Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom

Autores
Buraschi, Mónica; Amato, Celina Noé; Peretti, María Florencia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, generando un pico en la demanda internacional que parece haberse diluido. Resulta oportuno indagar cuál ha sido el desempeño de este cultivo a diez años del evento que inició el boom de la demanda. Así, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la evolución reciente de la cadena de valor de la quinoa producida en Argentina, para identificar sus principales retos y oportunidades, utilizando una metodología de tipo cualitativa basada en fuentes documentales (15) y entrevistas a informantes clave (9). El análisis de datos se realizó siguiendo el enfoque de cadenas globales de valor, que comprende seis categorías: estructura de entradas y salidas, alcance geográfico, gobernanza, upgrading, contexto institucional y stakeholders. Los resultados muestran que se han alcanzado algunos retos iniciales relacionados al desarrollo y la certificación de semillas, pero aún subsisten los desafíos asociados a la sustitución de quinoa importada y comercialización, más allá del mercado local. Esta investigación refuerza la idea de que la trayectoria más indicada para expandir la producción de quinoa en Argentina viene de la mano de la expansión del cultivo hacia áreas tradicionalmente agrícolas, y la continuidad y el refuerzo de la producción primaria de menor escala.
The United Nations General Assembly declared 2013 as the "International Year of Quinoa", generating a peak in international demand, which seems to have been diluted. It is timely to investigate what the performance of this value chain has been ten years after the event that started the boom in this demand. The objective of this paper is to analyze the recent evolution of the quinoa value chain produced in Argentina in order to identify its main challenges and opportunities, using a qualitative methodology based on documentary sources (15) and interviews with key informants (9). The data analysis was carried out following the global value chains approach that includes six categories: input and output structure, geographic scope, governance, upgrading, institutional context and stakeholders. The results show that some of the objectives related to seed development and certification have been achieved, but challenges associated with the substitution of imported quinoa and commercialization beyond the local market remain. This research reinforces the idea that the most appropriate path for expanding quinoa production in Argentina comes from the expansion of the crop into traditionally agricultural areas, and the continuity and reinforcement of smallerscale primary production.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
Materia
AGRICULTURA FAMILIAR
QUINUA
COOPERATIVA
GOBERNANZA
UPGRADING
STAKEHOLDERS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271905

id CONICETDig_787bba906195eb2244e4e3fbefd31cb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boomChallenges and opportunities in the quinoa value chain in Argentina, ten years after the boomBuraschi, MónicaAmato, Celina NoéPeretti, María FlorenciaAGRICULTURA FAMILIARQUINUACOOPERATIVAGOBERNANZAUPGRADINGSTAKEHOLDERShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, generando un pico en la demanda internacional que parece haberse diluido. Resulta oportuno indagar cuál ha sido el desempeño de este cultivo a diez años del evento que inició el boom de la demanda. Así, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la evolución reciente de la cadena de valor de la quinoa producida en Argentina, para identificar sus principales retos y oportunidades, utilizando una metodología de tipo cualitativa basada en fuentes documentales (15) y entrevistas a informantes clave (9). El análisis de datos se realizó siguiendo el enfoque de cadenas globales de valor, que comprende seis categorías: estructura de entradas y salidas, alcance geográfico, gobernanza, upgrading, contexto institucional y stakeholders. Los resultados muestran que se han alcanzado algunos retos iniciales relacionados al desarrollo y la certificación de semillas, pero aún subsisten los desafíos asociados a la sustitución de quinoa importada y comercialización, más allá del mercado local. Esta investigación refuerza la idea de que la trayectoria más indicada para expandir la producción de quinoa en Argentina viene de la mano de la expansión del cultivo hacia áreas tradicionalmente agrícolas, y la continuidad y el refuerzo de la producción primaria de menor escala.The United Nations General Assembly declared 2013 as the "International Year of Quinoa", generating a peak in international demand, which seems to have been diluted. It is timely to investigate what the performance of this value chain has been ten years after the event that started the boom in this demand. The objective of this paper is to analyze the recent evolution of the quinoa value chain produced in Argentina in order to identify its main challenges and opportunities, using a qualitative methodology based on documentary sources (15) and interviews with key informants (9). The data analysis was carried out following the global value chains approach that includes six categories: input and output structure, geographic scope, governance, upgrading, institutional context and stakeholders. The results show that some of the objectives related to seed development and certification have been achieved, but challenges associated with the substitution of imported quinoa and commercialization beyond the local market remain. This research reinforces the idea that the most appropriate path for expanding quinoa production in Argentina comes from the expansion of the crop into traditionally agricultural areas, and the continuity and reinforcement of smallerscale primary production.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; ArgentinaFil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; ArgentinaFil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; ArgentinaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271905Buraschi, Mónica; Amato, Celina Noé; Peretti, María Florencia; Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Ciencia y Tecnología Agropecuaria; 26; 1; 2-2025; 1-260122-87062500-5308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21930/rcta.vol26_num1_art:3661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:09.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
