Enrique De la Garza Toledo: In memoriam
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enrique nació el 31 de enero de 1947 en un pequeño pueblo de México, San Buenaventura, estado de Coahuila, eminentemente rural que luego fue impactado por la implantación de una gran siderúrgica, proceso que influyó mucho durante su adolescencia. Apoyó movimientos sindicales en conflictos y por esa causa sufrió varios días de prisión. Estuvo siempre muy atento a la evolución del sindicalismo en México, apoyando a los que mantenían autonomía respecto del Estado. Realizó estudios de grado y postgrado en Ingeniería Química en la Politécnica de Monterrey y luego estudios de Sociología en el Colegio de México donde logró el doctorado bajo la dirección de Hugo Zemelman. Con posterioridad cursó estudios de doctorado en la Universidad de Roma, donde estableció relaciones con pensadores “gramscianos” y con quienes habían sido protagonistas del modelo “obrerista” italiano. Cuando cursó estudios de postgrado en la Universidad de Warwick 1995-96 estableció relaciones con sociólogos marxistas heterodoxos. Cabe destacar su persistencia en la búsqueda de aportes teóricos y metodológicos elaborados en EEUU, el Reino Unido y otros países europeos los cuales fueron analizados y criticados, confrontándolos con la realidad latinoamericana. Su tarea docente fue continua. Durante muchos años coordinó la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue Profesor Distinguido de dicha Universidad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dictó cursos y animó seminarios en la mayoría de los países de América Latina de donde surgieron futuros maestrandos y tesistas de la UAM. La docencia llevada a cabo en la Maestría y el Doctorado de la UAM se caracterizó por la variedad y profundidad con la que analizó las teorías y criticó a los autores de las diversas escuelas con una gran coherencia. El listado de los sucesivos cursos de postgrado da muestras de su amplitud: Teorías de la Reestructuración (productiva), Teoría Sociológica Clásica, Teorías Sociológicas Contemporáneas, Teorías de la Cultura y la Subjetividad, Sociología de los actores laborales, Metodología de la Investigación Social, Sujetos Sociales y Organizaciones de los Trabajadores, Seminario sobre Trabajo No Clásico, Modelos de Producción en los Servicios. Dirigió 28 tesis de Licenciatura y 38 tesis de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos congresos y seminarios en muchos países desarrollados y en casi todos los latinoamericanos. Tiene un reconocimiento internacional. Fue Director de la revista “Trabajo” publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia) entre otras. Por sus publicaciones y actividades académicas recibió numerosos premios y distinciones: del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Premio Nacional de Investigación Laboral, Consultor Internacional de la Organización Internacional de Trabajo para evaluar la producción científica mundial de la organización, entre otros. Enrique De la Garza ToledoIn memoriam
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MUERTE
ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169412
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a1a5ad5af004f9fe65eb7ccf0969e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169412 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriamNeffa, Julio CesarMUERTEENRIQUE DE LA GARZA TOLEDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Enrique nació el 31 de enero de 1947 en un pequeño pueblo de México, San Buenaventura, estado de Coahuila, eminentemente rural que luego fue impactado por la implantación de una gran siderúrgica, proceso que influyó mucho durante su adolescencia. Apoyó movimientos sindicales en conflictos y por esa causa sufrió varios días de prisión. Estuvo siempre muy atento a la evolución del sindicalismo en México, apoyando a los que mantenían autonomía respecto del Estado. Realizó estudios de grado y postgrado en Ingeniería Química en la Politécnica de Monterrey y luego estudios de Sociología en el Colegio de México donde logró el doctorado bajo la dirección de Hugo Zemelman. Con posterioridad cursó estudios de doctorado en la Universidad de Roma, donde estableció relaciones con pensadores “gramscianos” y con quienes habían sido protagonistas del modelo “obrerista” italiano. Cuando cursó estudios de postgrado en la Universidad de Warwick 1995-96 estableció relaciones con sociólogos marxistas heterodoxos. Cabe destacar su persistencia en la búsqueda de aportes teóricos y metodológicos elaborados en EEUU, el Reino Unido y otros países europeos los cuales fueron analizados y criticados, confrontándolos con la realidad latinoamericana. Su tarea docente fue continua. Durante muchos años coordinó