"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur
- Autores
- Gallo, Adriana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos focalizaremos en el estudio de tres partidos que constituyeron la expresión del llamado "giro a la izquierda" en América Latina (AP de Ecuador, FA de Uruguay y FPV de Argentina), emergidos como una alternativa viable a la cosmovisión neoliberal de los '90. Las tres organizaciones se vieron afectadas por ciertas enmiendas institucionales que apuntaban precisamente a recuperar la centralidad del Estado, que asumía para sí la responsabilidad en la vida político-partidaria, y a restablecer el rol del partido como agente de representación, estipulando algún principio democrático de decisión en su organización interna. A pesar de sus diferencias, en los tres casos escogidos, las nuevas disposiciones electorales tenían objetivos teóricamente semejantes. No obstante, aquí consideraremos que el cambio de reglas formales y el consiguiente establecimiento de este mecanismo de selección de candidaturas partidarias no han producido los efectos teóricamente esbozados en ninguno de los casos analizados.
In this paper we will study three political parties (AP in Ecuador; FA in Uruguay and FPV in Argentina) which demonstrate the so-called "turn to the left" in Latin America and have emerged as a viable alternative to the neoliberal paradigm of the '90s. These were affected by certain institutional amendments which aimed precisely at recovering the central role of the State, which took upon itself the responsibility for political and partisan life, and to re-establish itself as a representative agent, designating some democratic decision-making principles in its internal organization. Despite their differences, in the three selected cases, the new electoral regulations had theoretically similar aims. Nevertheless, here we consider that the change in rules and the consequent establishment of this nominative mechanism has not produced positive results in any of the analyzed political parties.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NUEVAS REGLAS ELECTORALES
GIRO A LA IZQUIERDA
MODELOS DE RECOMPOSICION POLITICA
SUDAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a513482cdab72f8c4cb0f6fa2f1b6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del SurGallo, AdrianaNUEVAS REGLAS ELECTORALESGIRO A LA IZQUIERDAMODELOS DE RECOMPOSICION POLITICASUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos focalizaremos en el estudio de tres partidos que constituyeron la expresión del llamado "giro a la izquierda" en América Latina (AP de Ecuador, FA de Uruguay y FPV de Argentina), emergidos como una alternativa viable a la cosmovisión neoliberal de los '90. Las tres organizaciones se vieron afectadas por ciertas enmiendas institucionales que apuntaban precisamente a recuperar la centralidad del Estado, que asumía para sí la responsabilidad en la vida político-partidaria, y a restablecer el rol del partido como agente de representación, estipulando algún principio democrático de decisión en su organización interna. A pesar de sus diferencias, en los tres casos escogidos, las nuevas disposiciones electorales tenían objetivos teóricamente semejantes. No obstante, aquí consideraremos que el cambio de reglas formales y el consiguiente establecimiento de este mecanismo de selección de candidaturas partidarias no han producido los efectos teóricamente esbozados en ninguno de los casos analizados.In this paper we will study three political parties (AP in Ecuador; FA in Uruguay and FPV in Argentina) which demonstrate the so-called "turn to the left" in Latin America and have emerged as a viable alternative to the neoliberal paradigm of the '90s. These were affected by certain institutional amendments which aimed precisely at recovering the central role of the State, which took upon itself the responsibility for political and partisan life, and to re-establish itself as a representative agent, designating some democratic decision-making principles in its internal organization. Despite their differences, in the three selected cases, the new electoral regulations had theoretically similar aims. Nevertheless, here we consider that the change in rules and the consequent establishment of this nominative mechanism has not produced positive results in any of the analyzed political parties.Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35418Gallo, Adriana; "Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 65-981666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387136369003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-8.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v8-n1/Gallo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ksk87tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:36.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
title |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
spellingShingle |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur Gallo, Adriana NUEVAS REGLAS ELECTORALES GIRO A LA IZQUIERDA MODELOS DE RECOMPOSICION POLITICA SUDAMÉRICA |
title_short |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
title_full |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
title_fullStr |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
title_full_unstemmed |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
title_sort |
"Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Adriana |
author |
Gallo, Adriana |
author_facet |
Gallo, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS REGLAS ELECTORALES GIRO A LA IZQUIERDA MODELOS DE RECOMPOSICION POLITICA SUDAMÉRICA |
topic |
NUEVAS REGLAS ELECTORALES GIRO A LA IZQUIERDA MODELOS DE RECOMPOSICION POLITICA SUDAMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos focalizaremos en el estudio de tres partidos que constituyeron la expresión del llamado "giro a la izquierda" en América Latina (AP de Ecuador, FA de Uruguay y FPV de Argentina), emergidos como una alternativa viable a la cosmovisión neoliberal de los '90. Las tres organizaciones se vieron afectadas por ciertas enmiendas institucionales que apuntaban precisamente a recuperar la centralidad del Estado, que asumía para sí la responsabilidad en la vida político-partidaria, y a restablecer el rol del partido como agente de representación, estipulando algún principio democrático de decisión en su organización interna. A pesar de sus diferencias, en los tres casos escogidos, las nuevas disposiciones electorales tenían objetivos teóricamente semejantes. No obstante, aquí consideraremos que el cambio de reglas formales y el consiguiente establecimiento de este mecanismo de selección de candidaturas partidarias no han producido los efectos teóricamente esbozados en ninguno de los casos analizados. In this paper we will study three political parties (AP in Ecuador; FA in Uruguay and FPV in Argentina) which demonstrate the so-called "turn to the left" in Latin America and have emerged as a viable alternative to the neoliberal paradigm of the '90s. These were affected by certain institutional amendments which aimed precisely at recovering the central role of the State, which took upon itself the responsibility for political and partisan life, and to re-establish itself as a representative agent, designating some democratic decision-making principles in its internal organization. Despite their differences, in the three selected cases, the new electoral regulations had theoretically similar aims. Nevertheless, here we consider that the change in rules and the consequent establishment of this nominative mechanism has not produced positive results in any of the analyzed political parties. Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo nos focalizaremos en el estudio de tres partidos que constituyeron la expresión del llamado "giro a la izquierda" en América Latina (AP de Ecuador, FA de Uruguay y FPV de Argentina), emergidos como una alternativa viable a la cosmovisión neoliberal de los '90. Las tres organizaciones se vieron afectadas por ciertas enmiendas institucionales que apuntaban precisamente a recuperar la centralidad del Estado, que asumía para sí la responsabilidad en la vida político-partidaria, y a restablecer el rol del partido como agente de representación, estipulando algún principio democrático de decisión en su organización interna. A pesar de sus diferencias, en los tres casos escogidos, las nuevas disposiciones electorales tenían objetivos teóricamente semejantes. No obstante, aquí consideraremos que el cambio de reglas formales y el consiguiente establecimiento de este mecanismo de selección de candidaturas partidarias no han producido los efectos teóricamente esbozados en ninguno de los casos analizados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35418 Gallo, Adriana; "Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 65-98 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35418 |
identifier_str_mv |
Gallo, Adriana; "Nueva izquierda" regional y nuevas reglas electorales. Análisis de la regulación oficial de las candidaturas en fuerzas gobernantes de América del Sur; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 65-98 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387136369003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-8.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v8-n1/Gallo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ksk87t |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980719435972608 |
score |
12.993085 |