Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable

Autores
Godoy, José Luis; Schierloh, R. M.; Vega, Jorge Ruben
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina debe incrementar la incorporación de energía renovable a su matriz energética y simultáneamente generar estrategias eficientes para su gestión. En tal sentido, las microrredes eléctricas permiten enfrentar los desafíos técnicos asociados a la gestión de energía orientada a compensar la baja predictibilidad de la generación debido a la elevada variabilidad de las fuentes renovables. Este trabajo analiza la viabilidad económica de instalar dos microrredes (con aporte de energía renovable), de interés para la región Litoral-Centro de Argentina. El primer caso analizado consiste en alimentar un aserradero aislado. El segundo caso es una propuesta de interés para que un gran usuario (más de trescientos kilowatts ?300 kW? de potencia instalada) cumpla de manera rentable su obligación de autogenerar energía renovable utilizando una turbina hidrocinética de río para abastecer un sector de alumbrado público. Se utiliza Homer Pro para dimensionar en forma óptima los componentes de la microrred y para simular su desempeño eléctrico y económico a lo largo de su vida útil. Los resultados son prometedores para la región considerando los recursos disponibles en el Litoral argentino.
Fil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Schierloh, R. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
GESTIÓN DE ENERGÍA
REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
OPTIMIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128341

id CONICETDig_76a3dde6b8c36c465a65e9d7a4dc0568
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación RenovableGodoy, José LuisSchierloh, R. M.Vega, Jorge RubenGESTIÓN DE ENERGÍAREDES ELÉCTRICAS INTELIGENTESOPTIMIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Argentina debe incrementar la incorporación de energía renovable a su matriz energética y simultáneamente generar estrategias eficientes para su gestión. En tal sentido, las microrredes eléctricas permiten enfrentar los desafíos técnicos asociados a la gestión de energía orientada a compensar la baja predictibilidad de la generación debido a la elevada variabilidad de las fuentes renovables. Este trabajo analiza la viabilidad económica de instalar dos microrredes (con aporte de energía renovable), de interés para la región Litoral-Centro de Argentina. El primer caso analizado consiste en alimentar un aserradero aislado. El segundo caso es una propuesta de interés para que un gran usuario (más de trescientos kilowatts ?300 kW? de potencia instalada) cumpla de manera rentable su obligación de autogenerar energía renovable utilizando una turbina hidrocinética de río para abastecer un sector de alumbrado público. Se utiliza Homer Pro para dimensionar en forma óptima los componentes de la microrred y para simular su desempeño eléctrico y económico a lo largo de su vida útil. Los resultados son prometedores para la región considerando los recursos disponibles en el Litoral argentino.Fil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Schierloh, R. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaFil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaEditores S.R.L.2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128341Godoy, José Luis; Schierloh, R. M.; Vega, Jorge Ruben; Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable; Editores S.R.L.; Ingeniería Eléctrica; 345; 8-2019; 1-101667-5169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/novedadesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/ie/345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
title Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
spellingShingle Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
Godoy, José Luis
GESTIÓN DE ENERGÍA
REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
OPTIMIZACIÓN
title_short Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
title_full Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
title_fullStr Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
title_full_unstemmed Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
title_sort Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, José Luis
Schierloh, R. M.
Vega, Jorge Ruben
author Godoy, José Luis
author_facet Godoy, José Luis
Schierloh, R. M.
Vega, Jorge Ruben
author_role author
author2 Schierloh, R. M.
Vega, Jorge Ruben
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN DE ENERGÍA
REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
OPTIMIZACIÓN
topic GESTIÓN DE ENERGÍA
REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES
OPTIMIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina debe incrementar la incorporación de energía renovable a su matriz energética y simultáneamente generar estrategias eficientes para su gestión. En tal sentido, las microrredes eléctricas permiten enfrentar los desafíos técnicos asociados a la gestión de energía orientada a compensar la baja predictibilidad de la generación debido a la elevada variabilidad de las fuentes renovables. Este trabajo analiza la viabilidad económica de instalar dos microrredes (con aporte de energía renovable), de interés para la región Litoral-Centro de Argentina. El primer caso analizado consiste en alimentar un aserradero aislado. El segundo caso es una propuesta de interés para que un gran usuario (más de trescientos kilowatts ?300 kW? de potencia instalada) cumpla de manera rentable su obligación de autogenerar energía renovable utilizando una turbina hidrocinética de río para abastecer un sector de alumbrado público. Se utiliza Homer Pro para dimensionar en forma óptima los componentes de la microrred y para simular su desempeño eléctrico y económico a lo largo de su vida útil. Los resultados son prometedores para la región considerando los recursos disponibles en el Litoral argentino.
Fil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Schierloh, R. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Vega, Jorge Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description Argentina debe incrementar la incorporación de energía renovable a su matriz energética y simultáneamente generar estrategias eficientes para su gestión. En tal sentido, las microrredes eléctricas permiten enfrentar los desafíos técnicos asociados a la gestión de energía orientada a compensar la baja predictibilidad de la generación debido a la elevada variabilidad de las fuentes renovables. Este trabajo analiza la viabilidad económica de instalar dos microrredes (con aporte de energía renovable), de interés para la región Litoral-Centro de Argentina. El primer caso analizado consiste en alimentar un aserradero aislado. El segundo caso es una propuesta de interés para que un gran usuario (más de trescientos kilowatts ?300 kW? de potencia instalada) cumpla de manera rentable su obligación de autogenerar energía renovable utilizando una turbina hidrocinética de río para abastecer un sector de alumbrado público. Se utiliza Homer Pro para dimensionar en forma óptima los componentes de la microrred y para simular su desempeño eléctrico y económico a lo largo de su vida útil. Los resultados son prometedores para la región considerando los recursos disponibles en el Litoral argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128341
Godoy, José Luis; Schierloh, R. M.; Vega, Jorge Ruben; Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable; Editores S.R.L.; Ingeniería Eléctrica; 345; 8-2019; 1-10
1667-5169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128341
identifier_str_mv Godoy, José Luis; Schierloh, R. M.; Vega, Jorge Ruben; Evaluación Económica de Micro-redes Eléctricas con Generación Renovable; Editores S.R.L.; Ingeniería Eléctrica; 345; 8-2019; 1-10
1667-5169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/novedades
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/revistas/ie/345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editores S.R.L.
publisher.none.fl_str_mv Editores S.R.L.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269107569819648
score 13.13397