Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan

Autores
Savio, Ana Karina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone un recorrido por la noción de escritura en las enseñanzas de Jacques Lacan con el fin de identificar el sentido o los sentidos que se alojan en ella. Asimismo, se pretende analizar con qué elementos teóricos se articula, y rescatar su aporte para los estudios del lenguaje. Entre los conceptos que provienen del campo de los estudios del lenguaje, esta noción no ha sido objeto, hasta el momento, de un estudio detallado. Sin embargo, este término persiste a lo largo de los escritos y los seminarios del psicoanalista. Como resultado de este trabajo se ha podido identificar cierta continuidad, pero también ruptura, en los modos en que Lacan concibe la escritura. Mientras que en una primera instancia la escritura es definida como una marca distintiva, lo que le supone un parentesco con el significante, en un segundo momento es entendida como sostén de goce. Podría pensarse que este segundo sentido conlleva la idea de marca; sin embargo, es una marca que ha perdido su valor distintivo, que no está ya en línea con el significante, sino que está definida desde el registro real.
The purpose of this article is to make a journey through the notion of writing in the teachings of Jacques Lacan in order to identify the sense or the senses that can be localized in it. Likewise, it pretends to analyze the theoretical elements with which it is articulated and rescue its contribution to the language studies. Among the concepts that come from the field of language studies, this notion has not been the object, until now, of a detailed study. However, this term persists throughout the writings and seminars of the psychoanalyst. As a result of this work, a certain continuity was identified, but also a break in the ways in which Lacan conceives this term. While in the first instance writing is defined as a distinctive mark, which implies a proximity with the signifier, in a second moment it is understood as support of jouissance. It could be thought that this second sense entails the idea of mark; however, it is a mark that has lost its "distinctive" value, which is no longer in line with the signifier, but is defined form the real register.
Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
PSICOANÁLISIS
REAL
SIGNIFICANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118118

id CONICETDig_7a962956c0fb85383d0456626b37febb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de LacanSavio, Ana KarinaESTUDIOS DEL LENGUAJEPSICOANÁLISISREALSIGNIFICANTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se propone un recorrido por la noción de escritura en las enseñanzas de Jacques Lacan con el fin de identificar el sentido o los sentidos que se alojan en ella. Asimismo, se pretende analizar con qué elementos teóricos se articula, y rescatar su aporte para los estudios del lenguaje. Entre los conceptos que provienen del campo de los estudios del lenguaje, esta noción no ha sido objeto, hasta el momento, de un estudio detallado. Sin embargo, este término persiste a lo largo de los escritos y los seminarios del psicoanalista. Como resultado de este trabajo se ha podido identificar cierta continuidad, pero también ruptura, en los modos en que Lacan concibe la escritura. Mientras que en una primera instancia la escritura es definida como una marca distintiva, lo que le supone un parentesco con el significante, en un segundo momento es entendida como sostén de goce. Podría pensarse que este segundo sentido conlleva la idea de marca; sin embargo, es una marca que ha perdido su valor distintivo, que no está ya en línea con el significante, sino que está definida desde el registro real.The purpose of this article is to make a journey through the notion of writing in the teachings of Jacques Lacan in order to identify the sense or the senses that can be localized in it. Likewise, it pretends to analyze the theoretical elements with which it is articulated and rescue its contribution to the language studies. Among the concepts that come from the field of language studies, this notion has not been the object, until now, of a detailed study. However, this term persists throughout the writings and seminars of the psychoanalyst. As a result of this work, a certain continuity was identified, but also a break in the ways in which Lacan conceives this term. While in the first instance writing is defined as a distinctive mark, which implies a proximity with the signifier, in a second moment it is understood as support of jouissance. It could be thought that this second sense entails the idea of mark; however, it is a mark that has lost its "distinctive" value, which is no longer in line with the signifier, but is defined form the real register.Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118118Savio, Ana Karina; Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan; Universidad de Costa Rica; Káñina; 43; 1; 3-2019; 25-442215-2636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/36789info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/RK.V43I1.36789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:49.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
title Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
spellingShingle Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
Savio, Ana Karina
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
PSICOANÁLISIS
REAL
SIGNIFICANTE
title_short Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
title_full Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
title_fullStr Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
title_full_unstemmed Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
title_sort Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan
dc.creator.none.fl_str_mv Savio, Ana Karina
author Savio, Ana Karina
author_facet Savio, Ana Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS DEL LENGUAJE
PSICOANÁLISIS
REAL
SIGNIFICANTE
topic ESTUDIOS DEL LENGUAJE
PSICOANÁLISIS
REAL
SIGNIFICANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone un recorrido por la noción de escritura en las enseñanzas de Jacques Lacan con el fin de identificar el sentido o los sentidos que se alojan en ella. Asimismo, se pretende analizar con qué elementos teóricos se articula, y rescatar su aporte para los estudios del lenguaje. Entre los conceptos que provienen del campo de los estudios del lenguaje, esta noción no ha sido objeto, hasta el momento, de un estudio detallado. Sin embargo, este término persiste a lo largo de los escritos y los seminarios del psicoanalista. Como resultado de este trabajo se ha podido identificar cierta continuidad, pero también ruptura, en los modos en que Lacan concibe la escritura. Mientras que en una primera instancia la escritura es definida como una marca distintiva, lo que le supone un parentesco con el significante, en un segundo momento es entendida como sostén de goce. Podría pensarse que este segundo sentido conlleva la idea de marca; sin embargo, es una marca que ha perdido su valor distintivo, que no está ya en línea con el significante, sino que está definida desde el registro real.
The purpose of this article is to make a journey through the notion of writing in the teachings of Jacques Lacan in order to identify the sense or the senses that can be localized in it. Likewise, it pretends to analyze the theoretical elements with which it is articulated and rescue its contribution to the language studies. Among the concepts that come from the field of language studies, this notion has not been the object, until now, of a detailed study. However, this term persists throughout the writings and seminars of the psychoanalyst. As a result of this work, a certain continuity was identified, but also a break in the ways in which Lacan conceives this term. While in the first instance writing is defined as a distinctive mark, which implies a proximity with the signifier, in a second moment it is understood as support of jouissance. It could be thought that this second sense entails the idea of mark; however, it is a mark that has lost its "distinctive" value, which is no longer in line with the signifier, but is defined form the real register.
Fil: Savio, Ana Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se propone un recorrido por la noción de escritura en las enseñanzas de Jacques Lacan con el fin de identificar el sentido o los sentidos que se alojan en ella. Asimismo, se pretende analizar con qué elementos teóricos se articula, y rescatar su aporte para los estudios del lenguaje. Entre los conceptos que provienen del campo de los estudios del lenguaje, esta noción no ha sido objeto, hasta el momento, de un estudio detallado. Sin embargo, este término persiste a lo largo de los escritos y los seminarios del psicoanalista. Como resultado de este trabajo se ha podido identificar cierta continuidad, pero también ruptura, en los modos en que Lacan concibe la escritura. Mientras que en una primera instancia la escritura es definida como una marca distintiva, lo que le supone un parentesco con el significante, en un segundo momento es entendida como sostén de goce. Podría pensarse que este segundo sentido conlleva la idea de marca; sin embargo, es una marca que ha perdido su valor distintivo, que no está ya en línea con el significante, sino que está definida desde el registro real.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118118
Savio, Ana Karina; Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan; Universidad de Costa Rica; Káñina; 43; 1; 3-2019; 25-44
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118118
identifier_str_mv Savio, Ana Karina; Sobre la noción de escritura en las enseñanzas de Lacan; Universidad de Costa Rica; Káñina; 43; 1; 3-2019; 25-44
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/36789
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/RK.V43I1.36789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598461565370368
score 13.24909