Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina

Autores
Seghezzo, Lucas; Trupiano, Anival P.; Tejerina, Walter Alfredo; Liberal, Viviana Isabel; Cuevas, Carlos Mario
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta y discute el diseño, operación y transferencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales para viviendas unifamiliares. El sistema, que se conoce localmente como “STAR” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), incluye tratamiento primario y secundario, una etapa de filtración, una etapa opcional de desinfección para la eliminación de patógenos, si fuera requerido, y alternativas de disposición final. Los efluentes tratados pueden ser reutilizados para riego. El tratamiento secundario se lleva a cabo en un reactor anaeróbico de manto de lodos y flujo ascendente o reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket). Se presentan datos de operación de cinco sistemas localizados en un barrio privado ubicado en las cercanías de la ciudad de Salta, Argentina. Los efluentes de los sistemas estudiados cumplen en general con las normas municipales de descarga de efluentes. El uso de sistemas STAR puede contribuir a minimizar el riesgo de contaminación del agua subterránea y a reducir considerablemente la inversión inicial requerida por un sistema convencional de colectora cloacal y planta de tratamiento centralizada. Una evaluación más confiable y completa de la eficiencia de los sistemas orientada a optimizar el diseño para futuros usuarios requiere la realización de muestreos sistemáticos y frecuentes. Para promover su utilización segura y exitosa, se han realizado actividades de transferencia de esta tecnología a usuarios finales, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras y estudiantes universitarios locales.
The design, operation, and transfer of a sewage treatment system for single households is presented and discussed. The system, locally known as “STAR”, Spanish acronym for “wastewater treatment system” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), includes primary and secondary treatment, a filtration step, an optional disinfection stage to remove pathogens if required, and final disposal alternatives. Treated effluents can be reused for irrigation. Secondary treatment is provided by an upflow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor. Five systems have been operating at a relatively isolated neighborhood in Salta, Argentina. Effluents complied with discharge standards for organic matter. The system minimizes the risk of polluting the groundwater table and considerably reduces the investment demanded by conventional sewers and centralized treatment plants. Systematic monitoring is essential to assess the operation and optimize future designs. In order to transfer this technology to end users and promote its safe and successful implementation, training courses have been given to local professionals and university students
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. University of Agriculture Wageningen; Países Bajos
Fil: Trupiano, Anival P.. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental.; Argentina
Fil: Tejerina, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Cuevas, Carlos Mario. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Aguas Residuales Domésticas
Reactor Uasb
Reuso
Sistemas Descentralizados
Tratamiento Anaeróbico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129187

id CONICETDig_7a76300bfde9deb57ef61f99bcc2fe6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, ArgentinaDecentralized sewage treatment and reuse systems in a privaste neighborhood in Salta, ArgentinaSeghezzo, LucasTrupiano, Anival P.Tejerina, Walter AlfredoLiberal, Viviana IsabelCuevas, Carlos MarioAguas Residuales DomésticasReactor UasbReusoSistemas DescentralizadosTratamiento Anaeróbicohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Se presenta y discute el diseño, operación y transferencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales para viviendas unifamiliares. El sistema, que se conoce localmente como “STAR” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), incluye tratamiento primario y secundario, una etapa de filtración, una etapa opcional de desinfección para la eliminación de patógenos, si fuera requerido, y alternativas de disposición final. Los efluentes tratados pueden ser reutilizados para riego. El tratamiento secundario se lleva a cabo en un reactor anaeróbico de manto de lodos y flujo ascendente o reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket). Se presentan datos de operación de cinco sistemas localizados en un barrio privado ubicado en las cercanías de la ciudad de Salta, Argentina. Los efluentes de los sistemas estudiados cumplen en general con las normas municipales de descarga de efluentes. El uso de sistemas STAR puede contribuir a minimizar el riesgo de contaminación del agua subterránea y a reducir considerablemente la inversión inicial requerida por un sistema convencional de colectora cloacal y planta de tratamiento centralizada. Una evaluación más confiable y completa de la eficiencia de los sistemas orientada a optimizar el diseño para futuros usuarios requiere la realización de muestreos sistemáticos y frecuentes. Para promover su utilización segura y exitosa, se han realizado actividades de transferencia de esta tecnología a usuarios finales, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras y estudiantes universitarios locales.The design, operation, and transfer of a sewage treatment system for single households is presented and discussed. The system, locally known as “STAR”, Spanish acronym for “wastewater treatment system” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), includes primary and secondary treatment, a filtration step, an optional disinfection stage to remove pathogens if required, and final disposal alternatives. Treated effluents can be reused for irrigation. Secondary treatment is provided by an upflow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor. Five systems have been operating at a relatively isolated neighborhood in Salta, Argentina. Effluents complied with discharge standards for organic matter. The system minimizes the risk of polluting the groundwater table and considerably reduces the investment demanded by conventional sewers and centralized treatment plants. Systematic monitoring is essential to assess the operation and optimize future designs. In order to transfer this technology to end users and promote its safe and successful implementation, training courses have been given to local professionals and university studentsFil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. University of Agriculture Wageningen; Países BajosFil: Trupiano, Anival P.. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental.; ArgentinaFil: Tejerina, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Cuevas, Carlos Mario. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129187Seghezzo, Lucas; Trupiano, Anival P.; Tejerina, Walter Alfredo; Liberal, Viviana Isabel; Cuevas, Carlos Mario; Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 106; 11-2009; 43-490328-2937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:47.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
Decentralized sewage treatment and reuse systems in a privaste neighborhood in Salta, Argentina
title Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
spellingShingle Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
Seghezzo, Lucas
Aguas Residuales Domésticas
Reactor Uasb
Reuso
Sistemas Descentralizados
Tratamiento Anaeróbico
title_short Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
title_full Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
title_fullStr Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
title_full_unstemmed Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
title_sort Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Seghezzo, Lucas
Trupiano, Anival P.
