La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana

Autores
Calise, Santiago Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.
This paper analyzes the arguments that the legal doctrine in Argentina utilizes in order to deal with the problem of human cloning. In order to do that, argumentation theory and metaphor theory will be used. From the most radically critical to the more modest positions, cloning is understood in a metaphorical way, as authors resort to this rhetorical device, so to define it and interpret its characteristics and effects. As a consequence, human cloning is interpreted predominantly as an industrial or mechanical reproductive method, which would affect the individuality and dignity of human beings. In addition, some texts attack also science, since its technoscientific innovations would entail serious dangers for the human species and because it lacks of any internal limits, which could indicate when to stop.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
Doctrina jurídica
Genética
Producción industrial
Fotocopia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192832

id CONICETDig_79615273ac5439487a64f0c86f4b9be3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192832
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humanaCloning and its metaphors: How the Argentinian judicial system understands human cloningCalise, Santiago GabrielDoctrina jurídicaGenéticaProducción industrialFotocopiahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.This paper analyzes the arguments that the legal doctrine in Argentina utilizes in order to deal with the problem of human cloning. In order to do that, argumentation theory and metaphor theory will be used. From the most radically critical to the more modest positions, cloning is understood in a metaphorical way, as authors resort to this rhetorical device, so to define it and interpret its characteristics and effects. As a consequence, human cloning is interpreted predominantly as an industrial or mechanical reproductive method, which would affect the individuality and dignity of human beings. In addition, some texts attack also science, since its technoscientific innovations would entail serious dangers for the human species and because it lacks of any internal limits, which could indicate when to stop.Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192832Calise, Santiago Gabriel; La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso y Sociedad; 5; 2; 7-2011; 259-2981887-4606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dissoc.org/ediciones/v05n02/DS5%282%29Calise.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:40.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
Cloning and its metaphors: How the Argentinian judicial system understands human cloning
title La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
spellingShingle La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
Calise, Santiago Gabriel
Doctrina jurídica
Genética
Producción industrial
Fotocopia
title_short La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
title_full La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
title_fullStr La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
title_full_unstemmed La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
title_sort La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
dc.creator.none.fl_str_mv Calise, Santiago Gabriel
author Calise, Santiago Gabriel
author_facet Calise, Santiago Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Doctrina jurídica
Genética
Producción industrial
Fotocopia
topic Doctrina jurídica
Genética
Producción industrial
Fotocopia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.
This paper analyzes the arguments that the legal doctrine in Argentina utilizes in order to deal with the problem of human cloning. In order to do that, argumentation theory and metaphor theory will be used. From the most radically critical to the more modest positions, cloning is understood in a metaphorical way, as authors resort to this rhetorical device, so to define it and interpret its characteristics and effects. As a consequence, human cloning is interpreted predominantly as an industrial or mechanical reproductive method, which would affect the individuality and dignity of human beings. In addition, some texts attack also science, since its technoscientific innovations would entail serious dangers for the human species and because it lacks of any internal limits, which could indicate when to stop.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192832
Calise, Santiago Gabriel; La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso y Sociedad; 5; 2; 7-2011; 259-298
1887-4606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192832
identifier_str_mv Calise, Santiago Gabriel; La clonación y sus metáforas: Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso y Sociedad; 5; 2; 7-2011; 259-298
1887-4606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dissoc.org/ediciones/v05n02/DS5%282%29Calise.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094887321600
score 13.070432