Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación
- Autores
- Hidalgo, Ana Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos situar contextualmente la implementación del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (Ley 26.117) en San Luis. La provincia es el único distrito del país que no adhirió a la ley mencionada, por lo cual pensar el caso arroja consideraciones que permite problematizar las tensiones que conllevan los paradigmas políticos de desarrollo en los espacios sociales de implementación. El trabajo presenta en primer lugar la arquitectura del Programa en San Luis, con el objeto de reconstruir socio políticamente a los actores que intervienen en el mismo. En este punto, se hace especial hincapié en las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la descentralización de la implementación en la provincia (Organizaciones Administradoras, Organizaciones Ejecutoras) y las lógicas de articulación con el Centro de Referencia (CdR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en San Luis y los actores que se desempeñan como promotores y destinatarios de los fondos en el marco del Programa. En este marco, cobra sentido discutir las tensiones y horizontes de resistencia que se ponen en juego en las omisiones y acciones en el marco de un contexto de discusión particular del Programa. El caso propuesto se trabajará con fuentes de tipo conversacionales (entrevistas en profundidad) y registros observacionales, desarrollados durante los años 2013 a 2016 en la provincia de San Luis. ¿En qué medida la omisión de adhesión al Programa que sostiene la provincia de San Luis incide en los objetivos del mismo (―brecha normativa‖)? ¿Qué horizontes de re- significación presupone la implementación de este Programa para los emprendedores de la ES en estas condiciones (―brecha de significación‖)? ¿De qué modo se vincula este Programa con la estructura social promovida por el proyecto político de la provincia de San Luis desde 1983 hasta la fecha (―brecha de paradigma‖)?
Fil: Hidalgo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina
XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Federación Argentina de Carreras de Comunicación - Materia
-
ECONOMIA SOCIAL
TERRITORIO
COMUNICACION
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_790c6db76d47a88d4f1b3b1afbc4480c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicaciónHidalgo, Ana LauraECONOMIA SOCIALTERRITORIOCOMUNICACIONDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos situar contextualmente la implementación del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (Ley 26.117) en San Luis. La provincia es el único distrito del país que no adhirió a la ley mencionada, por lo cual pensar el caso arroja consideraciones que permite problematizar las tensiones que conllevan los paradigmas políticos de desarrollo en los espacios sociales de implementación. El trabajo presenta en primer lugar la arquitectura del Programa en San Luis, con el objeto de reconstruir socio políticamente a los actores que intervienen en el mismo. En este punto, se hace especial hincapié en las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la descentralización de la implementación en la provincia (Organizaciones Administradoras, Organizaciones Ejecutoras) y las lógicas de articulación con el Centro de Referencia (CdR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en San Luis y los actores que se desempeñan como promotores y destinatarios de los fondos en el marco del Programa. En este marco, cobra sentido discutir las tensiones y horizontes de resistencia que se ponen en juego en las omisiones y acciones en el marco de un contexto de discusión particular del Programa. El caso propuesto se trabajará con fuentes de tipo conversacionales (entrevistas en profundidad) y registros observacionales, desarrollados durante los años 2013 a 2016 en la provincia de San Luis. ¿En qué medida la omisión de adhesión al Programa que sostiene la provincia de San Luis incide en los objetivos del mismo (―brecha normativa‖)? ¿Qué horizontes de re- significación presupone la implementación de este Programa para los emprendedores de la ES en estas condiciones (―brecha de significación‖)? ¿De qué modo se vincula este Programa con la estructura social promovida por el proyecto político de la provincia de San Luis desde 1983 hasta la fecha (―brecha de paradigma‖)?Fil: Hidalgo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; ArgentinaXVI Encuentro Nacional de Carreras de ComunicaciónOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFederación Argentina de Carreras de ComunicaciónUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresPeret, MaximilianoMagallanes, Sergio Antonio2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162237Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación; XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Olavarría; Argentina; 2018; 75-76978-950-658-457-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/enacom/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:24.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
title |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
spellingShingle |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación Hidalgo, Ana Laura ECONOMIA SOCIAL TERRITORIO COMUNICACION DESARROLLO |