Challenges and opportunities in the quinoa value chain in Argentina, ten years after the boom
title Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
spellingShingle Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
Buraschi, Mónica
AGRICULTURA FAMILIAR
QUINUA
COOPERATIVA
GOBERNANZA
UPGRADING
STAKEHOLDERS
title_short Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
title_full Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
title_fullStr Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
title_full_unstemmed Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
title_sort Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom
dc.creator.none.fl_str_mv Buraschi, Mónica
Amato, Celina Noé
Peretti, María Florencia
author Buraschi, Mónica
author_facet Buraschi, Mónica
Amato, Celina Noé
Peretti, María Florencia
author_role author
author2 Amato, Celina Noé
Peretti, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA FAMILIAR
QUINUA
COOPERATIVA
GOBERNANZA
UPGRADING
STAKEHOLDERS
topic AGRICULTURA FAMILIAR
QUINUA
COOPERATIVA
GOBERNANZA
UPGRADING
STAKEHOLDERS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, generando un pico en la demanda internacional que parece haberse diluido. Resulta oportuno indagar cuál ha sido el desempeño de este cultivo a diez años del evento que inició el boom de la demanda. Así, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la evolución reciente de la cadena de valor de la quinoa producida en Argentina, para identificar sus principales retos y oportunidades, utilizando una metodología de tipo cualitativa basada en fuentes documentales (15) y entrevistas a informantes clave (9). El análisis de datos se realizó siguiendo el enfoque de cadenas globales de valor, que comprende seis categorías: estructura de entradas y salidas, alcance geográfico, gobernanza, upgrading, contexto institucional y stakeholders. Los resultados muestran que se han alcanzado algunos retos iniciales relacionados al desarrollo y la certificación de semillas, pero aún subsisten los desafíos asociados a la sustitución de quinoa importada y comercialización, más allá del mercado local. Esta investigación refuerza la idea de que la trayectoria más indicada para expandir la producción de quinoa en Argentina viene de la mano de la expansión del cultivo hacia áreas tradicionalmente agrícolas, y la continuidad y el refuerzo de la producción primaria de menor escala.
The United Nations General Assembly declared 2013 as the "International Year of Quinoa", generating a peak in international demand, which seems to have been diluted. It is timely to investigate what the performance of this value chain has been ten years after the event that started the boom in this demand. The objective of this paper is to analyze the recent evolution of the quinoa value chain produced in Argentina in order to identify its main challenges and opportunities, using a qualitative methodology based on documentary sources (15) and interviews with key informants (9). The data analysis was carried out following the global value chains approach that includes six categories: input and output structure, geographic scope, governance, upgrading, institutional context and stakeholders. The results show that some of the objectives related to seed development and certification have been achieved, but challenges associated with the substitution of imported quinoa and commercialization beyond the local market remain. This research reinforces the idea that the most appropriate path for expanding quinoa production in Argentina comes from the expansion of the crop into traditionally agricultural areas, and the continuity and reinforcement of smallerscale primary production.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Administracion; Argentina
description La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, generando un pico en la demanda internacional que parece haberse diluido. Resulta oportuno indagar cuál ha sido el desempeño de este cultivo a diez años del evento que inició el boom de la demanda. Así, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la evolución reciente de la cadena de valor de la quinoa producida en Argentina, para identificar sus principales retos y oportunidades, utilizando una metodología de tipo cualitativa basada en fuentes documentales (15) y entrevistas a informantes clave (9). El análisis de datos se realizó siguiendo el enfoque de cadenas globales de valor, que comprende seis categorías: estructura de entradas y salidas, alcance geográfico, gobernanza, upgrading, contexto institucional y stakeholders. Los resultados muestran que se han alcanzado algunos retos iniciales relacionados al desarrollo y la certificación de semillas, pero aún subsisten los desafíos asociados a la sustitución de quinoa importada y comercialización, más allá del mercado local. Esta investigación refuerza la idea de que la trayectoria más indicada para expandir la producción de quinoa en Argentina viene de la mano de la expansión del cultivo hacia áreas tradicionalmente agrícolas, y la continuidad y el refuerzo de la producción primaria de menor escala.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271905
Buraschi, Mónica; Amato, Celina Noé; Peretti, María Florencia; Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Ciencia y Tecnología Agropecuaria; 26; 1; 2-2025; 1-26
0122-8706
2500-5308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271905
identifier_str_mv Buraschi, Mónica; Amato, Celina Noé; Peretti, María Florencia; Retos y oportunidades en la cadena de valor de la quinoa en Argentina, a diez años del boom; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Ciencia y Tecnología Agropecuaria; 26; 1; 2-2025; 1-26
0122-8706
2500-5308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3661
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21930/rcta.vol26_num1_art:3661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613205512421376
score 13.070432