Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina

Autores
Walter, Jorge Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de los resultados de la Primera Encuesta Argentina a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud, realizada en 2009 —que por primera vez incorporó un apartado con preguntas sobre riesgos psicosociales—, reveló un fenómeno de magnitud e impacto inesperados: la violencia de los prestatarios sobre los trabajadores en las organizaciones del sector servicios. Una revisión posterior de la literatura puso de manifiesto que el problema suscitó recientemente el interés de la academia internacional, así como una creciente preocupación por parte de los organismos internacionales, las empresas y los sindicatos en diferentes países. Mediante un análisis descriptivo de los resultados de la encuesta, el presente texto se interroga sobre el impacto de la violencia de los prestatarios según sectores y categorías de trabajadores, sobre el grado de información de estos últimos acerca de sus derechos y sobre el modo como las empresas y las organizaciones sindicales asumen y contienen el problema.
The analysis of the results of the 2009 argentine National Survey for Work, Employment and Health and Environmental conditions —which for the first time included a section with questions on psychosocial risks— highlighted a phenomenon of unexpected impacts and reach: the violence of the customers on the workers in organizations in the service sector. The literature review revealed that the problem recently drew the attention of academia and raised concerns in international organizations, companies and unions in different countries. Through a descriptive analysis of the survey’s results, the present text asks about the impact this form of violence has on labor according to different sectors and categories of employment, on the degree of information employees have on their rights and on the way in which companies and unions tackle and curb this problem.
Fil: Walter, Jorge Alejandro. Universidad de San Andres. Departamento de Administración de Empresas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Riesgos Psicosociales
Violencia en el Trabajo
Agresiones Verbales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71030

id CONICETDig_76cf9c7f4d21d46f5ddf9fe423179c45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en ArgentinaWalter, Jorge AlejandroRiesgos PsicosocialesViolencia en el TrabajoAgresiones VerbalesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de los resultados de la Primera Encuesta Argentina a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud, realizada en 2009 —que por primera vez incorporó un apartado con preguntas sobre riesgos psicosociales—, reveló un fenómeno de magnitud e impacto inesperados: la violencia de los prestatarios sobre los trabajadores en las organizaciones del sector servicios. Una revisión posterior de la literatura puso de manifiesto que el problema suscitó recientemente el interés de la academia internacional, así como una creciente preocupación por parte de los organismos internacionales, las empresas y los sindicatos en diferentes países. Mediante un análisis descriptivo de los resultados de la encuesta, el presente texto se interroga sobre el impacto de la violencia de los prestatarios según sectores y categorías de trabajadores, sobre el grado de información de estos últimos acerca de sus derechos y sobre el modo como las empresas y las organizaciones sindicales asumen y contienen el problema.The analysis of the results of the 2009 argentine National Survey for Work, Employment and Health and Environmental conditions —which for the first time included a section with questions on psychosocial risks— highlighted a phenomenon of unexpected impacts and reach: the violence of the customers on the workers in organizations in the service sector. The literature review revealed that the problem recently drew the attention of academia and raised concerns in international organizations, companies and unions in different countries. Through a descriptive analysis of the survey’s results, the present text asks about the impact this form of violence has on labor according to different sectors and categories of employment, on the degree of information employees have on their rights and on the way in which companies and unions tackle and curb this problem.Fil: Walter, Jorge Alejandro. Universidad de San Andres. Departamento de Administración de Empresas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71030Walter, Jorge Alejandro; Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 28; 37; 12-2015; 49-800797-55381688-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/Art%C3%ADculo-Dossier-Walter-Revista-CCSS-37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382015000200004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:09.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
title Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
spellingShingle Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
Walter, Jorge Alejandro
Riesgos Psicosociales
Violencia en el Trabajo
Agresiones Verbales
Argentina
title_short Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
title_full Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
title_fullStr Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
title_full_unstemmed Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
title_sort Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Walter, Jorge Alejandro
author Walter, Jorge Alejandro
author_facet Walter, Jorge Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Psicosociales
Violencia en el Trabajo
Agresiones Verbales
Argentina
topic Riesgos Psicosociales
Violencia en el Trabajo
Agresiones Verbales
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de los resultados de la Primera Encuesta Argentina a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud, realizada en 2009 —que por primera vez incorporó un apartado con preguntas sobre riesgos psicosociales—, reveló un fenómeno de magnitud e impacto inesperados: la violencia de los prestatarios sobre los trabajadores en las organizaciones del sector servicios. Una revisión posterior de la literatura puso de manifiesto que el problema suscitó recientemente el interés de la academia internacional, así como una creciente preocupación por parte de los organismos internacionales, las empresas y los sindicatos en diferentes países. Mediante un análisis descriptivo de los resultados de la encuesta, el presente texto se interroga sobre el impacto de la violencia de los prestatarios según sectores y categorías de trabajadores, sobre el grado de información de estos últimos acerca de sus derechos y sobre el modo como las empresas y las organizaciones sindicales asumen y contienen el problema.
The analysis of the results of the 2009 argentine National Survey for Work, Employment and Health and Environmental conditions —which for the first time included a section with questions on psychosocial risks— highlighted a phenomenon of unexpected impacts and reach: the violence of the customers on the workers in organizations in the service sector. The literature review revealed that the problem recently drew the attention of academia and raised concerns in international organizations, companies and unions in different countries. Through a descriptive analysis of the survey’s results, the present text asks about the impact this form of violence has on labor according to different sectors and categories of employment, on the degree of information employees have on their rights and on the way in which companies and unions tackle and curb this problem.
Fil: Walter, Jorge Alejandro. Universidad de San Andres. Departamento de Administración de Empresas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El análisis de los resultados de la Primera Encuesta Argentina a Trabajadores sobre Empleo, Trabajo, Condiciones, Medio Ambiente Laboral y Salud, realizada en 2009 —que por primera vez incorporó un apartado con preguntas sobre riesgos psicosociales—, reveló un fenómeno de magnitud e impacto inesperados: la violencia de los prestatarios sobre los trabajadores en las organizaciones del sector servicios. Una revisión posterior de la literatura puso de manifiesto que el problema suscitó recientemente el interés de la academia internacional, así como una creciente preocupación por parte de los organismos internacionales, las empresas y los sindicatos en diferentes países. Mediante un análisis descriptivo de los resultados de la encuesta, el presente texto se interroga sobre el impacto de la violencia de los prestatarios según sectores y categorías de trabajadores, sobre el grado de información de estos últimos acerca de sus derechos y sobre el modo como las empresas y las organizaciones sindicales asumen y contienen el problema.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71030
Walter, Jorge Alejandro; Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 28; 37; 12-2015; 49-80
0797-5538
1688-4981
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71030
identifier_str_mv Walter, Jorge Alejandro; Violencia de prestatarios de servicios : un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 28; 37; 12-2015; 49-80
0797-5538
1688-4981
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/Art%C3%ADculo-Dossier-Walter-Revista-CCSS-37.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382015000200004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614026579935232
score 13.070432