Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez
- Autores
- Sánchez Idiart, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bajo las condiciones de una extendida interrogación de las posibilidades y potencias de lo viviente, una serie de ficciones latinoamericanas contemporáneas se orienta hacia la imaginación de nuevas configuraciones de lo común que reformulan las articulaciones entre la estética, la política y la vida. Este trabajo pretende desarrollar una lectura de El Dock (1993) de Matilde Sánchez y Jamás el fuego nunca (2007) de Diamela Eltit en relación con la indagación que ambas novelas proponen de la experiencia de la derrota de las organizaciones de lucha armada constituidas en América Latina a partir de los años sesenta. Por medio de la construcción de una peculiar memoria sobre el pasado militante, estas ficciones desmontan la temporalidad revolucionaria para elaborar regímenes del tiempo abiertos a la contingencia de los encuentros entre los cuerpos y componer ordenamientos alternativos de lo común a través de una focalización en la politicidad de los afectos. En la emergencia de una potencia de lo viviente que no se deja reducir al orden de lo humano, lo común desarregla los procesos de subjetivación de la militancia y produce modos de vida compartida ajenos al disciplinamiento y homogeneización de los cuerpos.
Under the conditions of an extended interrogation of the possibilities and potencies of the living, a broad range of contemporary Latin American fiction aims to imagine new configurations of the common that reformulate the articulations between aesthetics, politics and life. This paper offers a reading of El Dock (1993) by Matilde Sánchez and Jamás el fuego nunca (2007) by Diamela Eltit with regard to the reflection about the defeat of armed struggle organizations formed in Latin America since the sixties in which both novels engage. Through the construction of a singular memory of the militant past, these fictions dismantle revolutionary temporality to elaborate regimes of time open to the contingency of encounters between bodies and propose alternative compositions of the common from a focalization on the politicity of affect. In the emergence of a potency of the living that is not subsumed to the order of the human, the common disassembles the processes of subjectivation of militancy and produces modes of shared life beyond the disciplination and homogenization of bodies.
Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
TEMPORALIDAD
BIOPOLÍTICA
MILITANCIA REVOLUCIONARIA
LO COMÚN
LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179253
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_78aa56a64b953dfc02babe10449c6ea9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179253 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde SánchezAfter defeat: temporalities and aesthetics of common life in Jamás el fuego nunca by Diamela Eltit and El Dock by Matilde SánchezSánchez Idiart, María CeciliaTEMPORALIDADBIOPOLÍTICAMILITANCIA REVOLUCIONARIALO COMÚNLITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Bajo las condiciones de una extendida interrogación de las posibilidades y potencias de lo viviente, una serie de ficciones latinoamericanas contemporáneas se orienta hacia la imaginación de nuevas configuraciones de lo común que reformulan las articulaciones entre la estética, la política y la vida. Este trabajo pretende desarrollar una lectura de El Dock (1993) de Matilde Sánchez y Jamás el fuego nunca (2007) de Diamela Eltit en relación con la indagación que ambas novelas proponen de la experiencia de la derrota de las organizaciones de lucha armada constituidas en América Latina a partir de los años sesenta. Por medio de la construcción de una peculiar memoria sobre el pasado militante, estas ficciones desmontan la temporalidad revolucionaria para elaborar regímenes del tiempo abiertos a la contingencia de los encuentros entre los cuerpos y componer ordenamientos alternativos de lo común a través de una focalización en la politicidad de los afectos. En la emergencia de una potencia de lo viviente que no se deja reducir al orden de lo humano, lo común desarregla los procesos de subjetivación de la militancia y produce modos de vida compartida ajenos al disciplinamiento y homogeneización de los cuerpos.Under the conditions of an extended interrogation of the possibilities and potencies of the living, a broad range of contemporary Latin American fiction aims to imagine new configurations of the common that reformulate the articulations between aesthetics, politics and life. This paper offers a reading of El Dock (1993) by Matilde Sánchez and Jamás el fuego nunca (2007) by Diamela Eltit with regard to the reflection about the defeat of armed struggle organizations formed in Latin America since the sixties in which both novels engage. Through the construction of a singular memory of the militant past, these fictions dismantle revolutionary temporality to elaborate regimes of time open to the contingency of encounters between bodies and propose alternative compositions of the common from a focalization on the politicity of affect. In the emergence of a potency of the living that is not subsumed to the order of the human, the common disassembles the processes of subjectivation of militancy and produces modes of shared life beyond the disciplination and homogenization of bodies.Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179253Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas; 32; 12-2016; 125-1400328-5766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/1969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:51.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez After defeat: temporalities and aesthetics of common life in Jamás el fuego nunca by Diamela Eltit and El Dock by Matilde Sánchez |
