Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930

Autores
Prado Acosta, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre la relación entre intelectuales, artistas y partidos comunistas se han centrado, en general, en el período antifascista, marcado por el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. En este artículo se indaga, en cambio, en vínculos establecidos en una etapa previa, generados en torno a una sensibilidad obrerista y al rechazo a la Guerra del Chaco (1932-1935). Este replanteo en la periodización se realiza a partir de la reconstrucción de tres escenarios, en Uruguay, Argentina y Chile, se muestran los múltiples proyectos, tensiones y estrategias por las que transitaron los intelectuales y artistas comunistas en el Cono Sur.
The studies about the relationship between intellectuals, artists and communist parties usually focus in the antifascist times, shaped by the VII Congress of the Comintern. This article inquires in previous connections, generated by a pro-worker sensibility, and by the reject to the Guerra del Chaco (1932-1935). The change in the period is done analyzing three stages, in Uruguay, Argentina y Chile, it’s shown the multiple projects, tensions and strategies followed by the communists intelectualls and artists.
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Centro de Politica Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTELECTUALES
COMUNISMO
ARTISTAS
OBRERISMO
ANTIGUERRISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135349

id CONICETDig_7742cfee0d2d5b9d0fd4f4aff89d37da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930Obrerismo and antiguerrerismo, ways of connection between intellectuals, artists and communist parties in the south cone, 1930 decadePrado Acosta, LauraINTELECTUALESCOMUNISMOARTISTASOBRERISMOANTIGUERRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre la relación entre intelectuales, artistas y partidos comunistas se han centrado, en general, en el período antifascista, marcado por el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. En este artículo se indaga, en cambio, en vínculos establecidos en una etapa previa, generados en torno a una sensibilidad obrerista y al rechazo a la Guerra del Chaco (1932-1935). Este replanteo en la periodización se realiza a partir de la reconstrucción de tres escenarios, en Uruguay, Argentina y Chile, se muestran los múltiples proyectos, tensiones y estrategias por las que transitaron los intelectuales y artistas comunistas en el Cono Sur.The studies about the relationship between intellectuals, artists and communist parties usually focus in the antifascist times, shaped by the VII Congress of the Comintern. This article inquires in previous connections, generated by a pro-worker sensibility, and by the reject to the Guerra del Chaco (1932-1935). The change in the period is done analyzing three stages, in Uruguay, Argentina y Chile, it’s shown the multiple projects, tensions and strategies followed by the communists intelectualls and artists.Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Centro de Politica Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2019-11-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135349Prado Acosta, Laura; Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930; Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 23; 1; 6-11-2019; 105-1360719-4749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rhsm.v23i1.4115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/4115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:35.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
Obrerismo and antiguerrerismo, ways of connection between intellectuals, artists and communist parties in the south cone, 1930 decade
title Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
spellingShingle Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
Prado Acosta, Laura
INTELECTUALES
COMUNISMO
ARTISTAS
OBRERISMO
ANTIGUERRISMO
title_short Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
title_full Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
title_fullStr Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
title_full_unstemmed Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
title_sort Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Prado Acosta, Laura
author Prado Acosta, Laura
author_facet Prado Acosta, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELECTUALES
COMUNISMO
ARTISTAS
OBRERISMO
ANTIGUERRISMO
topic INTELECTUALES
COMUNISMO
ARTISTAS
OBRERISMO
ANTIGUERRISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la relación entre intelectuales, artistas y partidos comunistas se han centrado, en general, en el período antifascista, marcado por el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. En este artículo se indaga, en cambio, en vínculos establecidos en una etapa previa, generados en torno a una sensibilidad obrerista y al rechazo a la Guerra del Chaco (1932-1935). Este replanteo en la periodización se realiza a partir de la reconstrucción de tres escenarios, en Uruguay, Argentina y Chile, se muestran los múltiples proyectos, tensiones y estrategias por las que transitaron los intelectuales y artistas comunistas en el Cono Sur.
The studies about the relationship between intellectuals, artists and communist parties usually focus in the antifascist times, shaped by the VII Congress of the Comintern. This article inquires in previous connections, generated by a pro-worker sensibility, and by the reject to the Guerra del Chaco (1932-1935). The change in the period is done analyzing three stages, in Uruguay, Argentina y Chile, it’s shown the multiple projects, tensions and strategies followed by the communists intelectualls and artists.
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Centro de Politica Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios sobre la relación entre intelectuales, artistas y partidos comunistas se han centrado, en general, en el período antifascista, marcado por el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. En este artículo se indaga, en cambio, en vínculos establecidos en una etapa previa, generados en torno a una sensibilidad obrerista y al rechazo a la Guerra del Chaco (1932-1935). Este replanteo en la periodización se realiza a partir de la reconstrucción de tres escenarios, en Uruguay, Argentina y Chile, se muestran los múltiples proyectos, tensiones y estrategias por las que transitaron los intelectuales y artistas comunistas en el Cono Sur.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135349
Prado Acosta, Laura; Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930; Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 23; 1; 6-11-2019; 105-136
0719-4749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135349
identifier_str_mv Prado Acosta, Laura; Obrerismo y antiguerrismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el cono sur en la década de 1930; Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 23; 1; 6-11-2019; 105-136
0719-4749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/rhsm.v23i1.4115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/4115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613722297860096
score 13.069144