Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas

Autores
Vigliarolo, Laura; Gazzeli, L.; Bonofiglio, Laura; Mollerach, Marta Eugenia; Lopardo, Horacio Angel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se cree erróneamente que los estreptococos del grupo A (EGA) son universalmente resistentes atrimetoprima-sulfametoxazol (TMS). Esto se debe a que la timidina presente en los medios habitualmente usados para determinar sensibilidad in vitro a antibióticos antagoniza el efecto antibiótico de TMS.El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de EGA a TMS, en presencia y ausencia de timidina.A tal fin, fueron analizados 95 aislamientos clínicos obtenidos de tejidos normalmente estériles con infeccióninvasiva por EGA. La pruebas de sensibilidad por difusión con discos de TMS fueron realizadas en agar MuellerHinton adicionado ya sea con 5% de sangre de carnero (MH-SC) o con 5% de sangre equina lisada (MH-SEL).La sangre equina lisada contiene timidina fosforilasa, que degrada este nucleósido. Como método de referenciase utilizó la epsilometría (Etest). El control de calidad con la cepa Enterococcus faecalis ATCC 29212 fue satisfactorio para ambos medios. La sensibilidad a TMS por difusión fue 100% en MH-SEL; en agar MH-SC 6 (6.3%)aislamientos resultaron resistentes; por Etest todos fueron sensibles, excepto uno de esos seis que presentósensibilidad intermedia (CIM = 1.5/28.5 µg/ml). En este aislamiento no se encontraron las mutaciones genéticasde EGA más frecuentemente asociadas a resistencia a TMS. Probablemente, si se establecieran mejores puntosde corte para difusión, específicos para EGA, podría optimizarse la correlación con métodos de dilución o conEtest, aun empleando MH-SC.
Fil: Vigliarolo, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Gazzeli, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Bonofiglio, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Mollerach, Marta Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Lopardo, Horacio Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
SENSIBILIDAD
TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXASOL
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135552

id CONICETDig_76a25fd1b768f0b7285889927cf121f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivasVigliarolo, LauraGazzeli, L.Bonofiglio, LauraMollerach, Marta EugeniaLopardo, Horacio AngelSENSIBILIDADTRIMETOPRIMA-SULFAMETOXASOLSTREPTOCOCCUS PYOGENEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Se cree erróneamente que los estreptococos del grupo A (EGA) son universalmente resistentes atrimetoprima-sulfametoxazol (TMS). Esto se debe a que la timidina presente en los medios habitualmente usados para determinar sensibilidad in vitro a antibióticos antagoniza el efecto antibiótico de TMS.El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de EGA a TMS, en presencia y ausencia de timidina.A tal fin, fueron analizados 95 aislamientos clínicos obtenidos de tejidos normalmente estériles con infeccióninvasiva por EGA. La pruebas de sensibilidad por difusión con discos de TMS fueron realizadas en agar MuellerHinton adicionado ya sea con 5% de sangre de carnero (MH-SC) o con 5% de sangre equina lisada (MH-SEL).La sangre equina lisada contiene timidina fosforilasa, que degrada este nucleósido. Como método de referenciase utilizó la epsilometría (Etest). El control de calidad con la cepa Enterococcus faecalis ATCC 29212 fue satisfactorio para ambos medios. La sensibilidad a TMS por difusión fue 100% en MH-SEL; en agar MH-SC 6 (6.3%)aislamientos resultaron resistentes; por Etest todos fueron sensibles, excepto uno de esos seis que presentósensibilidad intermedia (CIM = 1.5/28.5 µg/ml). En este aislamiento no se encontraron las mutaciones genéticasde EGA más frecuentemente asociadas a resistencia a TMS. Probablemente, si se establecieran mejores puntosde corte para difusión, específicos para EGA, podría optimizarse la correlación con métodos de dilución o conEtest, aun empleando MH-SC.Fil: Vigliarolo, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Gazzeli, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Bonofiglio, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Mollerach, Marta Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Lopardo, Horacio Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135552Vigliarolo, Laura; Gazzeli, L.; Bonofiglio, Laura; Mollerach, Marta Eugenia; Lopardo, Horacio Angel; Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 11-2018; 311-3140025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/30285923.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:45.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
title Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
spellingShingle Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
Vigliarolo, Laura
SENSIBILIDAD
TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXASOL
STREPTOCOCCUS PYOGENES
title_short Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
title_full Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
title_fullStr Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
title_full_unstemmed Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
title_sort Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas
dc.creator.none.fl_str_mv Vigliarolo, Laura
Gazzeli, L.