| title |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| spellingShingle |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez Sánchez Idiart, María Cecilia TEMPORALIDAD BIOPOLÍTICA MILITANCIA REVOLUCIONARIA LO COMÚN LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
| title_short |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| title_full |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| title_fullStr |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| title_full_unstemmed |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| title_sort |
Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
| author |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
| author_facet |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TEMPORALIDAD BIOPOLÍTICA MILITANCIA REVOLUCIONARIA LO COMÚN LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
| topic |
TEMPORALIDAD BIOPOLÍTICA MILITANCIA REVOLUCIONARIA LO COMÚN LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Bajo las condiciones de una extendida interrogación de las posibilidades y potencias de lo viviente, una serie de ficciones latinoamericanas contemporáneas se orienta hacia la imaginación de nuevas configuraciones de lo común que reformulan las articulaciones entre la estética, la política y la vida. Este trabajo pretende desarrollar una lectura de El Dock (1993) de Matilde Sánchez y Jamás el fuego nunca (2007) de Diamela Eltit en relación con la indagación que ambas novelas proponen de la experiencia de la derrota de las organizaciones de lucha armada constituidas en América Latina a partir de los años sesenta. Por medio de la construcción de una peculiar memoria sobre el pasado militante, estas ficciones desmontan la temporalidad revolucionaria para elaborar regímenes del tiempo abiertos a la contingencia de los encuentros entre los cuerpos y componer ordenamientos alternativos de lo común a través de una focalización en la politicidad de los afectos. En la emergencia de una potencia de lo viviente que no se deja reducir al orden de lo humano, lo común desarregla los procesos de subjetivación de la militancia y produce modos de vida compartida ajenos al disciplinamiento y homogeneización de los cuerpos. Under the conditions of an extended interrogation of the possibilities and potencies of the living, a broad range of contemporary Latin American fiction aims to imagine new configurations of the common that reformulate the articulations between aesthetics, politics and life. This paper offers a reading of El Dock (1993) by Matilde Sánchez and Jamás el fuego nunca (2007) by Diamela Eltit with regard to the reflection about the defeat of armed struggle organizations formed in Latin America since the sixties in which both novels engage. Through the construction of a singular memory of the militant past, these fictions dismantle revolutionary temporality to elaborate regimes of time open to the contingency of encounters between bodies and propose alternative compositions of the common from a focalization on the politicity of affect. In the emergence of a potency of the living that is not subsumed to the order of the human, the common disassembles the processes of subjectivation of militancy and produces modes of shared life beyond the disciplination and homogenization of bodies. Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| description |
Bajo las condiciones de una extendida interrogación de las posibilidades y potencias de lo viviente, una serie de ficciones latinoamericanas contemporáneas se orienta hacia la imaginación de nuevas configuraciones de lo común que reformulan las articulaciones entre la estética, la política y la vida. Este trabajo pretende desarrollar una lectura de El Dock (1993) de Matilde Sánchez y Jamás el fuego nunca (2007) de Diamela Eltit en relación con la indagación que ambas novelas proponen de la experiencia de la derrota de las organizaciones de lucha armada constituidas en América Latina a partir de los años sesenta. Por medio de la construcción de una peculiar memoria sobre el pasado militante, estas ficciones desmontan la temporalidad revolucionaria para elaborar regímenes del tiempo abiertos a la contingencia de los encuentros entre los cuerpos y componer ordenamientos alternativos de lo común a través de una focalización en la politicidad de los afectos. En la emergencia de una potencia de lo viviente que no se deja reducir al orden de lo humano, lo común desarregla los procesos de subjetivación de la militancia y produce modos de vida compartida ajenos al disciplinamiento y homogeneización de los cuerpos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179253 Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas; 32; 12-2016; 125-140 0328-5766 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/179253 |
| identifier_str_mv |
Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la derrota: temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas; 32; 12-2016; 125-140 0328-5766 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/1969 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781977595740160 |
| score |
12.982451 |