la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue Profesor Distinguido de dicha Universidad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dictó cursos y animó seminarios en la mayoría de los países de América Latina de donde surgieron futuros maestrandos y tesistas de la UAM. La docencia llevada a cabo en la Maestría y el Doctorado de la UAM se caracterizó por la variedad y profundidad con la que analizó las teorías y criticó a los autores de las diversas escuelas con una gran coherencia. El listado de los sucesivos cursos de postgrado da muestras de su amplitud: Teorías de la Reestructuración (productiva), Teoría Sociológica Clásica, Teorías Sociológicas Contemporáneas, Teorías de la Cultura y la Subjetividad, Sociología de los actores laborales, Metodología de la Investigación Social, Sujetos Sociales y Organizaciones de los Trabajadores, Seminario sobre Trabajo No Clásico, Modelos de Producción en los Servicios. Dirigió 28 tesis de Licenciatura y 38 tesis de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos congresos y seminarios en muchos países desarrollados y en casi todos los latinoamericanos. Tiene un reconocimiento internacional. Fue Director de la revista “Trabajo” publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia) entre otras. Por sus publicaciones y actividades académicas recibió numerosos premios y distinciones: del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Premio Nacional de Investigación Laboral, Consultor Internacional de la Organización Internacional de Trabajo para evaluar la producción científica mundial de la organización, entre otros. Enrique De la Garza ToledoIn memoriamFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169412Neffa, Julio Cesar; Enrique De la Garza Toledo: In memoriam; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 98; 7-2021; 127-1320210-83642603-9710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/77121/4564456558391info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.77121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169412instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:00.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
title |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
spellingShingle |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam Neffa, Julio Cesar MUERTE ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO |
title_short |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
title_full |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
title_fullStr |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
title_full_unstemmed |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
title_sort |
Enrique De la Garza Toledo: In memoriam |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
author |
Neffa, Julio Cesar |
author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUERTE ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO |
topic |
MUERTE ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enrique nació el 31 de enero de 1947 en un pequeño pueblo de México, San Buenaventura, estado de Coahuila, eminentemente rural que luego fue impactado por la implantación de una gran siderúrgica, proceso que influyó mucho durante su adolescencia. Apoyó movimientos sindicales en conflictos y por esa causa sufrió varios días de prisión. Estuvo siempre muy atento a la evolución del sindicalismo en México, apoyando a los que mantenían autonomía respecto del Estado. Realizó estudios de grado y postgrado en Ingeniería Química en la Politécnica de Monterrey y luego estudios de Sociología en el Colegio de México donde logró el doctorado bajo la dirección de Hugo Zemelman. Con posterioridad cursó estudios de doctorado en la Universidad de Roma, donde estableció relaciones con pensadores “gramscianos” y con quienes habían sido protagonistas del modelo “obrerista” italiano. Cuando cursó estudios de postgrado en la Universidad de Warwick 1995-96 estableció relaciones con sociólogos marxistas heterodoxos. Cabe destacar su persistencia en la búsqueda de aportes teóricos y metodológicos elaborados en EEUU, el Reino Unido y otros países europeos los cuales fueron analizados y criticados, confrontándolos con la realidad latinoamericana. Su tarea docente fue continua. Durante muchos años coordinó la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue Profesor Distinguido de dicha Universidad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dictó cursos y animó seminarios en la mayoría de los países de América Latina de donde surgieron futuros maestrandos y tesistas de la UAM. La docencia llevada a cabo en la Maestría y el Doctorado de la UAM se caracterizó por la variedad y profundidad con la que analizó las teorías y criticó a los autores de las diversas escuelas con una gran coherencia. El listado de