La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930)
- Autores
- Canedo, Mariana; Pyke, Luz Irene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este dossier, los lectores podrán encontrar un conjunto de análisis sobre las etapas tempranas en que las potestades entre los diferentes gobiernos se fueron dirimiendo durante el proceso de formación del estado nacional argentino desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. A partir de problemáticas específicas se abordan aspectos de la conformación de las primeras municipalidades en el Estado de Buenos Aires, en las provincias de Entre Ríos y Jujuy, y en los territorios nacionales de Misiones y Río Negro. Asimismo, se incorporó el análisis de la dinámica de las Comisiones de Fomento e Higiene para la provincia de Tucumán. La Constitución de la Confederación Argentina de 1853 constituyó un punto de inflexión para la actual República Argentina, al delegar en los gobiernos provinciales la organización de sus regímenes municipales. Un año después, la Constitución del Estado de Buenos Aires impulsó la conformación simultánea de municipalidades para todo su territorio. Posteriormente, a partir de 1884, se incorporó asimismo un régimen municipal común para los territorios nacionales. En unos y otros casos, las normativas específicas sobre las municipalidades no tardaron en formularse, aunque sus implementaciones respondieron a diferentes temporalidades en función de los intereses y obstáculos enfrentados. En contraposición a perspectivas teleológicas, los artículos del dossier dan cuenta de estas situaciones y de la complejidad que supuso sostener la dinámica institucional en las noveles municipalidades. Aún más, los estudios sobre las municipalidades de las ciudades capitales de Paraná, San Salvador de Jujuy y Viedma muestran cómo, ya habiendo sido implementadas, las mismas dejaron de funcionar por cambios políticos jurisdiccionales, la falta de interés para integrar la institución o los conflictos en el desarrollo de elecciones.
Fil: Canedo, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pyke, Luz Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Municipalidades
Gobiernos
Provincias
Territorios nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76d5a9be9456ed1eeabe4b841448a20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930)Canedo, MarianaPyke, Luz IreneMunicipalidadesGobiernosProvinciasTerritorios nacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este dossier, los lectores podrán encontrar un conjunto de análisis sobre las etapas tempranas en que las potestades entre los diferentes gobiernos se fueron dirimiendo durante el proceso de formación del estado nacional argentino desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. A partir de problemáticas específicas se abordan aspectos de la conformación de las primeras municipalidades en el Estado de Buenos Aires, en las provincias de Entre Ríos y Jujuy, y en los territorios nacionales de Misiones y Río Negro. Asimismo, se incorporó el análisis de la dinámica de las Comisiones de Fomento e Higiene para la provincia de Tucumán. La Constitución de la Confederación Argentina de 1853 constituyó un punto de inflexión para la actual República Argentina, al delegar en los gobiernos provinciales la organización de sus regímenes municipales. Un año después, la Constitución del Estado de Buenos Aires impulsó la conformación simultánea de municipalidades para todo su territorio. Posteriormente, a partir de 1884, se incorporó asimismo un régimen municipal común para los territorios nacionales. En unos y otros casos, las normativas específicas sobre las municipalidades no tardaron en formularse, aunque sus implementaciones respondieron a diferentes temporalidades en función de los intereses y obstáculos enfrentados. En contraposición a perspectivas teleológicas, los artículos del dossier dan cuenta de estas situaciones y de la complejidad que supuso sostener la dinámica institucional en las noveles municipalidades. Aún más, los estudios sobre las municipalidades de las ciudades capitales de Paraná, San Salvador de Jujuy y Viedma muestran cómo, ya habiendo sido implementadas, las mismas dejaron de funcionar por cambios políticos jurisdiccionales, la falta de interés para integrar la institución o los conflictos en el desarrollo de elecciones.Fil: Canedo, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pyke, Luz Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143511Canedo, Mariana; Pyke, Luz Irene; La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 33; 42; 6-2020; 1-60329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:31.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
title |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
spellingShingle |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) Canedo, Mariana Municipalidades Gobiernos Provincias Territorios nacionales |
title_short |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
title_full |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
