Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización

Autores
Bartoletti, Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza un proceso denominado habitualmente militarización, que involucra una creciente intensidad de la violencia (en función del uso de la fuerza contra personas) y una reorientación de la misma hacia enfrentamiento con el Estado. Afirma que la recurrencia (no la inevitabilidad) y la enorme variedad de modalidades que adopta este proceso, muestran el carácter parcial de las explicaciones centradas en dicotomías estáticas entre ideas que llevan al fracaso (“focos” militaristas) o al éxito (OPM políticas), o limitadas a las circunstancias. Propone en cambio que se trata de situaciones que tensionan a las organizaciones armadas en tanto actores políticos, planteándoles dilemas a los que dan respuestas muy diversas, que evidencian la importancia y complejidad de los procesos que separan las ideas de las formas concretas de acción orientadas a modificar determinadas circunstancias históricas.
The article discusses a process commonly known as militarization, involving a growing intensity of violence (depending on the use of force against persons) and reorienting it towards confrontation with the state. Affirms that the recurrence (not the inevitability) and the huge variety of modalities taken by this process, shows the partial nature of the explanations focused on static dichotomies of ideas that lead to failure (militarists “focos”) or success (political “OPM”) or limited to circumstances. It proposes instead that these are situations that stress the armed organizations as political actors, and posed dilemmas against which organizations give very different answers, which demonstrate the importance and complexity of processes that separate the ideas of the concrete forms of action aimed at changing historical circumstances.
Fil: Bartoletti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Barcelona; España. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas
Militarización
Dinámicas organizativas
Guerrillas
Terrorismo
Explicaciones estructurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197374

id CONICETDig_77890aed6c5f54c6526a9ed16cd49c5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarizaciónLatin American revolutionary armed organizations and the militarizationBartoletti, JulietaOrganizaciones armadas revolucionarias latinoamericanasMilitarizaciónDinámicas organizativasGuerrillasTerrorismoExplicaciones estructuraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza un proceso denominado habitualmente militarización, que involucra una creciente intensidad de la violencia (en función del uso de la fuerza contra personas) y una reorientación de la misma hacia enfrentamiento con el Estado. Afirma que la recurrencia (no la inevitabilidad) y la enorme variedad de modalidades que adopta este proceso, muestran el carácter parcial de las explicaciones centradas en dicotomías estáticas entre ideas que llevan al fracaso (“focos” militaristas) o al éxito (OPM políticas), o limitadas a las circunstancias. Propone en cambio que se trata de situaciones que tensionan a las organizaciones armadas en tanto actores políticos, planteándoles dilemas a los que dan respuestas muy diversas, que evidencian la importancia y complejidad de los procesos que separan las ideas de las formas concretas de acción orientadas a modificar determinadas circunstancias históricas.The article discusses a process commonly known as militarization, involving a growing intensity of violence (depending on the use of force against persons) and reorienting it towards confrontation with the state. Affirms that the recurrence (not the inevitability) and the huge variety of modalities taken by this process, shows the partial nature of the explanations focused on static dichotomies of ideas that lead to failure (militarists “focos”) or success (political “OPM”) or limited to circumstances. It proposes instead that these are situations that stress the armed organizations as political actors, and posed dilemmas against which organizations give very different answers, which demonstrate the importance and complexity of processes that separate the ideas of the concrete forms of action aimed at changing historical circumstances.Fil: Bartoletti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Barcelona; España. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaAsociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197374Bartoletti, Julieta; Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización; Asociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia; Naveg@mérica; 9; 10-2012; 1-151989-211XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/161601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5143566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:10.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
Latin American revolutionary armed organizations and the militarization
title Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
spellingShingle Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
Bartoletti, Julieta
Organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas
Militarización
Dinámicas organizativas
Guerrillas
Terrorismo
Explicaciones estructurales
title_short Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
title_full Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
title_fullStr Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
title_full_unstemmed Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
title_sort Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoletti, Julieta
author Bartoletti, Julieta
author_facet Bartoletti, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas
Militarización
Dinámicas organizativas
Guerrillas
Terrorismo
Explicaciones estructurales
topic Organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas
Militarización
Dinámicas organizativas
Guerrillas
Terrorismo
Explicaciones estructurales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza un proceso denominado habitualmente militarización, que involucra una creciente intensidad de la violencia (en función del uso de la fuerza contra personas) y una reorientación de la misma hacia enfrentamiento con el Estado. Afirma que la recurrencia (no la inevitabilidad) y la enorme variedad de modalidades que adopta este proceso, muestran el carácter parcial de las explicaciones centradas en dicotomías estáticas entre ideas que llevan al fracaso (“focos” militaristas) o al éxito (OPM políticas), o limitadas a las circunstancias. Propone en cambio que se trata de situaciones que tensionan a las organizaciones armadas en tanto actores políticos, planteándoles dilemas a los que dan respuestas muy diversas, que evidencian la importancia y complejidad de los procesos que separan las ideas de las formas concretas de acción orientadas a modificar determinadas circunstancias históricas.
The article discusses a process commonly known as militarization, involving a growing intensity of violence (depending on the use of force against persons) and reorienting it towards confrontation with the state. Affirms that the recurrence (not the inevitability) and the huge variety of modalities taken by this process, shows the partial nature of the explanations focused on static dichotomies of ideas that lead to failure (militarists “focos”) or success (political “OPM”) or limited to circumstances. It proposes instead that these are situations that stress the armed organizations as political actors, and posed dilemmas against which organizations give very different answers, which demonstrate the importance and complexity of processes that separate the ideas of the concrete forms of action aimed at changing historical circumstances.
Fil: Bartoletti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Barcelona; España. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description El artículo analiza un proceso denominado habitualmente militarización, que involucra una creciente intensidad de la violencia (en función del uso de la fuerza contra personas) y una reorientación de la misma hacia enfrentamiento con el Estado. Afirma que la recurrencia (no la inevitabilidad) y la enorme variedad de modalidades que adopta este proceso, muestran el carácter parcial de las explicaciones centradas en dicotomías estáticas entre ideas que llevan al fracaso (“focos” militaristas) o al éxito (OPM políticas), o limitadas a las circunstancias. Propone en cambio que se trata de situaciones que tensionan a las organizaciones armadas en tanto actores políticos, planteándoles dilemas a los que dan respuestas muy diversas, que evidencian la importancia y complejidad de los procesos que separan las ideas de las formas concretas de acción orientadas a modificar determinadas circunstancias históricas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197374
Bartoletti, Julieta; Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización; Asociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia; Naveg@mérica; 9; 10-2012; 1-15
1989-211X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197374
identifier_str_mv Bartoletti, Julieta; Las organizaciones armadas revolucionarias latinoamericanas y la militarización; Asociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia; Naveg@mérica; 9; 10-2012; 1-15
1989-211X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/161601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5143566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Americanistas; Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981220808392704
score 12.48226