los sucesivos cursos de postgrado da muestras de su amplitud: Teorías de la Reestructuración (productiva), Teoría Sociológica Clásica, Teorías Sociológicas Contemporáneas, Teorías de la Cultura y la Subjetividad, Sociología de los actores laborales, Metodología de la Investigación Social, Sujetos Sociales y Organizaciones de los Trabajadores, Seminario sobre Trabajo No Clásico, Modelos de Producción en los Servicios. Dirigió 28 tesis de Licenciatura y 38 tesis de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos congresos y seminarios en muchos países desarrollados y en casi todos los latinoamericanos. Tiene un reconocimiento internacional. Fue Director de la revista “Trabajo” publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia) entre otras. Por sus publicaciones y actividades académicas recibió numerosos premios y distinciones: del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Premio Nacional de Investigación Laboral, Consultor Internacional de la Organización Internacional de Trabajo para evaluar la producción científica mundial de la organización, entre otros. Enrique De la Garza ToledoIn memoriam Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Enrique nació el 31 de enero de 1947 en un pequeño pueblo de México, San Buenaventura, estado de Coahuila, eminentemente rural que luego fue impactado por la implantación de una gran siderúrgica, proceso que influyó mucho durante su adolescencia. Apoyó movimientos sindicales en conflictos y por esa causa sufrió varios días de prisión. Estuvo siempre muy atento a la evolución del sindicalismo en México, apoyando a los que mantenían autonomía respecto del Estado. Realizó estudios de grado y postgrado en Ingeniería Química en la Politécnica de Monterrey y luego estudios de Sociología en el Colegio de México donde logró el doctorado bajo la dirección de Hugo Zemelman. Con posterioridad cursó estudios de doctorado en la Universidad de Roma, donde estableció relaciones con pensadores “gramscianos” y con quienes habían sido protagonistas del modelo “obrerista” italiano. Cuando cursó estudios de postgrado en la Universidad de Warwick 1995-96 estableció relaciones con sociólogos marxistas heterodoxos. Cabe destacar su persistencia en la búsqueda de aportes teóricos y metodológicos elaborados en EEUU, el Reino Unido y otros países europeos los cuales fueron analizados y criticados, confrontándolos con la realidad latinoamericana. Su tarea docente fue continua. Durante muchos años coordinó la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue Profesor Distinguido de dicha Universidad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dictó cursos y animó seminarios en la mayoría de los países de América Latina de donde surgieron futuros maestrandos y tesistas de la UAM. La docencia llevada a cabo en la Maestría y el Doctorado de la UAM se caracterizó por la variedad y profundidad con la que analizó las teorías y criticó a los autores de las diversas escuelas con una gran coherencia. El listado de los sucesivos cursos de postgrado da muestras de su amplitud: Teorías de la Reestructuración (productiva), Teoría Sociológica Clásica, Teorías Sociológicas Contemporáneas, Teorías de la Cultura y la Subjetividad, Sociología de los actores laborales, Metodología de la Investigación Social, Sujetos Sociales y Organizaciones de los Trabajadores, Seminario sobre Trabajo No Clásico, Modelos de Producción en los Servicios. Dirigió 28 tesis de Licenciatura y 38 tesis de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos congresos y seminarios en muchos países desarrollados y en casi todos los latinoamericanos. Tiene un reconocimiento internacional. Fue Director de la revista “Trabajo” publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia) entre otras. Por sus publicaciones y actividades académicas recibió numerosos premios y distinciones: del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Premio Nacional de Investigación Laboral, Consultor Internacional de la Organización Internacional de Trabajo para evaluar la producción científica mundial de la organización, entre otros. Enrique De la Garza ToledoIn memoriam |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169412 Neffa, Julio Cesar; Enrique De la Garza Toledo: In memoriam; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 98; 7-2021; 127-132 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169412 |
identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; Enrique De la Garza Toledo: In memoriam; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 98; 7-2021; 127-132 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/77121/4564456558391 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.77121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269730477441024 |
score |
13.13397 |