Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud

Autores
Penchaszadeh, Ana Paula; Debandi, Natalia; Nicolao, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo persigue un doble propósito. En primer lugar, presentar los resultados de un trabajo exploratorio que indaga si las personas migrantes se vieron más afectadas que las nacionales por la Covid-19 en Argentina. Para ello, se evalúa el comportamiento de indicadores como el nivel de testeos, contagios y decesos por Covid-19 entre la población nativa y migrante, con base en datos inéditos solicitados a la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, para el período de enero de 2020 y mayo de 2021. En segundo lugar, este artículo busca aproximar un análisis interpretativo de las posibles causas que pueden haber influido en la afectación diferencial encontrada sobre la población migrante. Con este fin, y bajo el supuesto de que la población migrante se encuentra en una situación de desventaja estructural, se trabaja con procesamientos propios de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina 2020, así como con un vasto conjunto de estudios académicos complementarios, presentando de manera integral las dificultades directas e indirectas que enfrenta la población migrante para acceder al sistema de salud, un derecho reconocido en la norma incondicionalmente.
This article has a dual purpose. First, to present the results of an exploratory study that investigates whether migrants were more affected than nationals by Covid-19 in Argentina. To do this, the behavior of indicators such as the level of tests, infections and deaths from Covid-19 among the native and migrant population is evaluated, based on unpublished data requested from the National Directorate of Epidemiology and Strategic Information of the Ministry of Health of the Nation, for the period of January 2020- May 2021. Second, this article seeks to approach an interpretive analysis of the possible causes that may have influenced the differential affectation found on the migrant population. To this end, and under the assumption that the migrant population is in a situation of structural disadvantage, we work with own processes of the National Migrant Survey of Argentina 2020, as well as with a vast set of complementary academic studies, presenting in a way comprehensive the direct and indirect difficulties faced by the migrant population to access the health system, a right unconditionally recognized in the law.
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Materia
COVID-19
MIGRANTES
ARGENTINA
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161335

id CONICETDig_76aebc99e13233367e3b039261a12b9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la saludImpact of Covid-19 on the migrant population residing in Argentina in light of the difficulties that hinder their access to healthPenchaszadeh, Ana PaulaDebandi, NataliaNicolao, JulietaCOVID-19MIGRANTESARGENTINASALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo persigue un doble propósito. En primer lugar, presentar los resultados de un trabajo exploratorio que indaga si las personas migrantes se vieron más afectadas que las nacionales por la Covid-19 en Argentina. Para ello, se evalúa el comportamiento de indicadores como el nivel de testeos, contagios y decesos por Covid-19 entre la población nativa y migrante, con base en datos inéditos solicitados a la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, para el período de enero de 2020 y mayo de 2021. En segundo lugar, este artículo busca aproximar un análisis interpretativo de las posibles causas que pueden haber influido en la afectación diferencial encontrada sobre la población migrante. Con este fin, y bajo el supuesto de que la población migrante se encuentra en una situación de desventaja estructural, se trabaja con procesamientos propios de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina 2020, así como con un vasto conjunto de estudios académicos complementarios, presentando de manera integral las dificultades directas e indirectas que enfrenta la población migrante para acceder al sistema de salud, un derecho reconocido en la norma incondicionalmente.This article has a dual purpose. First, to present the results of an exploratory study that investigates whether migrants were more affected than nationals by Covid-19 in Argentina. To do this, the behavior of indicators such as the level of tests, infections and deaths from Covid-19 among the native and migrant population is evaluated, based on unpublished data requested from the National Directorate of Epidemiology and Strategic Information of the Ministry of Health of the Nation, for the period of January 2020- May 2021. Second, this article seeks to approach an interpretive analysis of the possible causes that may have influenced the differential affectation found on the migrant population. To this end, and under the assumption that the migrant population is in a situation of structural disadvantage, we work with own processes of the National Migrant Survey of Argentina 2020, as well as with a vast set of complementary academic studies, presenting in a way comprehensive the direct and indirect difficulties faced by the migrant population to access the health system, a right unconditionally recognized in the law.Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaCentro Scalabriniano de Estudos Migratórios2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161335Penchaszadeh, Ana Paula; Debandi, Natalia; Nicolao, Julieta; Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 30; 64; 5-2022; 227-2501980-85852237-9843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/remhu/a/zbbvHFr5YTvhvdfnFWJHPfC/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-85852503880006414info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/1628info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:29.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
