Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente

Autores
Moresi, Adríana Lucía; Fechner, Diana Corina; Vazquez, Francisco Antonio; Marchevsky, Eduardo Jorge; Pellerano, Roberto Gerardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El agua dulce es un recurso esencial parala agricultura, la industria y el hombre. El monitoreo de la calidad del aguaes una herramienta fundamental en el manejo de los recursos de aguas dulces. Lacalidad del agua de los diferentes ríos en general se evalua a través de una ovarias estaciones de control en las cuales se miden diversos parámetrosfísico-químicos. Se deduce pues que la calidad del agua superficial representauna problemática de naturaleza multivariada, donde las técnicas de minería dedatos ("Data mining", como se le conoce en inglés) permiten resumir yobtener información relevante de manera rápida y eficiente para la toma dedecisiones.La minería de datos está surgiendo confuerza en los últimos años, gracias a la posibilidad de aplicar el potencial deprocesamiento de datos de las actuales computadoras. Para llevar a cabo untrabajo de minería de datos existen diversas herramientas en el mercado, entreellas se encuentra una herramienta de código abierto y acceso libre: elLenguaje R [1] junto con el paquete ?caret? [2].En este trabajo, sepresentan los resultados del análisis de las muestras de agua obtenidas durantesiete campañas realizadas desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, en cuatropuntos de muestreo distribuidos a lo largo de la cuenca del Río Corriente. Lasconcentraciones de un total de 30 elementos minerales fueron determinadas porespectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). La matrizde datos resultante se analizó con diferentes técnicas de clasificación yagrupamiento de minería de datos, paramétricas y no paramétricas. Losresultados obtenidos permitieron confirmar las relaciones entre los elementosestudiados y las variaciones estacionales a lo largo del año, además de poderobtener gráficos de interpretación sencilla para observar la influencia deestos parámetros estacionales.
Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Vazquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
8° Congreso Argentino de Química Analítica
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica
Materia
IBERA
AGUAS
CALIDAD
FISICO-QUIMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269366

id CONICETDig_76a7651dd6ec1e7b2022544984d03664
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río CorrienteMoresi, Adríana LucíaFechner, Diana CorinaVazquez, Francisco AntonioMarchevsky, Eduardo JorgePellerano, Roberto GerardoIBERAAGUASCALIDADFISICO-QUIMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El agua dulce es un recurso esencial parala agricultura, la industria y el hombre. El monitoreo de la calidad del aguaes una herramienta fundamental en el manejo de los recursos de aguas dulces. Lacalidad del agua de los diferentes ríos en general se evalua a través de una ovarias estaciones de control en las cuales se miden diversos parámetrosfísico-químicos. Se deduce pues que la calidad del agua superficial representauna problemática de naturaleza multivariada, donde las técnicas de minería dedatos ("Data mining", como se le conoce en inglés) permiten resumir yobtener información relevante de manera rápida y eficiente para la toma dedecisiones.La minería de datos está surgiendo confuerza en los últimos años, gracias a la posibilidad de aplicar el potencial deprocesamiento de datos de las actuales computadoras. Para llevar a cabo untrabajo de minería de datos existen diversas herramientas en el mercado, entreellas se encuentra una herramienta de código abierto y acceso libre: elLenguaje R [1] junto con el paquete ?caret? [2].En este trabajo, sepresentan los resultados del análisis de las muestras de agua obtenidas durantesiete campañas realizadas desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, en cuatropuntos de muestreo distribuidos a lo largo de la cuenca del Río Corriente. Lasconcentraciones de un total de 30 elementos minerales fueron determinadas porespectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). La matrizde datos resultante se analizó con diferentes técnicas de clasificación yagrupamiento de minería de datos, paramétricas y no paramétricas. Losresultados obtenidos permitieron confirmar las relaciones entre los elementosestudiados y las variaciones estacionales a lo largo del año, además de poderobtener gráficos de interpretación sencilla para observar la influencia deestos parámetros estacionales.Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Vazquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina8° Congreso Argentino de Química AnalíticaArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Químicos Analíticos2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269366Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2015; 246-246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:19.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
title Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
spellingShingle Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
Moresi, Adríana Lucía
IBERA
AGUAS
CALIDAD
FISICO-QUIMICOS
title_short Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
title_full Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
