El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina
- Autores
- Battista, Emiliano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Manuel de Montolíu dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925; fue, junto con Amado Alonso tiempo después, el principal difusor del idealismo lingüístico en la Argentina (Battista 2013; Toscano y García 2011). El presente trabajo se propone analizar una serie de documentos poco atendidos por la historiografía del período: las intervenciones con las que Montolíu presentó en 1925 el programa de trabajo que daría lugar al Diccionario del habla popular argentina, un proyecto inconcluso pero que resultaría un antecedente reconocido de estudios posteriores en el campo de la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003). Concluimos que las afirmaciones sobre la lingüística como disciplina científica y ''la toma de posición respecto de las variedades del español habladas en el territorio argentino'' permitieron a Montolíu operar un giro epistemológico con el que ha intentado redefinir el objeto de estudio y poner en el foco de atención de las investigaciones del Instituto las variedades no cultas (''populares'') del español de la Argentina. Si bien este movimiento estuvo constituido por un arduo proceso de transformación que logró consolidarse durante la extensa gestión de Alonso (1927-1946), entendemos que sin embargo se inició con las actividades impulsadas por Montolíu.
Fil: Battista, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Montolíu
Idealismo linguístico
Giro epistemológico
Diccionario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a0d16735dc37a9aad7983c7a04ae6af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentinaBattista, EmilianoMontolíuIdealismo linguísticoGiro epistemológicoDiccionariohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Manuel de Montolíu dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925; fue, junto con Amado Alonso tiempo después, el principal difusor del idealismo lingüístico en la Argentina (Battista 2013; Toscano y García 2011). El presente trabajo se propone analizar una serie de documentos poco atendidos por la historiografía del período: las intervenciones con las que Montolíu presentó en 1925 el programa de trabajo que daría lugar al Diccionario del habla popular argentina, un proyecto inconcluso pero que resultaría un antecedente reconocido de estudios posteriores en el campo de la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003). Concluimos que las afirmaciones sobre la lingüística como disciplina científica y ''la toma de posición respecto de las variedades del español habladas en el territorio argentino'' permitieron a Montolíu operar un giro epistemológico con el que ha intentado redefinir el objeto de estudio y poner en el foco de atención de las investigaciones del Instituto las variedades no cultas (''populares'') del español de la Argentina. Si bien este movimiento estuvo constituido por un arduo proceso de transformación que logró consolidarse durante la extensa gestión de Alonso (1927-1946), entendemos que sin embargo se inició con las actividades impulsadas por Montolíu.Fil: Battista, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Linguística2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198894Battista, Emiliano; El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina; Sociedad Argentina de Linguística; Revista de la Sociedad Argentina de Linguística; 2012; 12-2012; 95-1122250-73532250-7353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:41.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
title |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
spellingShingle |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina Battista, Emiliano Montolíu Idealismo linguístico Giro epistemológico Diccionario |
title_short |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
title_full |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
title_fullStr |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
title_full_unstemmed |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
title_sort |
El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battista, Emiliano |
author |
Battista, Emiliano |
author_facet |
Battista, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Montolíu Idealismo linguístico Giro epistemológico Diccionario |
topic |
Montolíu Idealismo linguístico Giro epistemológico Diccionario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Manuel de Montolíu dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925; fue, junto con Amado Alonso tiempo después, el principal difusor del idealismo lingüístico en la Argentina (Battista 2013; Toscano y García 2011). El presente trabajo se propone analizar una serie de documentos poco atendidos por la historiografía del período: las intervenciones con las que Montolíu presentó en 1925 el programa de trabajo que daría lugar al Diccionario del habla popular argentina, un proyecto inconcluso pero que resultaría un antecedente reconocido de estudios posteriores en el campo de la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003). Concluimos que las afirmaciones sobre la lingüística como disciplina científica y ''la toma de posición respecto de las variedades del español habladas en el territorio argentino'' permitieron a Montolíu operar un giro epistemológico con el que ha intentado redefinir el objeto de estudio y poner en el foco de atención de las investigaciones del Instituto las variedades no cultas (''populares'') del español de la Argentina. Si bien este movimiento estuvo constituido por un arduo proceso de transformación que logró consolidarse durante la extensa gestión de Alonso (1927-1946), entendemos que sin embargo se inició con las actividades impulsadas por Montolíu. Fil: Battista, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Manuel de Montolíu dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925; fue, junto con Amado Alonso tiempo después, el principal difusor del idealismo lingüístico en la Argentina (Battista 2013; Toscano y García 2011). El presente trabajo se propone analizar una serie de documentos poco atendidos por la historiografía del período: las intervenciones con las que Montolíu presentó en 1925 el programa de trabajo que daría lugar al Diccionario del habla popular argentina, un proyecto inconcluso pero que resultaría un antecedente reconocido de estudios posteriores en el campo de la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003). Concluimos que las afirmaciones sobre la lingüística como disciplina científica y ''la toma de posición respecto de las variedades del español habladas en el territorio argentino'' permitieron a Montolíu operar un giro epistemológico con el que ha intentado redefinir el objeto de estudio y poner en el foco de atención de las investigaciones del Instituto las variedades no cultas (''populares'') del español de la Argentina. Si bien este movimiento estuvo constituido por un arduo proceso de transformación que logró consolidarse durante la extensa gestión de Alonso (1927-1946), entendemos que sin embargo se inició con las actividades impulsadas por Montolíu. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198894 Battista, Emiliano; El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina; Sociedad Argentina de Linguística; Revista de la Sociedad Argentina de Linguística; 2012; 12-2012; 95-112 2250-7353 2250-7353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198894 |
identifier_str_mv |
Battista, Emiliano; El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina; Sociedad Argentina de Linguística; Revista de la Sociedad Argentina de Linguística; 2012; 12-2012; 95-112 2250-7353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Linguística |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Linguística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269300639924224 |
score |
13.13397 |