title_fullStr |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
title_full_unstemmed |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
title_sort |
La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canedo, Mariana Pyke, Luz Irene |
author |
Canedo, Mariana |
author_facet |
Canedo, Mariana Pyke, Luz Irene |
author_role |
author |
author2 |
Pyke, Luz Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Municipalidades Gobiernos Provincias Territorios nacionales |
topic |
Municipalidades Gobiernos Provincias Territorios nacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este dossier, los lectores podrán encontrar un conjunto de análisis sobre las etapas tempranas en que las potestades entre los diferentes gobiernos se fueron dirimiendo durante el proceso de formación del estado nacional argentino desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. A partir de problemáticas específicas se abordan aspectos de la conformación de las primeras municipalidades en el Estado de Buenos Aires, en las provincias de Entre Ríos y Jujuy, y en los territorios nacionales de Misiones y Río Negro. Asimismo, se incorporó el análisis de la dinámica de las Comisiones de Fomento e Higiene para la provincia de Tucumán. La Constitución de la Confederación Argentina de 1853 constituyó un punto de inflexión para la actual República Argentina, al delegar en los gobiernos provinciales la organización de sus regímenes municipales. Un año después, la Constitución del Estado de Buenos Aires impulsó la conformación simultánea de municipalidades para todo su territorio. Posteriormente, a partir de 1884, se incorporó asimismo un régimen municipal común para los territorios nacionales. En unos y otros casos, las normativas específicas sobre las municipalidades no tardaron en formularse, aunque sus implementaciones respondieron a diferentes temporalidades en función de los intereses y obstáculos enfrentados. En contraposición a perspectivas teleológicas, los artículos del dossier dan cuenta de estas situaciones y de la complejidad que supuso sostener la dinámica institucional en las noveles municipalidades. Aún más, los estudios sobre las municipalidades de las ciudades capitales de Paraná, San Salvador de Jujuy y Viedma muestran cómo, ya habiendo sido implementadas, las mismas dejaron de funcionar por cambios políticos jurisdiccionales, la falta de interés para integrar la institución o los conflictos en el desarrollo de elecciones. Fil: Canedo, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pyke, Luz Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
En este dossier, los lectores podrán encontrar un conjunto de análisis sobre las etapas tempranas en que las potestades entre los diferentes gobiernos se fueron dirimiendo durante el proceso de formación del estado nacional argentino desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. A partir de problemáticas específicas se abordan aspectos de la conformación de las primeras municipalidades en el Estado de Buenos Aires, en las provincias de Entre Ríos y Jujuy, y en los territorios nacionales de Misiones y Río Negro. Asimismo, se incorporó el análisis de la dinámica de las Comisiones de Fomento e Higiene para la provincia de Tucumán. La Constitución de la Confederación Argentina de 1853 constituyó un punto de inflexión para la actual República Argentina, al delegar en los gobiernos provinciales la organización de sus regímenes municipales. Un año después, la Constitución del Estado de Buenos Aires impulsó la conformación simultánea de municipalidades para todo su territorio. Posteriormente, a partir de 1884, se incorporó asimismo un régimen municipal común para los territorios nacionales. En unos y otros casos, las normativas específicas sobre las municipalidades no tardaron en formularse, aunque sus implementaciones respondieron a diferentes temporalidades en función de los intereses y obstáculos enfrentados. En contraposición a perspectivas teleológicas, los artículos del dossier dan cuenta de estas situaciones y de la complejidad que supuso sostener la dinámica institucional en las noveles municipalidades. Aún más, los estudios sobre las municipalidades de las ciudades capitales de Paraná, San Salvador de Jujuy y Viedma muestran cómo, ya habiendo sido implementadas, las mismas dejaron de funcionar por cambios políticos jurisdiccionales, la falta de interés para integrar la institución o los conflictos en el desarrollo de elecciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143511 Canedo, Mariana; Pyke, Luz Irene; La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 33; 42; 6-2020; 1-6 0329-8213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143511 |
identifier_str_mv |
Canedo, Mariana; Pyke, Luz Irene; La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos: Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 33; 42; 6-2020; 1-6 0329-8213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/390 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083188467695616 |
score |
13.22299 |