title_short |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
title_full |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
title_fullStr |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
title_full_unstemmed |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
title_sort |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo, Ana Laura |
author |
Hidalgo, Ana Laura |
author_facet |
Hidalgo, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peret, Maximiliano Magallanes, Sergio Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA SOCIAL TERRITORIO COMUNICACION DESARROLLO |
topic |
ECONOMIA SOCIAL TERRITORIO COMUNICACION DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos situar contextualmente la implementación del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (Ley 26.117) en San Luis. La provincia es el único distrito del país que no adhirió a la ley mencionada, por lo cual pensar el caso arroja consideraciones que permite problematizar las tensiones que conllevan los paradigmas políticos de desarrollo en los espacios sociales de implementación. El trabajo presenta en primer lugar la arquitectura del Programa en San Luis, con el objeto de reconstruir socio políticamente a los actores que intervienen en el mismo. En este punto, se hace especial hincapié en las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la descentralización de la implementación en la provincia (Organizaciones Administradoras, Organizaciones Ejecutoras) y las lógicas de articulación con el Centro de Referencia (CdR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en San Luis y los actores que se desempeñan como promotores y destinatarios de los fondos en el marco del Programa. En este marco, cobra sentido discutir las tensiones y horizontes de resistencia que se ponen en juego en las omisiones y acciones en el marco de un contexto de discusión particular del Programa. El caso propuesto se trabajará con fuentes de tipo conversacionales (entrevistas en profundidad) y registros observacionales, desarrollados durante los años 2013 a 2016 en la provincia de San Luis. ¿En qué medida la omisión de adhesión al Programa que sostiene la provincia de San Luis incide en los objetivos del mismo (―brecha normativa‖)? ¿Qué horizontes de re- significación presupone la implementación de este Programa para los emprendedores de la ES en estas condiciones (―brecha de significación‖)? ¿De qué modo se vincula este Programa con la estructura social promovida por el proyecto político de la provincia de San Luis desde 1983 hasta la fecha (―brecha de paradigma‖)? Fil: Hidalgo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Olavarría Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Federación Argentina de Carreras de Comunicación |
description |
En este artículo nos proponemos situar contextualmente la implementación del Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (Ley 26.117) en San Luis. La provincia es el único distrito del país que no adhirió a la ley mencionada, por lo cual pensar el caso arroja consideraciones que permite problematizar las tensiones que conllevan los paradigmas políticos de desarrollo en los espacios sociales de implementación. El trabajo presenta en primer lugar la arquitectura del Programa en San Luis, con el objeto de reconstruir socio políticamente a los actores que intervienen en el mismo. En este punto, se hace especial hincapié en las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en la descentralización de la implementación en la provincia (Organizaciones Administradoras, Organizaciones Ejecutoras) y las lógicas de articulación con el Centro de Referencia (CdR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en San Luis y los actores que se desempeñan como promotores y destinatarios de los fondos en el marco del Programa. En este marco, cobra sentido discutir las tensiones y horizontes de resistencia que se ponen en juego en las omisiones y acciones en el marco de un contexto de discusión particular del Programa. El caso propuesto se trabajará con fuentes de tipo conversacionales (entrevistas en profundidad) y registros observacionales, desarrollados durante los años 2013 a 2016 en la provincia de San Luis. ¿En qué medida la omisión de adhesión al Programa que sostiene la provincia de San Luis incide en los objetivos del mismo (―brecha normativa‖)? ¿Qué horizontes de re- significación presupone la implementación de este Programa para los emprendedores de la ES en estas condiciones (―brecha de significación‖)? ¿De qué modo se vincula este Programa con la estructura social promovida por el proyecto político de la provincia de San Luis desde 1983 hasta la fecha (―brecha de paradigma‖)? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162237 Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación; XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Olavarría; Argentina; 2018; 75-76 978-950-658-457-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162237 |
identifier_str_mv |
Brechas de inclusión/exclusión en San Luis: Tensiones en los paradigmas políticos de desarrollo y comunicación; XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Olavarría; Argentina; 2018; 75-76 978-950-658-457-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/enacom/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614456928108544 |
score |
13.070432 |