Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la r...

Autores
Elorriaga, Natalia; Moyano, Daniela Luz; Cavallo, Ana; Gutierrez, Laura; Panaggio, Camila; Irazola, Vilma
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: INFORMAS ha desarrollado protocolos para monitorear el ambiente alimentario a nivel global. El protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos en supermercados propone a) medir la disponibilidad de una pequeña selección de alimentos representando la totalidad de alimentos saludables (AS) y no saludables (ANS) disponibles y b) construir indicadores para comparar la oferta de AS vs. ANS. En cada país la herramienta requiere adaptaciones del listado de alimentos, definiciones de AS/ASN, y una evaluación de los indicadores. Objetivo: adaptar la herramienta para ser implementada en nuestro país; así como evaluar los indicadores de disponibilidad de AS/ANS y la factibilidad de implementación en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se seleccionaron aleatoriamente 30 supermercados de la ciudad y en 5 se midió la totalidad de alimentos y bebidas disponibles (en metros lineales por producto). Se clasificaron los alimentos en AS y ANS, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se calculó el cociente de AS/ANS utilizando a) todos los alimentos ofrecidos por supermercado (patrón de referencia), b) selección de alimentos propuesta por INFORMAS y c) una versión modificada para nuestro país. En los 25 locales restantes se midió un conjunto reducido de alimentos. Resultados:teniendo en cuenta todos los productos ofrecidos en 5 supermercados: por cada metro de ANS había entre 0.16 y 0.61 m de AS (Mediana: 0.25 m de AS/m de ANS). La selección reducida de alimentos propuesta en el módulo internacional subestimó la relación AS/ANS, y la versión modificada obtuvo me jores resultados. El protocolo de medición pudo implementarse en la mayoría de los locales originalmente seleccionados. Aclarar que no se recolectarían precios ni fotos pareció facilitar el ingreso. Conclusión: el protocolo adaptado mostró factibilidad de implementación. El indicador de disponibilidad de AS/ANS requirió modificaciones para obtener resultados similares al patrón de referencia.
Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Cavallo, Ana. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Gutierrez, Laura. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Panaggio, Camila. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
Materia
ADAPTACIÓN
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
ENTORNO ALIMENTARIO
RED INFORMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163715

id CONICETDig_78388b53314a08de45988d723e351ddc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)Elorriaga, NataliaMoyano, Daniela LuzCavallo, AnaGutierrez, LauraPanaggio, CamilaIrazola, VilmaADAPTACIÓNDISPONIBILIDAD DE ALIMENTOSENTORNO ALIMENTARIORED INFORMAShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: INFORMAS ha desarrollado protocolos para monitorear el ambiente alimentario a nivel global. El protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos en supermercados propone a) medir la disponibilidad de una pequeña selección de alimentos representando la totalidad de alimentos saludables (AS) y no saludables (ANS) disponibles y b) construir indicadores para comparar la oferta de AS vs. ANS. En cada país la herramienta requiere adaptaciones del listado de alimentos, definiciones de AS/ASN, y una evaluación de los indicadores. Objetivo: adaptar la herramienta para ser implementada en nuestro país; así como evaluar los indicadores de disponibilidad de AS/ANS y la factibilidad de implementación en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se seleccionaron aleatoriamente 30 supermercados de la ciudad y en 5 se midió la totalidad de alimentos y bebidas disponibles (en metros lineales por producto). Se clasificaron los alimentos en AS y ANS, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se calculó el cociente de AS/ANS utilizando a) todos los alimentos ofrecidos por supermercado (patrón de referencia), b) selección de alimentos propuesta por INFORMAS y c) una versión modificada para nuestro país. En los 25 locales restantes se midió un conjunto reducido de alimentos. Resultados:teniendo en cuenta todos los productos ofrecidos en 5 supermercados: por cada metro de ANS había entre 0.16 y 0.61 m de AS (Mediana: 0.25 m de AS/m de ANS). La selección reducida de alimentos propuesta en el módulo internacional subestimó la relación AS/ANS, y la versión modificada obtuvo me jores resultados. El protocolo de medición pudo implementarse en la mayoría de los locales originalmente seleccionados. Aclarar que no se recolectarían precios ni fotos pareció facilitar el ingreso. Conclusión: el protocolo adaptado mostró factibilidad de implementación. El indicador de disponibilidad de AS/ANS requirió modificaciones para obtener resultados similares al patrón de referencia.Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; ArgentinaFil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Cavallo, Ana. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Gutierrez, Laura. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Panaggio, Camila. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; ArgentinaII Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y AlimentaciónCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas DietistasAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163715Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas); II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 84-851852-7337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aadynd.org.ar/diaeta/archivo.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
title Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
spellingShingle Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
Elorriaga, Natalia
ADAPTACIÓN
