Tres príncipes
- Autores
- Fernandez, Jose
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis de los partidos políticos constituye un aspecto central de los problemas de legitimación de las democracias contemporáneas. Aquí se intenta enfocar el problema desde el punto de vista de los nuevos liderazgos, denominados posmodernos, cuyas características son el personalismo y la desinstitucionalización. A partir de un repaso de la figura de el príncipe tal como la concibió originalmente Maquiavelo y la rescribió Gramsci, se busca delinear las características de un "príncipe posmoderno" que posibilite analizar la emergencia de perfiles peculiares dentro de la escena política actual y a la vez explicar sus fragilidades y problemas. El artículo pretende recuperar reflexiones clásicas de la filosofía política y vincularlas con marcos conceptuales de la ciencia política de nuestros días a partir de ejemplos concretos.
Fil: Fernandez, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina - Materia
-
MAQUIAVELO
GRAMSCI
POSMODERNIDAD
LEGITIMIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71130
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_787f4f0a49cb961b41f0af75963a365a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71130 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tres príncipesFernandez, JoseMAQUIAVELOGRAMSCIPOSMODERNIDADLEGITIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La crisis de los partidos políticos constituye un aspecto central de los problemas de legitimación de las democracias contemporáneas. Aquí se intenta enfocar el problema desde el punto de vista de los nuevos liderazgos, denominados posmodernos, cuyas características son el personalismo y la desinstitucionalización. A partir de un repaso de la figura de el príncipe tal como la concibió originalmente Maquiavelo y la rescribió Gramsci, se busca delinear las características de un "príncipe posmoderno" que posibilite analizar la emergencia de perfiles peculiares dentro de la escena política actual y a la vez explicar sus fragilidades y problemas. El artículo pretende recuperar reflexiones clásicas de la filosofía política y vincularlas con marcos conceptuales de la ciencia política de nuestros días a partir de ejemplos concretos.Fil: Fernandez, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71130Fernandez, Jose; Tres príncipes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 2; 12-2015; 55-642408-431XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/309/311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:51.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres príncipes |
title |
Tres príncipes |
spellingShingle |
Tres príncipes Fernandez, Jose MAQUIAVELO GRAMSCI POSMODERNIDAD LEGITIMIDAD |
title_short |
Tres príncipes |
title_full |
Tres príncipes |
title_fullStr |
Tres príncipes |
title_full_unstemmed |
Tres príncipes |
title_sort |
Tres príncipes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Jose |
author |
Fernandez, Jose |
author_facet |
Fernandez, Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAQUIAVELO GRAMSCI POSMODERNIDAD LEGITIMIDAD |
topic |
MAQUIAVELO GRAMSCI POSMODERNIDAD LEGITIMIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis de los partidos políticos constituye un aspecto central de los problemas de legitimación de las democracias contemporáneas. Aquí se intenta enfocar el problema desde el punto de vista de los nuevos liderazgos, denominados posmodernos, cuyas características son el personalismo y la desinstitucionalización. A partir de un repaso de la figura de el príncipe tal como la concibió originalmente Maquiavelo y la rescribió Gramsci, se busca delinear las características de un "príncipe posmoderno" que posibilite analizar la emergencia de perfiles peculiares dentro de la escena política actual y a la vez explicar sus fragilidades y problemas. El artículo pretende recuperar reflexiones clásicas de la filosofía política y vincularlas con marcos conceptuales de la ciencia política de nuestros días a partir de ejemplos concretos. Fil: Fernandez, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina |
description |
La crisis de los partidos políticos constituye un aspecto central de los problemas de legitimación de las democracias contemporáneas. Aquí se intenta enfocar el problema desde el punto de vista de los nuevos liderazgos, denominados posmodernos, cuyas características son el personalismo y la desinstitucionalización. A partir de un repaso de la figura de el príncipe tal como la concibió originalmente Maquiavelo y la rescribió Gramsci, se busca delinear las características de un "príncipe posmoderno" que posibilite analizar la emergencia de perfiles peculiares dentro de la escena política actual y a la vez explicar sus fragilidades y problemas. El artículo pretende recuperar reflexiones clásicas de la filosofía política y vincularlas con marcos conceptuales de la ciencia política de nuestros días a partir de ejemplos concretos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71130 Fernandez, Jose; Tres príncipes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 2; 12-2015; 55-64 2408-431X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71130 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Jose; Tres príncipes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Avatares Filosóficos; 2; 12-2015; 55-64 2408-431X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/view/309/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083022055538688 |
score |
13.22299 |