Impact of Covid-19 on the migrant population residing in Argentina in light of the difficulties that hinder their access to health
title Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
spellingShingle Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
Penchaszadeh, Ana Paula
COVID-19
MIGRANTES
ARGENTINA
SALUD
title_short Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
title_full Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
title_fullStr Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
title_full_unstemmed Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
title_sort Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Penchaszadeh, Ana Paula
Debandi, Natalia
Nicolao, Julieta
author Penchaszadeh, Ana Paula
author_facet Penchaszadeh, Ana Paula
Debandi, Natalia
Nicolao, Julieta
author_role author
author2 Debandi, Natalia
Nicolao, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
MIGRANTES
ARGENTINA
SALUD
topic COVID-19
MIGRANTES
ARGENTINA
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo persigue un doble propósito. En primer lugar, presentar los resultados de un trabajo exploratorio que indaga si las personas migrantes se vieron más afectadas que las nacionales por la Covid-19 en Argentina. Para ello, se evalúa el comportamiento de indicadores como el nivel de testeos, contagios y decesos por Covid-19 entre la población nativa y migrante, con base en datos inéditos solicitados a la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, para el período de enero de 2020 y mayo de 2021. En segundo lugar, este artículo busca aproximar un análisis interpretativo de las posibles causas que pueden haber influido en la afectación diferencial encontrada sobre la población migrante. Con este fin, y bajo el supuesto de que la población migrante se encuentra en una situación de desventaja estructural, se trabaja con procesamientos propios de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina 2020, así como con un vasto conjunto de estudios académicos complementarios, presentando de manera integral las dificultades directas e indirectas que enfrenta la población migrante para acceder al sistema de salud, un derecho reconocido en la norma incondicionalmente.
This article has a dual purpose. First, to present the results of an exploratory study that investigates whether migrants were more affected than nationals by Covid-19 in Argentina. To do this, the behavior of indicators such as the level of tests, infections and deaths from Covid-19 among the native and migrant population is evaluated, based on unpublished data requested from the National Directorate of Epidemiology and Strategic Information of the Ministry of Health of the Nation, for the period of January 2020- May 2021. Second, this article seeks to approach an interpretive analysis of the possible causes that may have influenced the differential affectation found on the migrant population. To this end, and under the assumption that the migrant population is in a situation of structural disadvantage, we work with own processes of the National Migrant Survey of Argentina 2020, as well as with a vast set of complementary academic studies, presenting in a way comprehensive the direct and indirect difficulties faced by the migrant population to access the health system, a right unconditionally recognized in the law.
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Nicolao, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
description Este artículo persigue un doble propósito. En primer lugar, presentar los resultados de un trabajo exploratorio que indaga si las personas migrantes se vieron más afectadas que las nacionales por la Covid-19 en Argentina. Para ello, se evalúa el comportamiento de indicadores como el nivel de testeos, contagios y decesos por Covid-19 entre la población nativa y migrante, con base en datos inéditos solicitados a la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, para el período de enero de 2020 y mayo de 2021. En segundo lugar, este artículo busca aproximar un análisis interpretativo de las posibles causas que pueden haber influido en la afectación diferencial encontrada sobre la población migrante. Con este fin, y bajo el supuesto de que la población migrante se encuentra en una situación de desventaja estructural, se trabaja con procesamientos propios de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina 2020, así como con un vasto conjunto de estudios académicos complementarios, presentando de manera integral las dificultades directas e indirectas que enfrenta la población migrante para acceder al sistema de salud, un derecho reconocido en la norma incondicionalmente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161335
Penchaszadeh, Ana Paula; Debandi, Natalia; Nicolao, Julieta; Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 30; 64; 5-2022; 227-250
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161335
identifier_str_mv Penchaszadeh, Ana Paula; Debandi, Natalia; Nicolao, Julieta; Impacto de la Covid-19 sobre la población migrante residente en Argentina a la luz de las dificultades que obstaculizan su acceso a la salud; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 30; 64; 5-2022; 227-250
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/remhu/a/zbbvHFr5YTvhvdfnFWJHPfC/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-85852503880006414
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/1628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268669467426816
score 13.13397