Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina
- Autores
- Adduci, Luciana Beatriz; Busch, Maria; Leon, Vanina Andrea; Fraschina, Jimena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios en el uso de la tierra en la región Pampeana han conducido a un aumento de pasturas y campos cultivados y a una disminución de pastizales nativos, los cuales permanecen principalmente en los bordes de campos. En esta región existe una tendencia al aumento en el tamaño de los campos, a la eliminación de los bordes entre ellos y a un aumento en la proporción del área cultivada con soja. Los bordes funcionan como corredores y refugio para la fauna nativa, por tanto, su reducción puede afectar a la abundancia de roedores, dependiendo de las afinidades de hábitat de cada especie. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del tamaño de los campos y de la disminución en el área relativa de los bordes. El estudio se realizó en la provincia de Buenos Aires, Argentina central. Se muestrearon 12 campos y sus bordes. La abundancia total de roedores y las de ambas especies de Calomys mostraron efectos negativos del tamaño de los campos. Calomys laucha fue más abundante en los campos de cultivo de maíz, mientras que la abundancia de Calomys musculinus en campos aumentó con la cobertura de malezas. A. azarae mostró fuerte selección por los bordes. En resumen, los cambios en el paisaje agrícola, con un aumento de las áreas cultivadas a expensas de ambientes naturales y seminaturales afecta a las comunidades de roedores y este efecto puede trasladarse a otros niveles tró cos, debido a su papel como consumidores de plantas e insectos y como fuente de alimento para aves y mamíferos predadores.
Changes in land use in the Pampean region have led to an increase in pastures and cultivated fields and a decrease in native grasslands, which mainly remain at borders of cultivated fields. In Buenos Aires province there is a trend to increase the size of fields, eliminating the edges between them, and to increase the proportion of area cultivated with soybean. Borders function as corridors and refuges for native fauna, so this reduction may affect rodent abundance, although this effect may vary according to the species habitat affinities. Our goal was to evaluate the effect of the size of fields and the decrease in the proportion of border habitats on the rodent community. The study was conducted in Buenos Aires Province, Central Argentina. Rodents were surveyed in 12 fields and their borders. Overall rodent density and both species of Calomys showed negative effects of field size on their abundance, while for A. azarae there were no significant effects. Calomys laucha was more abundant in maize crop- fields, and Calomys musculinus did not show an effect of habitat, but its abundance in crop- fields increased with weed cover. Akodon azarae showed a strong habitat selection for borders. In summary, changes in the agricultural landscape with an increase in cropland at the expense of natural and semi natural habitats affect rodent communities and this effect would have consequences through their trophic interactions, both as consumers of plant and insect species as well as food sources for mammalian and avian predators.
Fil: Adduci, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Busch, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leon, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fraschina, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
AGROECOSYSTEMS
BORDERS
CROP FIELD SIZE
PAMPEAN REGION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a9d80115536b353a25fd08acfc9c0c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222932 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central ArgentinaAdduci, Luciana BeatrizBusch, MariaLeon, Vanina AndreaFraschina, JimenaAGROECOSYSTEMSBORDERSCROP FIELD SIZEPAMPEAN REGIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios en el uso de la tierra en la región Pampeana han conducido a un aumento de pasturas y campos cultivados y a una disminución de pastizales nativos, los cuales permanecen principalmente en los bordes de campos. En esta región existe una tendencia al aumento en el tamaño de los campos, a la eliminación de los bordes entre ellos y a un aumento en la proporción del área cultivada con soja. Los bordes funcionan como corredores y refugio para la fauna nativa, por tanto, su reducción puede afectar a la abundancia de roedores, dependiendo de las afinidades de hábitat de cada especie. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del tamaño de los campos y de la disminución en el área relativa de los bordes. El estudio se realizó en la provincia de Buenos Aires, Argentina central. Se muestrearon 12 campos y sus bordes. La abundancia total de roedores y las de ambas especies de Calomys mostraron efectos negativos del tamaño de los campos. Calomys laucha fue más abundante en los campos de cultivo de maíz, mientras que la abundancia de Calomys musculinus en campos aumentó con la cobertura de malezas. A. azarae mostró fuerte selección por los bordes. En resumen, los cambios en el paisaje agrícola, con un aumento de las áreas cultivadas a expensas de ambientes naturales y seminaturales afecta a las comunidades de roedores y este efecto puede trasladarse a otros niveles tró cos, debido a su papel como consumidores de plantas e insectos y como fuente de alimento para aves y mamíferos predadores.Changes in land use in the Pampean region have led to an increase in pastures and cultivated fields and a decrease in native grasslands, which mainly remain at borders of cultivated fields. In Buenos Aires province there is a trend to increase the size of fields, eliminating the edges between them, and to increase the proportion of area cultivated with soybean. Borders function as corridors and refuges for native fauna, so this reduction may affect rodent abundance, although this effect may vary according to the species habitat affinities. Our goal was to evaluate the effect of the size of fields and the decrease in the proportion of border habitats on the rodent community. The study was conducted in Buenos Aires Province, Central Argentina. Rodents were surveyed in 12 fields and their borders. Overall rodent density and both species of Calomys showed negative effects of field size on their abundance, while for A. azarae there were no significant effects. Calomys laucha was more abundant in maize crop- fields, and Calomys musculinus did not show an effect of habitat, but its abundance in crop- fields increased with weed cover. Akodon azarae showed a strong habitat selection for borders. In summary, changes in the agricultural landscape with an increase in cropland at the expense of natural and semi natural habitats affect rodent communities and this effect would have consequences through their trophic interactions, both as consumers of plant and insect species as well as food sources for mammalian and avian predators.Fil: Adduci, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Busch, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leon, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fraschina, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222932Adduci, Luciana Beatriz; Busch, Maria; Leon, Vanina Andrea; Fraschina, Jimena; Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina; Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 30; 2; 6-2023; 1-111666-0536CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.23.30.2.04.e0894info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:51.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
