Trichoderma spp. fueron capaces de competir por espacio y nutrientes con P. cryptogea. Además, éstos secretaron metabolitos extracelulares que inhibieron el crecimiento del patógeno. Fil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pizzuolo, Pablo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Hapon, María Vanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Martínez Cristal, J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lucero, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina 3° Congreso Argentino de Fitopatología Tucumán Argentina Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
description |
Phytophthora cryptogea es un Oomicete capaz de causar devastadoras enfermedades en diversos cultivos frutihortícolas a nivel mundial. El control químico de las enfermedades ocasionadas por este patógeno, ha sido el método más empleado. Sin embargo, el uso reiterado e indiscriminado de fungicidas, ha provocado la presencia de residuos tóxicos en el ambiente, así como la selección de cepas resistentes a ellos. Por esto, las investigaciones están siendo enfocadas al desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de microorganismos antagónicos. Dentro de este grupo, encontramos a Trichoderma. Los objetivos del trabajo fueron determinar la capacidad antagónica de aislados de Trichoderma spp. y evaluar el efecto antimicrobiano de sus metabolitos extracelulares secretados contra P. cryptogea. Para evaluar la actividad antagónica de Trichoderma spp., se realizaron ensayos de cultivo dual. Al cuarto día se determinó la superficie de la colonia de cada microorganismo y se calculó el porcentaje de inhibición. Para determinar la capacidad antimicrobiana de los metabolitos extracelulares se utilizó la técnica de cultivo en medio adicionado con los metabolitos. Luego se midió el área de crecimiento miceliar de P. cryptogea y se calculó el porcentaje de inhibición. Los datos se analizaron mediante ANOVA y las medias separadas por test de Tukey. Los aislados de Trichoderma spp. fueron capaces de competir por espacio y nutrientes con P. cryptogea. Además, éstos secretaron metabolitos extracelulares que inhibieron el crecimiento del patógeno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196540 Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea; 3° Congreso Argentino de Fitopatología; Tucumán; Argentina; 2014; 329-329 978-987-24373-1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196540 |
identifier_str_mv |
Actividad antagónica de aislados nativos de Trichoderma sp. sobre Phytophthora cryptogea; 3° Congreso Argentino de Fitopatología; Tucumán; Argentina; 2014; 329-329 978-987-24373-1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-3%C2%B0-CAF.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269036722782208 |
score |
12.885934 |