Tejerina, Walter Alfredo
Liberal, Viviana Isabel
Cuevas, Carlos Mario
author Seghezzo, Lucas
author_facet Seghezzo, Lucas
Trupiano, Anival P.
Tejerina, Walter Alfredo
Liberal, Viviana Isabel
Cuevas, Carlos Mario
author_role author
author2 Trupiano, Anival P.
Tejerina, Walter Alfredo
Liberal, Viviana Isabel
Cuevas, Carlos Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas Residuales Domésticas
Reactor Uasb
Reuso
Sistemas Descentralizados
Tratamiento Anaeróbico
topic Aguas Residuales Domésticas
Reactor Uasb
Reuso
Sistemas Descentralizados
Tratamiento Anaeróbico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta y discute el diseño, operación y transferencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales para viviendas unifamiliares. El sistema, que se conoce localmente como “STAR” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), incluye tratamiento primario y secundario, una etapa de filtración, una etapa opcional de desinfección para la eliminación de patógenos, si fuera requerido, y alternativas de disposición final. Los efluentes tratados pueden ser reutilizados para riego. El tratamiento secundario se lleva a cabo en un reactor anaeróbico de manto de lodos y flujo ascendente o reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket). Se presentan datos de operación de cinco sistemas localizados en un barrio privado ubicado en las cercanías de la ciudad de Salta, Argentina. Los efluentes de los sistemas estudiados cumplen en general con las normas municipales de descarga de efluentes. El uso de sistemas STAR puede contribuir a minimizar el riesgo de contaminación del agua subterránea y a reducir considerablemente la inversión inicial requerida por un sistema convencional de colectora cloacal y planta de tratamiento centralizada. Una evaluación más confiable y completa de la eficiencia de los sistemas orientada a optimizar el diseño para futuros usuarios requiere la realización de muestreos sistemáticos y frecuentes. Para promover su utilización segura y exitosa, se han realizado actividades de transferencia de esta tecnología a usuarios finales, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras y estudiantes universitarios locales.
The design, operation, and transfer of a sewage treatment system for single households is presented and discussed. The system, locally known as “STAR”, Spanish acronym for “wastewater treatment system” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), includes primary and secondary treatment, a filtration step, an optional disinfection stage to remove pathogens if required, and final disposal alternatives. Treated effluents can be reused for irrigation. Secondary treatment is provided by an upflow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor. Five systems have been operating at a relatively isolated neighborhood in Salta, Argentina. Effluents complied with discharge standards for organic matter. The system minimizes the risk of polluting the groundwater table and considerably reduces the investment demanded by conventional sewers and centralized treatment plants. Systematic monitoring is essential to assess the operation and optimize future designs. In order to transfer this technology to end users and promote its safe and successful implementation, training courses have been given to local professionals and university students
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cienicas Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. University of Agriculture Wageningen; Países Bajos
Fil: Trupiano, Anival P.. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Secretaria de Control y Monitoreo Ambiental.; Argentina
Fil: Tejerina, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Liberal, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Cuevas, Carlos Mario. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Se presenta y discute el diseño, operación y transferencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales para viviendas unifamiliares. El sistema, que se conoce localmente como “STAR” (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales), incluye tratamiento primario y secundario, una etapa de filtración, una etapa opcional de desinfección para la eliminación de patógenos, si fuera requerido, y alternativas de disposición final. Los efluentes tratados pueden ser reutilizados para riego. El tratamiento secundario se lleva a cabo en un reactor anaeróbico de manto de lodos y flujo ascendente o reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket). Se presentan datos de operación de cinco sistemas localizados en un barrio privado ubicado en las cercanías de la ciudad de Salta, Argentina. Los efluentes de los sistemas estudiados cumplen en general con las normas municipales de descarga de efluentes. El uso de sistemas STAR puede contribuir a minimizar el riesgo de contaminación del agua subterránea y a reducir considerablemente la inversión inicial requerida por un sistema convencional de colectora cloacal y planta de tratamiento centralizada. Una evaluación más confiable y completa de la eficiencia de los sistemas orientada a optimizar el diseño para futuros usuarios requiere la realización de muestreos sistemáticos y frecuentes. Para promover su utilización segura y exitosa, se han realizado actividades de transferencia de esta tecnología a usuarios finales, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras y estudiantes universitarios locales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129187
Seghezzo, Lucas; Trupiano, Anival P.; Tejerina, Walter Alfredo; Liberal, Viviana Isabel; Cuevas, Carlos Mario; Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 106; 11-2009; 43-49
0328-2937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129187
identifier_str_mv Seghezzo, Lucas; Trupiano, Anival P.; Tejerina, Walter Alfredo; Liberal, Viviana Isabel; Cuevas, Carlos Mario; Sistemas descentralizados de tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas en un barrio privado en Salta, Argentina; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 106; 11-2009; 43-49
0328-2937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268881513611264
score 13.13397