title_fullStr Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
title_full_unstemmed Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
title_sort Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente
dc.creator.none.fl_str_mv Moresi, Adríana Lucía
Fechner, Diana Corina
Vazquez, Francisco Antonio
Marchevsky, Eduardo Jorge
Pellerano, Roberto Gerardo
author Moresi, Adríana Lucía
author_facet Moresi, Adríana Lucía
Fechner, Diana Corina
Vazquez, Francisco Antonio
Marchevsky, Eduardo Jorge
Pellerano, Roberto Gerardo
author_role author
author2 Fechner, Diana Corina
Vazquez, Francisco Antonio
Marchevsky, Eduardo Jorge
Pellerano, Roberto Gerardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IBERA
AGUAS
CALIDAD
FISICO-QUIMICOS
topic IBERA
AGUAS
CALIDAD
FISICO-QUIMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agua dulce es un recurso esencial parala agricultura, la industria y el hombre. El monitoreo de la calidad del aguaes una herramienta fundamental en el manejo de los recursos de aguas dulces. Lacalidad del agua de los diferentes ríos en general se evalua a través de una ovarias estaciones de control en las cuales se miden diversos parámetrosfísico-químicos. Se deduce pues que la calidad del agua superficial representauna problemática de naturaleza multivariada, donde las técnicas de minería dedatos ("Data mining", como se le conoce en inglés) permiten resumir yobtener información relevante de manera rápida y eficiente para la toma dedecisiones.La minería de datos está surgiendo confuerza en los últimos años, gracias a la posibilidad de aplicar el potencial deprocesamiento de datos de las actuales computadoras. Para llevar a cabo untrabajo de minería de datos existen diversas herramientas en el mercado, entreellas se encuentra una herramienta de código abierto y acceso libre: elLenguaje R [1] junto con el paquete ?caret? [2].En este trabajo, sepresentan los resultados del análisis de las muestras de agua obtenidas durantesiete campañas realizadas desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, en cuatropuntos de muestreo distribuidos a lo largo de la cuenca del Río Corriente. Lasconcentraciones de un total de 30 elementos minerales fueron determinadas porespectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). La matrizde datos resultante se analizó con diferentes técnicas de clasificación yagrupamiento de minería de datos, paramétricas y no paramétricas. Losresultados obtenidos permitieron confirmar las relaciones entre los elementosestudiados y las variaciones estacionales a lo largo del año, además de poderobtener gráficos de interpretación sencilla para observar la influencia deestos parámetros estacionales.
Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Fechner, Diana Corina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Vazquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
8° Congreso Argentino de Química Analítica
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica
description El agua dulce es un recurso esencial parala agricultura, la industria y el hombre. El monitoreo de la calidad del aguaes una herramienta fundamental en el manejo de los recursos de aguas dulces. Lacalidad del agua de los diferentes ríos en general se evalua a través de una ovarias estaciones de control en las cuales se miden diversos parámetrosfísico-químicos. Se deduce pues que la calidad del agua superficial representauna problemática de naturaleza multivariada, donde las técnicas de minería dedatos ("Data mining", como se le conoce en inglés) permiten resumir yobtener información relevante de manera rápida y eficiente para la toma dedecisiones.La minería de datos está surgiendo confuerza en los últimos años, gracias a la posibilidad de aplicar el potencial deprocesamiento de datos de las actuales computadoras. Para llevar a cabo untrabajo de minería de datos existen diversas herramientas en el mercado, entreellas se encuentra una herramienta de código abierto y acceso libre: elLenguaje R [1] junto con el paquete ?caret? [2].En este trabajo, sepresentan los resultados del análisis de las muestras de agua obtenidas durantesiete campañas realizadas desde octubre de 2012 a diciembre de 2014, en cuatropuntos de muestreo distribuidos a lo largo de la cuenca del Río Corriente. Lasconcentraciones de un total de 30 elementos minerales fueron determinadas porespectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). La matrizde datos resultante se analizó con diferentes técnicas de clasificación yagrupamiento de minería de datos, paramétricas y no paramétricas. Losresultados obtenidos permitieron confirmar las relaciones entre los elementosestudiados y las variaciones estacionales a lo largo del año, además de poderobtener gráficos de interpretación sencilla para observar la influencia deestos parámetros estacionales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269366
Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2015; 246-246
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269366
identifier_str_mv Determinación multielemental y minería de datos como herramientas para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales. Río Corriente; 8° Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2015; 246-246
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analíticos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418459000832
score 13.070432