Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad

Autores
Perez Carrasco, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan algunos de los motivos que llevaron a la adopción de las lenguas vernáculas como lenguas filosóficas entre los siglos XIV y XVII en Francia e Italia. El artículo pone el foco en el Discours de la méthode (1637) de Descartes, el Dialogo delle lingue (1542) de Sperone Speroni y el Convivio (circa 1304-1307) de Dante Alighieri. Estas tres obras no sólo han optado por escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica, sino que han argumentado filosóficamente en favor de esa decisión. El artículo expone y analiza esos argumentos.
This article analyzes some of the reasons that led to the adoption of vernacular languages as philosophical languages between the 14th and 17th centuries in France and Italy. The article focuses on Descartes’s Discours de la méthode (1637), Sperone Speroni’s Dialogo delle lingue (1542) and Dante Alighieri’s Convivio (circa 1304-1307). The three works not only chose to write philosophy in a language with no philosophical tradition, but also offered a philosophical rationale for this decision. The article exposes and analyzes that set of arguments.
Fil: Perez Carrasco, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FILOSOFÍA
LENGUA VERNACULAR
SPERONE SPERONI
DANTE ALIGHIERI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24960

id CONICETDig_775c9c7d437cb350347617b24cf79dab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la ModernidadWriting philosophy in a language with no philosophical tradition: the language question at the origins of ModernityPerez Carrasco, MarianoFILOSOFÍALENGUA VERNACULARSPERONE SPERONIDANTE ALIGHIERIhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analizan algunos de los motivos que llevaron a la adopción de las lenguas vernáculas como lenguas filosóficas entre los siglos XIV y XVII en Francia e Italia. El artículo pone el foco en el Discours de la méthode (1637) de Descartes, el Dialogo delle lingue (1542) de Sperone Speroni y el Convivio (circa 1304-1307) de Dante Alighieri. Estas tres obras no sólo han optado por escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica, sino que han argumentado filosóficamente en favor de esa decisión. El artículo expone y analiza esos argumentos.This article analyzes some of the reasons that led to the adoption of vernacular languages as philosophical languages between the 14th and 17th centuries in France and Italy. The article focuses on Descartes’s Discours de la méthode (1637), Sperone Speroni’s Dialogo delle lingue (1542) and Dante Alighieri’s Convivio (circa 1304-1307). The three works not only chose to write philosophy in a language with no philosophical tradition, but also offered a philosophical rationale for this decision. The article exposes and analyzes that set of arguments.Fil: Perez Carrasco, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24960Perez Carrasco, Mariano; Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Filosofia Unisinos; 14; 2; 9-2013; 152-1611519-5023CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2013.142.04/2603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:51.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
Writing philosophy in a language with no philosophical tradition: the language question at the origins of Modernity
title Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
spellingShingle Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
Perez Carrasco, Mariano
FILOSOFÍA
LENGUA VERNACULAR
SPERONE SPERONI
DANTE ALIGHIERI
title_short Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
title_full Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
title_fullStr Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
title_full_unstemmed Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
title_sort Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Carrasco, Mariano
author Perez Carrasco, Mariano
author_facet Perez Carrasco, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
LENGUA VERNACULAR
SPERONE SPERONI
DANTE ALIGHIERI
topic FILOSOFÍA
LENGUA VERNACULAR
SPERONE SPERONI
DANTE ALIGHIERI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan algunos de los motivos que llevaron a la adopción de las lenguas vernáculas como lenguas filosóficas entre los siglos XIV y XVII en Francia e Italia. El artículo pone el foco en el Discours de la méthode (1637) de Descartes, el Dialogo delle lingue (1542) de Sperone Speroni y el Convivio (circa 1304-1307) de Dante Alighieri. Estas tres obras no sólo han optado por escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica, sino que han argumentado filosóficamente en favor de esa decisión. El artículo expone y analiza esos argumentos.
This article analyzes some of the reasons that led to the adoption of vernacular languages as philosophical languages between the 14th and 17th centuries in France and Italy. The article focuses on Descartes’s Discours de la méthode (1637), Sperone Speroni’s Dialogo delle lingue (1542) and Dante Alighieri’s Convivio (circa 1304-1307). The three works not only chose to write philosophy in a language with no philosophical tradition, but also offered a philosophical rationale for this decision. The article exposes and analyzes that set of arguments.
Fil: Perez Carrasco, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se analizan algunos de los motivos que llevaron a la adopción de las lenguas vernáculas como lenguas filosóficas entre los siglos XIV y XVII en Francia e Italia. El artículo pone el foco en el Discours de la méthode (1637) de Descartes, el Dialogo delle lingue (1542) de Sperone Speroni y el Convivio (circa 1304-1307) de Dante Alighieri. Estas tres obras no sólo han optado por escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica, sino que han argumentado filosóficamente en favor de esa decisión. El artículo expone y analiza esos argumentos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24960
Perez Carrasco, Mariano; Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Filosofia Unisinos; 14; 2; 9-2013; 152-161
1519-5023
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24960
identifier_str_mv Perez Carrasco, Mariano; Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica: el problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Filosofia Unisinos; 14; 2; 9-2013; 152-161
1519-5023
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/filosofia/article/view/fsu.2013.142.04/2603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082870308765696
score 13.22299