La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias

Autores
Scocco, Marianela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El eje de este artículo es el análisis de la militancia de abogados en defensa de los derechos humanos en la última dictadura militar (1976-1983) y en los primeros años de democracia. Sin embargo, el fundamento será colocado en las transformaciones en el perfil de los abogados que se dedicaron a esta tarea a través de un recorrido por el proceso que va de los primeros abogados que se abocaron a la defensa de los detenidos por razones políticas y/o gremiales desde mediados de la década de 1930, principalmente en la segunda mitad del siglo XX, hasta los años 1970 con la instauración de la última dictadura. El objetivo es estudiar a estos actores y los espacios asociativos de los que formaron parte, haciendo hincapié en la circulación de ellos en más de una organización, es decir, en su doble o múltiple pertenencia militante. Nos centraremos en el caso de la ciudad de Rosario, tomando como ejemplo a dos abogadas que se abocaron a la defensa de los derechos humanos con su participación en distintos organismos de la ciudad.
This article focuses on the analysis of the lawyer’s militancy in defending the human rights during the last dictatorship (1976-1983) and in the first years of democracy. However, we will focus on the changes of the lawyer’s profile who had dedicated to this activity. We identify a process that started with the firsts lawyers who had defended the first detainees held for political and guild reasons since the mid 1930- specially the second half of the XX century- to the establishment of the last dictatorship, in 1970. The main objective is to study these social and political actors and the associations in which they had participated: we will analyze their circulation, it is to say, their double or multiple political membership. We will focus on the case of the city of Rosario and we will take as an example the case of two lawyers who had dedicated to the human rights defense by taking part in different organizations of the city.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Materia
ABOGADOS
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78769

id CONICETDig_7792f8250b4cd7188b29a921d9933e0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78769
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitariasScocco, MarianelaABOGADOSDERECHOS HUMANOSPARTICIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El eje de este artículo es el análisis de la militancia de abogados en defensa de los derechos humanos en la última dictadura militar (1976-1983) y en los primeros años de democracia. Sin embargo, el fundamento será colocado en las transformaciones en el perfil de los abogados que se dedicaron a esta tarea a través de un recorrido por el proceso que va de los primeros abogados que se abocaron a la defensa de los detenidos por razones políticas y/o gremiales desde mediados de la década de 1930, principalmente en la segunda mitad del siglo XX, hasta los años 1970 con la instauración de la última dictadura. El objetivo es estudiar a estos actores y los espacios asociativos de los que formaron parte, haciendo hincapié en la circulación de ellos en más de una organización, es decir, en su doble o múltiple pertenencia militante. Nos centraremos en el caso de la ciudad de Rosario, tomando como ejemplo a dos abogadas que se abocaron a la defensa de los derechos humanos con su participación en distintos organismos de la ciudad.This article focuses on the analysis of the lawyer’s militancy in defending the human rights during the last dictatorship (1976-1983) and in the first years of democracy. However, we will focus on the changes of the lawyer’s profile who had dedicated to this activity. We identify a process that started with the firsts lawyers who had defended the first detainees held for political and guild reasons since the mid 1930- specially the second half of the XX century- to the establishment of the last dictatorship, in 1970. The main objective is to study these social and political actors and the associations in which they had participated: we will analyze their circulation, it is to say, their double or multiple political membership. We will focus on the case of the city of Rosario and we will take as an example the case of two lawyers who had dedicated to the human rights defense by taking part in different organizations of the city.Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78769Scocco, Marianela; La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Revista Constenciosa; 7; 8-2017; 1-162347-00112347-0011CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=86info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:32.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
title La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
spellingShingle La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
Scocco, Marianela
ABOGADOS
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN
title_short La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
title_full La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
title_fullStr La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
title_full_unstemmed La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
title_sort La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Scocco, Marianela
author Scocco, Marianela
author_facet Scocco, Marianela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABOGADOS
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN
topic ABOGADOS
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El eje de este artículo es el análisis de la militancia de abogados en defensa de los derechos humanos en la última dictadura militar (1976-1983) y en los primeros años de democracia. Sin embargo, el fundamento será colocado en las transformaciones en el perfil de los abogados que se dedicaron a esta tarea a través de un recorrido por el proceso que va de los primeros abogados que se abocaron a la defensa de los detenidos por razones políticas y/o gremiales desde mediados de la década de 1930, principalmente en la segunda mitad del siglo XX, hasta los años 1970 con la instauración de la última dictadura. El objetivo es estudiar a estos actores y los espacios asociativos de los que formaron parte, haciendo hincapié en la circulación de ellos en más de una organización, es decir, en su doble o múltiple pertenencia militante. Nos centraremos en el caso de la ciudad de Rosario, tomando como ejemplo a dos abogadas que se abocaron a la defensa de los derechos humanos con su participación en distintos organismos de la ciudad.
This article focuses on the analysis of the lawyer’s militancy in defending the human rights during the last dictatorship (1976-1983) and in the first years of democracy. However, we will focus on the changes of the lawyer’s profile who had dedicated to this activity. We identify a process that started with the firsts lawyers who had defended the first detainees held for political and guild reasons since the mid 1930- specially the second half of the XX century- to the establishment of the last dictatorship, in 1970. The main objective is to study these social and political actors and the associations in which they had participated: we will analyze their circulation, it is to say, their double or multiple political membership. We will focus on the case of the city of Rosario and we will take as an example the case of two lawyers who had dedicated to the human rights defense by taking part in different organizations of the city.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
description El eje de este artículo es el análisis de la militancia de abogados en defensa de los derechos humanos en la última dictadura militar (1976-1983) y en los primeros años de democracia. Sin embargo, el fundamento será colocado en las transformaciones en el perfil de los abogados que se dedicaron a esta tarea a través de un recorrido por el proceso que va de los primeros abogados que se abocaron a la defensa de los detenidos por razones políticas y/o gremiales desde mediados de la década de 1930, principalmente en la segunda mitad del siglo XX, hasta los años 1970 con la instauración de la última dictadura. El objetivo es estudiar a estos actores y los espacios asociativos de los que formaron parte, haciendo hincapié en la circulación de ellos en más de una organización, es decir, en su doble o múltiple pertenencia militante. Nos centraremos en el caso de la ciudad de Rosario, tomando como ejemplo a dos abogadas que se abocaron a la defensa de los derechos humanos con su participación en distintos organismos de la ciudad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78769
Scocco, Marianela; La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Revista Constenciosa; 7; 8-2017; 1-16
2347-0011
2347-0011
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78769
identifier_str_mv Scocco, Marianela; La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario: antecedentes, participación y pertenencias identitarias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Revista Constenciosa; 7; 8-2017; 1-16
2347-0011
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=86
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979888578953216
score 13.004268