title |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
spellingShingle |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina Adduci, Luciana Beatriz AGROECOSYSTEMS BORDERS CROP FIELD SIZE PAMPEAN REGION |
title_short |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
title_full |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
title_fullStr |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
title_full_unstemmed |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
title_sort |
Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adduci, Luciana Beatriz Busch, Maria Leon, Vanina Andrea Fraschina, Jimena |
author |
Adduci, Luciana Beatriz |
author_facet |
Adduci, Luciana Beatriz Busch, Maria Leon, Vanina Andrea Fraschina, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Busch, Maria Leon, Vanina Andrea Fraschina, Jimena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOSYSTEMS BORDERS CROP FIELD SIZE PAMPEAN REGION |
topic |
AGROECOSYSTEMS BORDERS CROP FIELD SIZE PAMPEAN REGION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios en el uso de la tierra en la región Pampeana han conducido a un aumento de pasturas y campos cultivados y a una disminución de pastizales nativos, los cuales permanecen principalmente en los bordes de campos. En esta región existe una tendencia al aumento en el tamaño de los campos, a la eliminación de los bordes entre ellos y a un aumento en la proporción del área cultivada con soja. Los bordes funcionan como corredores y refugio para la fauna nativa, por tanto, su reducción puede afectar a la abundancia de roedores, dependiendo de las afinidades de hábitat de cada especie. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del tamaño de los campos y de la disminución en el área relativa de los bordes. El estudio se realizó en la provincia de Buenos Aires, Argentina central. Se muestrearon 12 campos y sus bordes. La abundancia total de roedores y las de ambas especies de Calomys mostraron efectos negativos del tamaño de los campos. Calomys laucha fue más abundante en los campos de cultivo de maíz, mientras que la abundancia de Calomys musculinus en campos aumentó con la cobertura de malezas. A. azarae mostró fuerte selección por los bordes. En resumen, los cambios en el paisaje agrícola, con un aumento de las áreas cultivadas a expensas de ambientes naturales y seminaturales afecta a las comunidades de roedores y este efecto puede trasladarse a otros niveles tró cos, debido a su papel como consumidores de plantas e insectos y como fuente de alimento para aves y mamíferos predadores. Changes in land use in the Pampean region have led to an increase in pastures and cultivated fields and a decrease in native grasslands, which mainly remain at borders of cultivated fields. In Buenos Aires province there is a trend to increase the size of fields, eliminating the edges between them, and to increase the proportion of area cultivated with soybean. Borders function as corridors and refuges for native fauna, so this reduction may affect rodent abundance, although this effect may vary according to the species habitat affinities. Our goal was to evaluate the effect of the size of fields and the decrease in the proportion of border habitats on the rodent community. The study was conducted in Buenos Aires Province, Central Argentina. Rodents were surveyed in 12 fields and their borders. Overall rodent density and both species of Calomys showed negative effects of field size on their abundance, while for A. azarae there were no significant effects. Calomys laucha was more abundant in maize crop- fields, and Calomys musculinus did not show an effect of habitat, but its abundance in crop- fields increased with weed cover. Akodon azarae showed a strong habitat selection for borders. In summary, changes in the agricultural landscape with an increase in cropland at the expense of natural and semi natural habitats affect rodent communities and this effect would have consequences through their trophic interactions, both as consumers of plant and insect species as well as food sources for mammalian and avian predators. Fil: Adduci, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Busch, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Leon, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Fraschina, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina |
description |
Los cambios en el uso de la tierra en la región Pampeana han conducido a un aumento de pasturas y campos cultivados y a una disminución de pastizales nativos, los cuales permanecen principalmente en los bordes de campos. En esta región existe una tendencia al aumento en el tamaño de los campos, a la eliminación de los bordes entre ellos y a un aumento en la proporción del área cultivada con soja. Los bordes funcionan como corredores y refugio para la fauna nativa, por tanto, su reducción puede afectar a la abundancia de roedores, dependiendo de las afinidades de hábitat de cada especie. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del tamaño de los campos y de la disminución en el área relativa de los bordes. El estudio se realizó en la provincia de Buenos Aires, Argentina central. Se muestrearon 12 campos y sus bordes. La abundancia total de roedores y las de ambas especies de Calomys mostraron efectos negativos del tamaño de los campos. Calomys laucha fue más abundante en los campos de cultivo de maíz, mientras que la abundancia de Calomys musculinus en campos aumentó con la cobertura de malezas. A. azarae mostró fuerte selección por los bordes. En resumen, los cambios en el paisaje agrícola, con un aumento de las áreas cultivadas a expensas de ambientes naturales y seminaturales afecta a las comunidades de roedores y este efecto puede trasladarse a otros niveles tró cos, debido a su papel como consumidores de plantas e insectos y como fuente de alimento para aves y mamíferos predadores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222932 Adduci, Luciana Beatriz; Busch, Maria; Leon, Vanina Andrea; Fraschina, Jimena; Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina; Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 30; 2; 6-2023; 1-11 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222932 |
identifier_str_mv |
Adduci, Luciana Beatriz; Busch, Maria; Leon, Vanina Andrea; Fraschina, Jimena; Factors driving rodent abundance in agricultural landscapes of Central Argentina; Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 30; 2; 6-2023; 1-11 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.23.30.2.04.e0894 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613260801736704 |
score |
13.070432 |