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
ENTORNO ALIMENTARIO
RED INFORMAS
title_short Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
title_full Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
title_fullStr Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
title_full_unstemmed Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
title_sort Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)
dc.creator.none.fl_str_mv Elorriaga, Natalia
Moyano, Daniela Luz
Cavallo, Ana
Gutierrez, Laura
Panaggio, Camila
Irazola, Vilma
author Elorriaga, Natalia
author_facet Elorriaga, Natalia
Moyano, Daniela Luz
Cavallo, Ana
Gutierrez, Laura
Panaggio, Camila
Irazola, Vilma
author_role author
author2 Moyano, Daniela Luz
Cavallo, Ana
Gutierrez, Laura
Panaggio, Camila
Irazola, Vilma
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTACIÓN
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
ENTORNO ALIMENTARIO
RED INFORMAS
topic ADAPTACIÓN
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
ENTORNO ALIMENTARIO
RED INFORMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: INFORMAS ha desarrollado protocolos para monitorear el ambiente alimentario a nivel global. El protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos en supermercados propone a) medir la disponibilidad de una pequeña selección de alimentos representando la totalidad de alimentos saludables (AS) y no saludables (ANS) disponibles y b) construir indicadores para comparar la oferta de AS vs. ANS. En cada país la herramienta requiere adaptaciones del listado de alimentos, definiciones de AS/ASN, y una evaluación de los indicadores. Objetivo: adaptar la herramienta para ser implementada en nuestro país; así como evaluar los indicadores de disponibilidad de AS/ANS y la factibilidad de implementación en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se seleccionaron aleatoriamente 30 supermercados de la ciudad y en 5 se midió la totalidad de alimentos y bebidas disponibles (en metros lineales por producto). Se clasificaron los alimentos en AS y ANS, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se calculó el cociente de AS/ANS utilizando a) todos los alimentos ofrecidos por supermercado (patrón de referencia), b) selección de alimentos propuesta por INFORMAS y c) una versión modificada para nuestro país. En los 25 locales restantes se midió un conjunto reducido de alimentos. Resultados:teniendo en cuenta todos los productos ofrecidos en 5 supermercados: por cada metro de ANS había entre 0.16 y 0.61 m de AS (Mediana: 0.25 m de AS/m de ANS). La selección reducida de alimentos propuesta en el módulo internacional subestimó la relación AS/ANS, y la versión modificada obtuvo me jores resultados. El protocolo de medición pudo implementarse en la mayoría de los locales originalmente seleccionados. Aclarar que no se recolectarían precios ni fotos pareció facilitar el ingreso. Conclusión: el protocolo adaptado mostró factibilidad de implementación. El indicador de disponibilidad de AS/ANS requirió modificaciones para obtener resultados similares al patrón de referencia.
Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Cavallo, Ana. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Gutierrez, Laura. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Panaggio, Camila. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
description Introducción: INFORMAS ha desarrollado protocolos para monitorear el ambiente alimentario a nivel global. El protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos en supermercados propone a) medir la disponibilidad de una pequeña selección de alimentos representando la totalidad de alimentos saludables (AS) y no saludables (ANS) disponibles y b) construir indicadores para comparar la oferta de AS vs. ANS. En cada país la herramienta requiere adaptaciones del listado de alimentos, definiciones de AS/ASN, y una evaluación de los indicadores. Objetivo: adaptar la herramienta para ser implementada en nuestro país; así como evaluar los indicadores de disponibilidad de AS/ANS y la factibilidad de implementación en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se seleccionaron aleatoriamente 30 supermercados de la ciudad y en 5 se midió la totalidad de alimentos y bebidas disponibles (en metros lineales por producto). Se clasificaron los alimentos en AS y ANS, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se calculó el cociente de AS/ANS utilizando a) todos los alimentos ofrecidos por supermercado (patrón de referencia), b) selección de alimentos propuesta por INFORMAS y c) una versión modificada para nuestro país. En los 25 locales restantes se midió un conjunto reducido de alimentos. Resultados:teniendo en cuenta todos los productos ofrecidos en 5 supermercados: por cada metro de ANS había entre 0.16 y 0.61 m de AS (Mediana: 0.25 m de AS/m de ANS). La selección reducida de alimentos propuesta en el módulo internacional subestimó la relación AS/ANS, y la versión modificada obtuvo me jores resultados. El protocolo de medición pudo implementarse en la mayoría de los locales originalmente seleccionados. Aclarar que no se recolectarían precios ni fotos pareció facilitar el ingreso. Conclusión: el protocolo adaptado mostró factibilidad de implementación. El indicador de disponibilidad de AS/ANS requirió modificaciones para obtener resultados similares al patrón de referencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163715
Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas); II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 84-85
1852-7337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163715
identifier_str_mv Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas); II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 84-85
1852-7337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aadynd.org.ar/diaeta/archivo.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613242772520960
score 13.070432