De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos
- Autores
- Barreneche, Osvaldo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fraternidad como categoría política, como concepto, como perspectiva de estudios académicos, y como práctica, ha concitado la atención de investigadores de diversas latitudes. Es así que junto a estos trabajos publicados y en progreso, han ido apareciendo (y también reapareciendo) críticas y dudas sobre la validez, alcances y prospectivas de dichos estudios. En este sentido, se puede argumentar que el principio olvidado ha pasado a ser, en parte, un principio objetado. Estas objeciones, por un lado, marcan los avances que el nuevo campo ha tenido, puesto que al despertar un interés mayor también motivan un análisis cada vez más exigente de los postulados sobre los que se basan los estudios sobre fraternidad. Por otro lado, estas observaciones representan un desafío para quienes encarnan las pesquisas sobre fraternidad, en la medida que dando respuestas a ellas pueden ir en profundidad y consolidando la validez del argumento. Este trabajo compila algunas las principales objeciones y críticas formuladas recientemente en torno a los estudios sobre fraternidad y procura analizar cada una. No se trata aquí de hacer una “defensa cerrada” del principio objetado, sino de abrir un diálogo que ponga en luz los cuestionamientos aludidos y a través de ellos busque dar mayor densidad argumental a la fraternidad, procurando dejar atrás una instancia enunciativa, inaugural, que ha caracterizado dichos estudios en América Latina en los últimos cinco años.
Fil: Barreneche, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
Fraternidad
América Latina
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76c0d2f89629cb556299823c6e18ad86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicosBarreneche, OsvaldoFraternidadAmérica LatinaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La fraternidad como categoría política, como concepto, como perspectiva de estudios académicos, y como práctica, ha concitado la atención de investigadores de diversas latitudes. Es así que junto a estos trabajos publicados y en progreso, han ido apareciendo (y también reapareciendo) críticas y dudas sobre la validez, alcances y prospectivas de dichos estudios. En este sentido, se puede argumentar que el principio olvidado ha pasado a ser, en parte, un principio objetado. Estas objeciones, por un lado, marcan los avances que el nuevo campo ha tenido, puesto que al despertar un interés mayor también motivan un análisis cada vez más exigente de los postulados sobre los que se basan los estudios sobre fraternidad. Por otro lado, estas observaciones representan un desafío para quienes encarnan las pesquisas sobre fraternidad, en la medida que dando respuestas a ellas pueden ir en profundidad y consolidando la validez del argumento. Este trabajo compila algunas las principales objeciones y críticas formuladas recientemente en torno a los estudios sobre fraternidad y procura analizar cada una. No se trata aquí de hacer una “defensa cerrada” del principio objetado, sino de abrir un diálogo que ponga en luz los cuestionamientos aludidos y a través de ellos busque dar mayor densidad argumental a la fraternidad, procurando dejar atrás una instancia enunciativa, inaugural, que ha caracterizado dichos estudios en América Latina en los últimos cinco años.Fil: Barreneche, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad del Extremo Sur de Santa Catarina2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13129Barreneche, Osvaldo; De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos; Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina; Amicus Curiae; 9; 10-2012; 1-202237-7395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unesc.net/amicus/article/view/872info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:02.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
title |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
spellingShingle |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos Barreneche, Osvaldo Fraternidad América Latina Política |
title_short |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
title_full |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
title_fullStr |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
title_full_unstemmed |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
title_sort |
De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreneche, Osvaldo |
author |
Barreneche, Osvaldo |
author_facet |
Barreneche, Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fraternidad América Latina Política |
topic |
Fraternidad América Latina Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fraternidad como categoría política, como concepto, como perspectiva de estudios académicos, y como práctica, ha concitado la atención de investigadores de diversas latitudes. Es así que junto a estos trabajos publicados y en progreso, han ido apareciendo (y también reapareciendo) críticas y dudas sobre la validez, alcances y prospectivas de dichos estudios. En este sentido, se puede argumentar que el principio olvidado ha pasado a ser, en parte, un principio objetado. Estas objeciones, por un lado, marcan los avances que el nuevo campo ha tenido, puesto que al despertar un interés mayor también motivan un análisis cada vez más exigente de los postulados sobre los que se basan los estudios sobre fraternidad. Por otro lado, estas observaciones representan un desafío para quienes encarnan las pesquisas sobre fraternidad, en la medida que dando respuestas a ellas pueden ir en profundidad y consolidando la validez del argumento. Este trabajo compila algunas las principales objeciones y críticas formuladas recientemente en torno a los estudios sobre fraternidad y procura analizar cada una. No se trata aquí de hacer una “defensa cerrada” del principio objetado, sino de abrir un diálogo que ponga en luz los cuestionamientos aludidos y a través de ellos busque dar mayor densidad argumental a la fraternidad, procurando dejar atrás una instancia enunciativa, inaugural, que ha caracterizado dichos estudios en América Latina en los últimos cinco años. Fil: Barreneche, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
La fraternidad como categoría política, como concepto, como perspectiva de estudios académicos, y como práctica, ha concitado la atención de investigadores de diversas latitudes. Es así que junto a estos trabajos publicados y en progreso, han ido apareciendo (y también reapareciendo) críticas y dudas sobre la validez, alcances y prospectivas de dichos estudios. En este sentido, se puede argumentar que el principio olvidado ha pasado a ser, en parte, un principio objetado. Estas objeciones, por un lado, marcan los avances que el nuevo campo ha tenido, puesto que al despertar un interés mayor también motivan un análisis cada vez más exigente de los postulados sobre los que se basan los estudios sobre fraternidad. Por otro lado, estas observaciones representan un desafío para quienes encarnan las pesquisas sobre fraternidad, en la medida que dando respuestas a ellas pueden ir en profundidad y consolidando la validez del argumento. Este trabajo compila algunas las principales objeciones y críticas formuladas recientemente en torno a los estudios sobre fraternidad y procura analizar cada una. No se trata aquí de hacer una “defensa cerrada” del principio objetado, sino de abrir un diálogo que ponga en luz los cuestionamientos aludidos y a través de ellos busque dar mayor densidad argumental a la fraternidad, procurando dejar atrás una instancia enunciativa, inaugural, que ha caracterizado dichos estudios en América Latina en los últimos cinco años. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13129 Barreneche, Osvaldo; De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos; Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina; Amicus Curiae; 9; 10-2012; 1-20 2237-7395 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13129 |
identifier_str_mv |
Barreneche, Osvaldo; De principio olvidado a principio objetado. Discusiones sobre la fraternidad como categoría política y como perspectiva de estudios académicos; Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina; Amicus Curiae; 9; 10-2012; 1-20 2237-7395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unesc.net/amicus/article/view/872 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268769934639104 |
score |
13.13397 |