La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)

Autores
Lemiez, Griselda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo retomaremos un caso de empresa cementera, de la ciudad de Olavarría, para centrarnos específicamente en la construcción de una identidad obrera en el marco de un modelo de gestión empresarial definido como sistema de fábrica con villa obrera, regido por un tipo de relaciones laborales diseñadas por el patrón de la empresa, conocido como paternalista. El análisis estará basado en la relación existente entre la disciplina, el conflicto y la identidad. La identidad obrera, en este contexto de permanente redefinición de relaciones sociales y laborales, se presenta en el imaginario hegemónico como una estrategia de cohesión para opacar los conflictos laborales.
In the following article we will return to a case of a cement company, settled in Olavarría city, to focus specifically on the construction of a labor identity within the framework of a business management model. This is defined as a factory system with a working class town governed by a type of labor relations designed by the employer/boss/landlord of the company, usually known as paternalistic. The analysis is based upon the relationship among discipline, conflicts and identity. In this context of permanent redefinition of social and labor relations, workers' identity, appears in the hegemonic imaginary as a strategy of cohesion to obscure labor conflicts.
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DEL CEMENTO
IDENTIDAD
CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155655

id CONICETDig_788558272cd1ee27d6bfc39ac84d086c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)The construction of a working identity in the city of Olavarría, Argentina (1940-1970)Lemiez, GriseldaRELACIONES LABORALESINDUSTRIA DEL CEMENTOIDENTIDADCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo retomaremos un caso de empresa cementera, de la ciudad de Olavarría, para centrarnos específicamente en la construcción de una identidad obrera en el marco de un modelo de gestión empresarial definido como sistema de fábrica con villa obrera, regido por un tipo de relaciones laborales diseñadas por el patrón de la empresa, conocido como paternalista. El análisis estará basado en la relación existente entre la disciplina, el conflicto y la identidad. La identidad obrera, en este contexto de permanente redefinición de relaciones sociales y laborales, se presenta en el imaginario hegemónico como una estrategia de cohesión para opacar los conflictos laborales.In the following article we will return to a case of a cement company, settled in Olavarría city, to focus specifically on the construction of a labor identity within the framework of a business management model. This is defined as a factory system with a working class town governed by a type of labor relations designed by the employer/boss/landlord of the company, usually known as paternalistic. The analysis is based upon the relationship among discipline, conflicts and identity. In this context of permanent redefinition of social and labor relations, workers' identity, appears in the hegemonic imaginary as a strategy of cohesion to obscure labor conflicts.Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155655Lemiez, Griselda; La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 8-2021; 39-582362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:46.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
The construction of a working identity in the city of Olavarría, Argentina (1940-1970)
title La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
spellingShingle La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
Lemiez, Griselda
RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DEL CEMENTO
IDENTIDAD
CIUDAD
title_short La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
title_full La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
title_fullStr La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
title_full_unstemmed La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
title_sort La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Lemiez, Griselda
author Lemiez, Griselda
author_facet Lemiez, Griselda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DEL CEMENTO
IDENTIDAD
CIUDAD
topic RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DEL CEMENTO
IDENTIDAD
CIUDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo retomaremos un caso de empresa cementera, de la ciudad de Olavarría, para centrarnos específicamente en la construcción de una identidad obrera en el marco de un modelo de gestión empresarial definido como sistema de fábrica con villa obrera, regido por un tipo de relaciones laborales diseñadas por el patrón de la empresa, conocido como paternalista. El análisis estará basado en la relación existente entre la disciplina, el conflicto y la identidad. La identidad obrera, en este contexto de permanente redefinición de relaciones sociales y laborales, se presenta en el imaginario hegemónico como una estrategia de cohesión para opacar los conflictos laborales.
In the following article we will return to a case of a cement company, settled in Olavarría city, to focus specifically on the construction of a labor identity within the framework of a business management model. This is defined as a factory system with a working class town governed by a type of labor relations designed by the employer/boss/landlord of the company, usually known as paternalistic. The analysis is based upon the relationship among discipline, conflicts and identity. In this context of permanent redefinition of social and labor relations, workers' identity, appears in the hegemonic imaginary as a strategy of cohesion to obscure labor conflicts.
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En el siguiente artículo retomaremos un caso de empresa cementera, de la ciudad de Olavarría, para centrarnos específicamente en la construcción de una identidad obrera en el marco de un modelo de gestión empresarial definido como sistema de fábrica con villa obrera, regido por un tipo de relaciones laborales diseñadas por el patrón de la empresa, conocido como paternalista. El análisis estará basado en la relación existente entre la disciplina, el conflicto y la identidad. La identidad obrera, en este contexto de permanente redefinición de relaciones sociales y laborales, se presenta en el imaginario hegemónico como una estrategia de cohesión para opacar los conflictos laborales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155655
Lemiez, Griselda; La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 8-2021; 39-58
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155655
identifier_str_mv Lemiez, Griselda; La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina (1940-1970); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; 8; 2; 8-2021; 39-58
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083444990279680
score 13.22299