Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck

Autores
Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Auné, Sofía Esmeralda; Attorresi, Horacio Felix
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la conveniencia de administrar adaptativamente los ítems de Neuroticismo pertenecientes a la adaptación argentina del Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck. Participaron 594 personas de población general. Un 70% de los casos sirvieron para calibrar los ítems según el modelo logístico de dos parámetros. El resto se usó para analizar evidencias de validez y confiabilidad del test adaptativo informatizado usando un criterio de parada mixto (error de estimación ≤ 0.4 o administración de 9 ítems). El 48.9% de los participantes alcanzaron el error ≤ 0.40 luego de presentarles 6 ítems y el 69.1% requirieron de 9 ítems o menos. La correlación entre el nivel estimado con el test completo y la versión adaptativa fue de .98. Tampoco varió sustancialmente la asociación con criterios externos. La discusión aborda las ventajas y limitaciones vinculadas a la falta de ítems que discriminen en los niveles bajos del rasgo.
This work analyses the convenience of adaptively administering the neuroticism items belonging to the Argentine adaptation of the Revised Eysenck Personality Questionnaire. The study included 594 people from the general population. Seventy percent of the cases were used to calibrate items according to the two-parameter logistic model. The rest of the cases were used to analyse evidence of validity and reliability of the computerized adaptive test using a mix stopping criterion (estimation error ≤ .4 or administration of 9 items). Results showed that 48.9% of the participants reached an ≤ .4 error after the administration of 6 items and that 69.1% required 9 items or less. The correlation between the level estimated with the full test and the adaptive version was of .98. The association with external criteria did not vary substantially either. The discussion addresses the advantages and limitations that stem from the lack of items which are discriminative at low-trait levels.
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
NEUROTICISMO
EYSENCK
TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO
MODELO LOGÍSTICO DE DOS PARÁMETROS
TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118121

id CONICETDig_793c3dc253220c41b02a8b178ddc5114
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de EysenckAdaptive Evaluation of Neuroticism through the Revised Eysenck Personality QuestionnaireAbal, Facundo Juan PabloLozzia, Gabriela SusanaAuné, Sofía EsmeraldaAttorresi, Horacio FelixNEUROTICISMOEYSENCKTEST ADAPTATIVO INFORMATIZADOMODELO LOGÍSTICO DE DOS PARÁMETROSTEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEMhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se estudió la conveniencia de administrar adaptativamente los ítems de Neuroticismo pertenecientes a la adaptación argentina del Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck. Participaron 594 personas de población general. Un 70% de los casos sirvieron para calibrar los ítems según el modelo logístico de dos parámetros. El resto se usó para analizar evidencias de validez y confiabilidad del test adaptativo informatizado usando un criterio de parada mixto (error de estimación ≤ 0.4 o administración de 9 ítems). El 48.9% de los participantes alcanzaron el error ≤ 0.40 luego de presentarles 6 ítems y el 69.1% requirieron de 9 ítems o menos. La correlación entre el nivel estimado con el test completo y la versión adaptativa fue de .98. Tampoco varió sustancialmente la asociación con criterios externos. La discusión aborda las ventajas y limitaciones vinculadas a la falta de ítems que discriminen en los niveles bajos del rasgo.This work analyses the convenience of adaptively administering the neuroticism items belonging to the Argentine adaptation of the Revised Eysenck Personality Questionnaire. The study included 594 people from the general population. Seventy percent of the cases were used to calibrate items according to the two-parameter logistic model. The rest of the cases were used to analyse evidence of validity and reliability of the computerized adaptive test using a mix stopping criterion (estimation error ≤ .4 or administration of 9 items). Results showed that 48.9% of the participants reached an ≤ .4 error after the administration of 6 items and that 69.1% required 9 items or less. The correlation between the level estimated with the full test and the adaptive version was of .98. The association with external criteria did not vary substantially either. The discussion addresses the advantages and limitations that stem from the lack of items which are discriminative at low-trait levels.Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118121Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Auné, Sofía Esmeralda; Attorresi, Horacio Felix; Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 19; 1; 1-2019; 17-341667-4545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/23877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:35.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
