Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)

Autores
Rocca Rivarola, María Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, el año 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, pudiéndose observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general de examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.
The 1989 presidential elections in Argentina and Brazil can be considered a pivotal moment. In Brazil, it was the first popular election after two decades of dictatorship. In Argentina, even though citizens had already voted for president in 1983, 1989 marked a scene of disenchantment with party politics and a deepening economic crisis. In those contexts, the ways in which young people were represented in electoral campaigns on television took on a special significance. We can observe, in those representations, the circulation and latency of discourses and images about democracy itself and its future. This article systematizes the representations of youth (especially around youth activism, but also in other forms of reference to young people) in the programs of the Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), in Brazil, and in the TV spots, in Argentina, of the most voted candidates (Collor, Lula da Silva, Menem and Angeloz). This double comparative analysis (of political forces and of national cases) is part of a broader objective of examining the mutations in campaigning and as part of the discussion on the transformations in the political linkage since the return to democracy.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Campaña electoral
Jóvenes
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235806

id CONICETDig_79b2472fbf415a512f3447f100bec5f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)Youth and Democracy: Representations of Young People in the 1989 Electoral Campaign on Television (Brazil and Argentina)Rocca Rivarola, María DoloresCampaña electoralJóvenesArgentinaBrasilhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, el año 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, pudiéndose observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general de examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.The 1989 presidential elections in Argentina and Brazil can be considered a pivotal moment. In Brazil, it was the first popular election after two decades of dictatorship. In Argentina, even though citizens had already voted for president in 1983, 1989 marked a scene of disenchantment with party politics and a deepening economic crisis. In those contexts, the ways in which young people were represented in electoral campaigns on television took on a special significance. We can observe, in those representations, the circulation and latency of discourses and images about democracy itself and its future. This article systematizes the representations of youth (especially around youth activism, but also in other forms of reference to young people) in the programs of the Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), in Brazil, and in the TV spots, in Argentina, of the most voted candidates (Collor, Lula da Silva, Menem and Angeloz). This double comparative analysis (of political forces and of national cases) is part of a broader objective of examining the mutations in campaigning and as part of the discussion on the transformations in the political linkage since the return to democracy.Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235806Rocca Rivarola, María Dolores; Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 6-2023; 105-1401853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/617info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.vi45.617info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:59.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
Youth and Democracy: Representations of Young People in the 1989 Electoral Campaign on Television (Brazil and Argentina)
title Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
spellingShingle Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
Rocca Rivarola, María Dolores
Campaña electoral
Jóvenes
Argentina
Brasil
title_short Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
title_full Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
title_fullStr Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
title_full_unstemmed Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
title_sort Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores
author Rocca Rivarola, María Dolores
author_facet Rocca Rivarola, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Campaña electoral
Jóvenes
Argentina
Brasil
topic Campaña electoral
Jóvenes
Argentina
Brasil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, el año 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, pudiéndose observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general de examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.
The 1989 presidential elections in Argentina and Brazil can be considered a pivotal moment. In Brazil, it was the first popular election after two decades of dictatorship. In Argentina, even though citizens had already voted for president in 1983, 1989 marked a scene of disenchantment with party politics and a deepening economic crisis. In those contexts, the ways in which young people were represented in electoral campaigns on television took on a special significance. We can observe, in those representations, the circulation and latency of discourses and images about democracy itself and its future. This article systematizes the representations of youth (especially around youth activism, but also in other forms of reference to young people) in the programs of the Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), in Brazil, and in the TV spots, in Argentina, of the most voted candidates (Collor, Lula da Silva, Menem and Angeloz). This double comparative analysis (of political forces and of national cases) is part of a broader objective of examining the mutations in campaigning and as part of the discussion on the transformations in the political linkage since the return to democracy.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las elecciones de 1989 en Argentina y Brasil pueden ser consideradas un momento bisagra. En Brasil, se trataba de las primeras elecciones presidenciales directas después de dos décadas de dictadura. En Argentina, aunque la población ya había votado para presidente en 1983, el año 1989 coincidía con un escenario de desencantamiento con la política partidaria y de profundización de la crisis económica. En esos contextos, los modos en que las juventudes aparecían representadas en las campañas electorales en televisión cobraban una especial significación, pudiéndose observar, como se argumentará, la circulación y latencia de discursos e imágenes sobre la misma democracia y su devenir. Este artículo sistematiza las representaciones sobre lo juvenil (sobre todo en torno a la militancia juvenil, pero también desde otras formas de referencia a jóvenes) en los programas del Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral (HGPE), en Brasil, y en los spots, en Argentina, de los candidatos más votados (Collor, Lula da Silva, Menem y Angeloz). Esta comparación doble, entre fuerzas políticas y entre casos nacionales, se inscribe en un objetivo más general de examinar las mutaciones en los modos de hacer campaña y como parte de la discusión acerca de las transformaciones en el vínculo político desde la redemocratización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235806
Rocca Rivarola, María Dolores; Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 6-2023; 105-140
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235806
identifier_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores; Juventudes y democracia: representaciones juveniles en la campaña electoral televisiva de 1989 (Brasil y Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 45; 6-2023; 105-140
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/617
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.vi45.617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782385106976768
score 12.982451