Bonofiglio, Laura
Mollerach, Marta Eugenia
Lopardo, Horacio Angel
author Vigliarolo, Laura
author_facet Vigliarolo, Laura
Gazzeli, L.
Bonofiglio, Laura
Mollerach, Marta Eugenia
Lopardo, Horacio Angel
author_role author
author2 Gazzeli, L.
Bonofiglio, Laura
Mollerach, Marta Eugenia
Lopardo, Horacio Angel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSIBILIDAD
TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXASOL
STREPTOCOCCUS PYOGENES
topic SENSIBILIDAD
TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXASOL
STREPTOCOCCUS PYOGENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se cree erróneamente que los estreptococos del grupo A (EGA) son universalmente resistentes atrimetoprima-sulfametoxazol (TMS). Esto se debe a que la timidina presente en los medios habitualmente usados para determinar sensibilidad in vitro a antibióticos antagoniza el efecto antibiótico de TMS.El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de EGA a TMS, en presencia y ausencia de timidina.A tal fin, fueron analizados 95 aislamientos clínicos obtenidos de tejidos normalmente estériles con infeccióninvasiva por EGA. La pruebas de sensibilidad por difusión con discos de TMS fueron realizadas en agar MuellerHinton adicionado ya sea con 5% de sangre de carnero (MH-SC) o con 5% de sangre equina lisada (MH-SEL).La sangre equina lisada contiene timidina fosforilasa, que degrada este nucleósido. Como método de referenciase utilizó la epsilometría (Etest). El control de calidad con la cepa Enterococcus faecalis ATCC 29212 fue satisfactorio para ambos medios. La sensibilidad a TMS por difusión fue 100% en MH-SEL; en agar MH-SC 6 (6.3%)aislamientos resultaron resistentes; por Etest todos fueron sensibles, excepto uno de esos seis que presentósensibilidad intermedia (CIM = 1.5/28.5 µg/ml). En este aislamiento no se encontraron las mutaciones genéticasde EGA más frecuentemente asociadas a resistencia a TMS. Probablemente, si se establecieran mejores puntosde corte para difusión, específicos para EGA, podría optimizarse la correlación con métodos de dilución o conEtest, aun empleando MH-SC.
Fil: Vigliarolo, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Gazzeli, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Bonofiglio, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Mollerach, Marta Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Lopardo, Horacio Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description Se cree erróneamente que los estreptococos del grupo A (EGA) son universalmente resistentes atrimetoprima-sulfametoxazol (TMS). Esto se debe a que la timidina presente en los medios habitualmente usados para determinar sensibilidad in vitro a antibióticos antagoniza el efecto antibiótico de TMS.El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad de EGA a TMS, en presencia y ausencia de timidina.A tal fin, fueron analizados 95 aislamientos clínicos obtenidos de tejidos normalmente estériles con infeccióninvasiva por EGA. La pruebas de sensibilidad por difusión con discos de TMS fueron realizadas en agar MuellerHinton adicionado ya sea con 5% de sangre de carnero (MH-SC) o con 5% de sangre equina lisada (MH-SEL).La sangre equina lisada contiene timidina fosforilasa, que degrada este nucleósido. Como método de referenciase utilizó la epsilometría (Etest). El control de calidad con la cepa Enterococcus faecalis ATCC 29212 fue satisfactorio para ambos medios. La sensibilidad a TMS por difusión fue 100% en MH-SEL; en agar MH-SC 6 (6.3%)aislamientos resultaron resistentes; por Etest todos fueron sensibles, excepto uno de esos seis que presentósensibilidad intermedia (CIM = 1.5/28.5 µg/ml). En este aislamiento no se encontraron las mutaciones genéticasde EGA más frecuentemente asociadas a resistencia a TMS. Probablemente, si se establecieran mejores puntosde corte para difusión, específicos para EGA, podría optimizarse la correlación con métodos de dilución o conEtest, aun empleando MH-SC.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135552
Vigliarolo, Laura; Gazzeli, L.; Bonofiglio, Laura; Mollerach, Marta Eugenia; Lopardo, Horacio Angel; Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 11-2018; 311-314
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135552
identifier_str_mv Vigliarolo, Laura; Gazzeli, L.; Bonofiglio, Laura; Mollerach, Marta Eugenia; Lopardo, Horacio Angel; Sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol de Streptococcus pyogenes aislados de infecciones invasivas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 11-2018; 311-314
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/30285923.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614461171695616
score 13.070432