Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)

Autores
Passeggi, Mario Cesar Guillermo; Prieto, J.E.; Gallego, J.M.; Miranda, R
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante la técnica de Microscopía de Efecto Túnel se estudia el crecimiento de hierro sobre Cu(111) usando plomo como surfactante. En ausencia de surfactante, el crecimiento de hierro sobre Cu(111) procede en la forma de islas tridimensionales, dando lugar a una película granular muy irregular, con presencia tanto de cristales fcc como bcc cuya población relativa depende del espesor de la película. La deposición de hierro va acompañada de un activo proceso de erosión, lo cual resulta en islas químicamente heterogéneas y en la aparición de islas de vacantes en la superficie del substrato. Por el contrario, durante el crecimiento de hierro sobre Pb/Cu(111): (i) la reacción en la interfase se ve considerablemente limitada, lo que produce inicialmente una bicapa bidimensional, transformándose la película granular en una película epitaxialmente continua; (ii) cuando la bicapa de Fe se completa, la transferencia de masa intercapas se ve limitada, lo cual lleva a un crecimiento de niveles tipo distribución de Poisson y en consecuencia a una película tipo multinivel más rugosa; por último (iii) la película de Fe, continua y monocristalina, tiene una estructura fcc, lo cual queda en evidencia debido a la persistente presencia de la superestructura (4 x 4) de plomo sobre la capa superficial al menos hasta un recubrimiento de 6 monocapas.
Fil: Passeggi, Mario Cesar Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Prieto, J.E.. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Gallego, J.M.. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; España
Fil: Miranda, R. Universidad Autónoma de Madrid; España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30052

id CONICETDig_79b89375688e82e3d3434613acd28445
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)Passeggi, Mario Cesar GuillermoPrieto, J.E.Gallego, J.M.Miranda, Rhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Mediante la técnica de Microscopía de Efecto Túnel se estudia el crecimiento de hierro sobre Cu(111) usando plomo como surfactante. En ausencia de surfactante, el crecimiento de hierro sobre Cu(111) procede en la forma de islas tridimensionales, dando lugar a una película granular muy irregular, con presencia tanto de cristales fcc como bcc cuya población relativa depende del espesor de la película. La deposición de hierro va acompañada de un activo proceso de erosión, lo cual resulta en islas químicamente heterogéneas y en la aparición de islas de vacantes en la superficie del substrato. Por el contrario, durante el crecimiento de hierro sobre Pb/Cu(111): (i) la reacción en la interfase se ve considerablemente limitada, lo que produce inicialmente una bicapa bidimensional, transformándose la película granular en una película epitaxialmente continua; (ii) cuando la bicapa de Fe se completa, la transferencia de masa intercapas se ve limitada, lo cual lleva a un crecimiento de niveles tipo distribución de Poisson y en consecuencia a una película tipo multinivel más rugosa; por último (iii) la película de Fe, continua y monocristalina, tiene una estructura fcc, lo cual queda en evidencia debido a la persistente presencia de la superestructura (4 x 4) de plomo sobre la capa superficial al menos hasta un recubrimiento de 6 monocapas.Fil: Passeggi, Mario Cesar Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Prieto, J.E.. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Gallego, J.M.. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; EspañaFil: Miranda, R. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaAsociación Física Argentina2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30052Passeggi, Mario Cesar Guillermo; Prieto, J.E.; Gallego, J.M.; Miranda, R; Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM); Asociación Física Argentina ; Anales AFA; 12; 1; 12-2001; 118-1250327-358XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/756/784info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:45:01.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
title Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
spellingShingle Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
Passeggi, Mario Cesar Guillermo
title_short Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
title_full Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
title_fullStr Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
title_full_unstemmed Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
title_sort Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM)
dc.creator.none.fl_str_mv Passeggi, Mario Cesar Guillermo
Prieto, J.E.
Gallego, J.M.
Miranda, R
author Passeggi, Mario Cesar Guillermo
author_facet Passeggi, Mario Cesar Guillermo
Prieto, J.E.
Gallego, J.M.
Miranda, R
author_role author
author2 Prieto, J.E.
Gallego, J.M.
Miranda, R
author2_role author
author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante la técnica de Microscopía de Efecto Túnel se estudia el crecimiento de hierro sobre Cu(111) usando plomo como surfactante. En ausencia de surfactante, el crecimiento de hierro sobre Cu(111) procede en la forma de islas tridimensionales, dando lugar a una película granular muy irregular, con presencia tanto de cristales fcc como bcc cuya población relativa depende del espesor de la película. La deposición de hierro va acompañada de un activo proceso de erosión, lo cual resulta en islas químicamente heterogéneas y en la aparición de islas de vacantes en la superficie del substrato. Por el contrario, durante el crecimiento de hierro sobre Pb/Cu(111): (i) la reacción en la interfase se ve considerablemente limitada, lo que produce inicialmente una bicapa bidimensional, transformándose la película granular en una película epitaxialmente continua; (ii) cuando la bicapa de Fe se completa, la transferencia de masa intercapas se ve limitada, lo cual lleva a un crecimiento de niveles tipo distribución de Poisson y en consecuencia a una película tipo multinivel más rugosa; por último (iii) la película de Fe, continua y monocristalina, tiene una estructura fcc, lo cual queda en evidencia debido a la persistente presencia de la superestructura (4 x 4) de plomo sobre la capa superficial al menos hasta un recubrimiento de 6 monocapas.
Fil: Passeggi, Mario Cesar Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Prieto, J.E.. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Gallego, J.M.. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; España
Fil: Miranda, R. Universidad Autónoma de Madrid; España
description Mediante la técnica de Microscopía de Efecto Túnel se estudia el crecimiento de hierro sobre Cu(111) usando plomo como surfactante. En ausencia de surfactante, el crecimiento de hierro sobre Cu(111) procede en la forma de islas tridimensionales, dando lugar a una película granular muy irregular, con presencia tanto de cristales fcc como bcc cuya población relativa depende del espesor de la película. La deposición de hierro va acompañada de un activo proceso de erosión, lo cual resulta en islas químicamente heterogéneas y en la aparición de islas de vacantes en la superficie del substrato. Por el contrario, durante el crecimiento de hierro sobre Pb/Cu(111): (i) la reacción en la interfase se ve considerablemente limitada, lo que produce inicialmente una bicapa bidimensional, transformándose la película granular en una película epitaxialmente continua; (ii) cuando la bicapa de Fe se completa, la transferencia de masa intercapas se ve limitada, lo cual lleva a un crecimiento de niveles tipo distribución de Poisson y en consecuencia a una película tipo multinivel más rugosa; por último (iii) la película de Fe, continua y monocristalina, tiene una estructura fcc, lo cual queda en evidencia debido a la persistente presencia de la superestructura (4 x 4) de plomo sobre la capa superficial al menos hasta un recubrimiento de 6 monocapas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30052
Passeggi, Mario Cesar Guillermo; Prieto, J.E.; Gallego, J.M.; Miranda, R; Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM); Asociación Física Argentina ; Anales AFA; 12; 1; 12-2001; 118-125
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30052
identifier_str_mv Passeggi, Mario Cesar Guillermo; Prieto, J.E.; Gallego, J.M.; Miranda, R; Crecimiento epitaxial de Fe sobre Cu(111)asistido por surfactantes. Estudio mediante Microscopía de Efecto Túnel (STM); Asociación Física Argentina ; Anales AFA; 12; 1; 12-2001; 118-125
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/756/784
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427489370996736
score 13.10058