Adaptive Evaluation of Neuroticism through the Revised Eysenck Personality Questionnaire
title Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
spellingShingle Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
Abal, Facundo Juan Pablo
NEUROTICISMO
EYSENCK
TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO
MODELO LOGÍSTICO DE DOS PARÁMETROS
TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM
title_short Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
title_full Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
title_fullStr Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
title_full_unstemmed Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
title_sort Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck
dc.creator.none.fl_str_mv Abal, Facundo Juan Pablo
Lozzia, Gabriela Susana
Auné, Sofía Esmeralda
Attorresi, Horacio Felix
author Abal, Facundo Juan Pablo
author_facet Abal, Facundo Juan Pablo
Lozzia, Gabriela Susana
Auné, Sofía Esmeralda
Attorresi, Horacio Felix
author_role author
author2 Lozzia, Gabriela Susana
Auné, Sofía Esmeralda
Attorresi, Horacio Felix
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROTICISMO
EYSENCK
TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO
MODELO LOGÍSTICO DE DOS PARÁMETROS
TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM
topic NEUROTICISMO
EYSENCK
TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO
MODELO LOGÍSTICO DE DOS PARÁMETROS
TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la conveniencia de administrar adaptativamente los ítems de Neuroticismo pertenecientes a la adaptación argentina del Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck. Participaron 594 personas de población general. Un 70% de los casos sirvieron para calibrar los ítems según el modelo logístico de dos parámetros. El resto se usó para analizar evidencias de validez y confiabilidad del test adaptativo informatizado usando un criterio de parada mixto (error de estimación ≤ 0.4 o administración de 9 ítems). El 48.9% de los participantes alcanzaron el error ≤ 0.40 luego de presentarles 6 ítems y el 69.1% requirieron de 9 ítems o menos. La correlación entre el nivel estimado con el test completo y la versión adaptativa fue de .98. Tampoco varió sustancialmente la asociación con criterios externos. La discusión aborda las ventajas y limitaciones vinculadas a la falta de ítems que discriminen en los niveles bajos del rasgo.
This work analyses the convenience of adaptively administering the neuroticism items belonging to the Argentine adaptation of the Revised Eysenck Personality Questionnaire. The study included 594 people from the general population. Seventy percent of the cases were used to calibrate items according to the two-parameter logistic model. The rest of the cases were used to analyse evidence of validity and reliability of the computerized adaptive test using a mix stopping criterion (estimation error ≤ .4 or administration of 9 items). Results showed that 48.9% of the participants reached an ≤ .4 error after the administration of 6 items and that 69.1% required 9 items or less. The correlation between the level estimated with the full test and the adaptive version was of .98. The association with external criteria did not vary substantially either. The discussion addresses the advantages and limitations that stem from the lack of items which are discriminative at low-trait levels.
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Se estudió la conveniencia de administrar adaptativamente los ítems de Neuroticismo pertenecientes a la adaptación argentina del Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck. Participaron 594 personas de población general. Un 70% de los casos sirvieron para calibrar los ítems según el modelo logístico de dos parámetros. El resto se usó para analizar evidencias de validez y confiabilidad del test adaptativo informatizado usando un criterio de parada mixto (error de estimación ≤ 0.4 o administración de 9 ítems). El 48.9% de los participantes alcanzaron el error ≤ 0.40 luego de presentarles 6 ítems y el 69.1% requirieron de 9 ítems o menos. La correlación entre el nivel estimado con el test completo y la versión adaptativa fue de .98. Tampoco varió sustancialmente la asociación con criterios externos. La discusión aborda las ventajas y limitaciones vinculadas a la falta de ítems que discriminen en los niveles bajos del rasgo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118121
Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Auné, Sofía Esmeralda; Attorresi, Horacio Felix; Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 19; 1; 1-2019; 17-34
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118121
identifier_str_mv Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Auné, Sofía Esmeralda; Attorresi, Horacio Felix; Evaluación adaptativa del Neuroticismo mediante el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 19; 1; 1-2019; 17-34
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/23877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270125916422144
score 13.13397