Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi
- Autores
- Sosa, Carlos Hernán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción literaria de William Shakespeare ha sido infinitamente revisitada a lo largo de su proceso de canonización en la literatura occidental. El texto que nos ocupa, Jamle de María Inés Falconi, forma parte de un conjunto de piezas -De como Romeo se transó a Julieta (versión de Romeo y Julieta), Demasiado para nada (versión de Mucho ruido y pocas nueces), Tita Andrónica (versión de Tito Andrónico) y Ruido en una noche de verano (versión de Sueño de una noche de verano)- que reescriben los dramas shakesperianos como versiones libres orientadas al público juvenil. La peculiaridad de Jamle radica en la reubicación del drama existencial de su protagonista en el contexto contemporáneo de la pampa argentina. De modo que los procedimientos de reescritura echan mano -además de las esperables formas especulares de la metateatralidad- de otra tradición literaria más cercana, como es la gauchesca rioplatense, permitiendo operaciones discursivas como la parodia y el pastiche para proponer nuevas significaciones hilarantes sobre los conflictos y la caracterización de los personajes. Este artículo acerca un recorrido por el conjunto de procedimientos de reescritura presentes en la obra, al tiempo que ensaya interpretaciones sobre las nuevas posibilidades de apropiaciones que la relectura de Falconi nos ofrece.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
TEATRO ARGENTINO
INTERTEXTUALIDAD
SHAKESPEARE
FARSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a7b97a960125bcdd0355f41222e1e47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés FalconiSosa, Carlos HernánTEATRO ARGENTINOINTERTEXTUALIDADSHAKESPEAREFARSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La producción literaria de William Shakespeare ha sido infinitamente revisitada a lo largo de su proceso de canonización en la literatura occidental. El texto que nos ocupa, Jamle de María Inés Falconi, forma parte de un conjunto de piezas -De como Romeo se transó a Julieta (versión de Romeo y Julieta), Demasiado para nada (versión de Mucho ruido y pocas nueces), Tita Andrónica (versión de Tito Andrónico) y Ruido en una noche de verano (versión de Sueño de una noche de verano)- que reescriben los dramas shakesperianos como versiones libres orientadas al público juvenil. La peculiaridad de Jamle radica en la reubicación del drama existencial de su protagonista en el contexto contemporáneo de la pampa argentina. De modo que los procedimientos de reescritura echan mano -además de las esperables formas especulares de la metateatralidad- de otra tradición literaria más cercana, como es la gauchesca rioplatense, permitiendo operaciones discursivas como la parodia y el pastiche para proponer nuevas significaciones hilarantes sobre los conflictos y la caracterización de los personajes. Este artículo acerca un recorrido por el conjunto de procedimientos de reescritura presentes en la obra, al tiempo que ensaya interpretaciones sobre las nuevas posibilidades de apropiaciones que la relectura de Falconi nos ofrece.Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61746Sosa, Carlos Hernán; Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 289-2972362-2865CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/024-Art_Sosa_C.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:31.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
title |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
spellingShingle |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi Sosa, Carlos Hernán TEATRO ARGENTINO INTERTEXTUALIDAD SHAKESPEARE FARSA |
title_short |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
title_full |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
title_fullStr |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
title_full_unstemmed |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
title_sort |
Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Carlos Hernán |
author |
Sosa, Carlos Hernán |
author_facet |
Sosa, Carlos Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO ARGENTINO INTERTEXTUALIDAD SHAKESPEARE FARSA |
topic |
TEATRO ARGENTINO INTERTEXTUALIDAD SHAKESPEARE FARSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción literaria de William Shakespeare ha sido infinitamente revisitada a lo largo de su proceso de canonización en la literatura occidental. El texto que nos ocupa, Jamle de María Inés Falconi, forma parte de un conjunto de piezas -De como Romeo se transó a Julieta (versión de Romeo y Julieta), Demasiado para nada (versión de Mucho ruido y pocas nueces), Tita Andrónica (versión de Tito Andrónico) y Ruido en una noche de verano (versión de Sueño de una noche de verano)- que reescriben los dramas shakesperianos como versiones libres orientadas al público juvenil. La peculiaridad de Jamle radica en la reubicación del drama existencial de su protagonista en el contexto contemporáneo de la pampa argentina. De modo que los procedimientos de reescritura echan mano -además de las esperables formas especulares de la metateatralidad- de otra tradición literaria más cercana, como es la gauchesca rioplatense, permitiendo operaciones discursivas como la parodia y el pastiche para proponer nuevas significaciones hilarantes sobre los conflictos y la caracterización de los personajes. Este artículo acerca un recorrido por el conjunto de procedimientos de reescritura presentes en la obra, al tiempo que ensaya interpretaciones sobre las nuevas posibilidades de apropiaciones que la relectura de Falconi nos ofrece. Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
La producción literaria de William Shakespeare ha sido infinitamente revisitada a lo largo de su proceso de canonización en la literatura occidental. El texto que nos ocupa, Jamle de María Inés Falconi, forma parte de un conjunto de piezas -De como Romeo se transó a Julieta (versión de Romeo y Julieta), Demasiado para nada (versión de Mucho ruido y pocas nueces), Tita Andrónica (versión de Tito Andrónico) y Ruido en una noche de verano (versión de Sueño de una noche de verano)- que reescriben los dramas shakesperianos como versiones libres orientadas al público juvenil. La peculiaridad de Jamle radica en la reubicación del drama existencial de su protagonista en el contexto contemporáneo de la pampa argentina. De modo que los procedimientos de reescritura echan mano -además de las esperables formas especulares de la metateatralidad- de otra tradición literaria más cercana, como es la gauchesca rioplatense, permitiendo operaciones discursivas como la parodia y el pastiche para proponer nuevas significaciones hilarantes sobre los conflictos y la caracterización de los personajes. Este artículo acerca un recorrido por el conjunto de procedimientos de reescritura presentes en la obra, al tiempo que ensaya interpretaciones sobre las nuevas posibilidades de apropiaciones que la relectura de Falconi nos ofrece. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61746 Sosa, Carlos Hernán; Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 289-297 2362-2865 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61746 |
identifier_str_mv |
Sosa, Carlos Hernán; Un Shakespeare agauchao: Jamle de María Inés Falconi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 289-297 2362-2865 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/024-Art_Sosa_C.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614507185307648 |
score |
13.070432 |