Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina
- Autores
- Ortiz David, Leonardo Daniel; Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Canale, Juan Ignacio; Novas, Fernando Emilio; Tomaselli, María Belén; Coria, Juan Pedro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los afloramientos ubicados más al norte en la Cuenca Neuquina se extienden principalmente en las cuencas de los ríos Grande y Colorado, en la provincia de Mendoza, Argentina. Estos han brindado un importante registro de asociaciones de vertebrados del Cretácico Superior representadas principalmente por saurópodos. Sin embargo, el registro de terópodos es aún escaso, menor que el observado en las mismas formaciones del norte neuquino. El registro comprende restos aislados y fragmentarios, y un único taxón mejor preservado, el megaraptórido Aerosteon. Aquí se describe un nuevo terópodo que representa el registro más septentrional de Abelisauridae para la Cuenca Neuquina. El espécimen procede de los niveles inferiores de la Formación Bajo de la Carpa en el área Agua del Padrillo. El ejemplar estudiado (UNCUYO-LD 308) se encuentra representado por diversos elementos axiales y apendiculares. Caracteres como presencia de proyecciones anteriores en las epipófisis de las vértebras cervicales, y vértebras caudales con caras articulares circulares y extremos distales de los procesos transversos fuertemente expandidos anteriormente, permiten asignar este espécimen a abelisáuridos Brachyrostra. Los restos proceden de facies de areniscas pardo-amarillas intercaladas con diversos niveles de yeso, generadas por procesos tractivos y luego depositación de evaporitas en fracturas y planos de estratificación, dando lugar a procesos tafonómicos complejos. Este hallazgo amplía el conocimiento de los abelisáuridos sudamericanos, particularmente para el Santoniano, donde se registra Viavenator y Llukalkan, robusteciendo el intervalo entre los braquirostros de divergencia basal del Cenomaniano-Turoniano (i.e. Xenotarsosaurus, Ekrixinatosaurus, Skorpiovenator) y los taxones derivados del Campaniano-Maastrichtiano (i.e. Carnotaurus, Quilmesaurus, Abelisaurus, Aucasaurus).
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Canale, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; Argentina
Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina
Neuquén
Argentina
Museo Paleontológico Ernesto Bachmann. Área Laboratorio e Investigación
Municipalidad Villa el Chocón - Materia
-
Abelisauridae
Brachyrostra
Formación Bajo de la Carpa
Mendoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204464
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76880519921999c9c0b5a9b08079a373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204464 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, ArgentinaOrtiz David, Leonardo DanielGonzalez Riga, Bernardo JavierCanale, Juan IgnacioNovas, Fernando EmilioTomaselli, María BelénCoria, Juan PedroAbelisauridaeBrachyrostraFormación Bajo de la CarpaMendozahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los afloramientos ubicados más al norte en la Cuenca Neuquina se extienden principalmente en las cuencas de los ríos Grande y Colorado, en la provincia de Mendoza, Argentina. Estos han brindado un importante registro de asociaciones de vertebrados del Cretácico Superior representadas principalmente por saurópodos. Sin embargo, el registro de terópodos es aún escaso, menor que el observado en las mismas formaciones del norte neuquino. El registro comprende restos aislados y fragmentarios, y un único taxón mejor preservado, el megaraptórido Aerosteon. Aquí se describe un nuevo terópodo que representa el registro más septentrional de Abelisauridae para la Cuenca Neuquina. El espécimen procede de los niveles inferiores de la Formación Bajo de la Carpa en el área Agua del Padrillo. El ejemplar estudiado (UNCUYO-LD 308) se encuentra representado por diversos elementos axiales y apendiculares. Caracteres como presencia de proyecciones anteriores en las epipófisis de las vértebras cervicales, y vértebras caudales con caras articulares circulares y extremos distales de los procesos transversos fuertemente expandidos anteriormente, permiten asignar este espécimen a abelisáuridos Brachyrostra. Los restos proceden de facies de areniscas pardo-amarillas intercaladas con diversos niveles de yeso, generadas por procesos tractivos y luego depositación de evaporitas en fracturas y planos de estratificación, dando lugar a procesos tafonómicos complejos. Este hallazgo amplía el conocimiento de los abelisáuridos sudamericanos, particularmente para el Santoniano, donde se registra Viavenator y Llukalkan, robusteciendo el intervalo entre los braquirostros de divergencia basal del Cenomaniano-Turoniano (i.e. Xenotarsosaurus, Ekrixinatosaurus, Skorpiovenator) y los taxones derivados del Campaniano-Maastrichtiano (i.e. Carnotaurus, Quilmesaurus, Abelisaurus, Aucasaurus).Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Canale, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; ArgentinaFil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; ArgentinaFil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaIII Jornadas de Paleontología de la Cuenca NeuquinaNeuquénArgentinaMuseo Paleontológico Ernesto Bachmann. Área Laboratorio e InvestigaciónMunicipalidad Villa el ChocónAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204464Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina; III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2021; 267-2672469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.25.02.2022.416Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:09.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
title |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
spellingShingle |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina Ortiz David, Leonardo Daniel Abelisauridae Brachyrostra Formación Bajo de la Carpa Mendoza |
title_short |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
title_full |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
title_fullStr |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
title_sort |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Canale, Juan Ignacio Novas, Fernando Emilio Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro |
author |
Ortiz David, Leonardo Daniel |
author_facet |
Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Canale, Juan Ignacio Novas, Fernando Emilio Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Riga, Bernardo Javier Canale, Juan Ignacio Novas, Fernando Emilio Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abelisauridae Brachyrostra Formación Bajo de la Carpa Mendoza |
topic |
Abelisauridae Brachyrostra Formación Bajo de la Carpa Mendoza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los afloramientos ubicados más al norte en la Cuenca Neuquina se extienden principalmente en las cuencas de los ríos Grande y Colorado, en la provincia de Mendoza, Argentina. Estos han brindado un importante registro de asociaciones de vertebrados del Cretácico Superior representadas principalmente por saurópodos. Sin embargo, el registro de terópodos es aún escaso, menor que el observado en las mismas formaciones del norte neuquino. El registro comprende restos aislados y fragmentarios, y un único taxón mejor preservado, el megaraptórido Aerosteon. Aquí se describe un nuevo terópodo que representa el registro más septentrional de Abelisauridae para la Cuenca Neuquina. El espécimen procede de los niveles inferiores de la Formación Bajo de la Carpa en el área Agua del Padrillo. El ejemplar estudiado (UNCUYO-LD 308) se encuentra representado por diversos elementos axiales y apendiculares. Caracteres como presencia de proyecciones anteriores en las epipófisis de las vértebras cervicales, y vértebras caudales con caras articulares circulares y extremos distales de los procesos transversos fuertemente expandidos anteriormente, permiten asignar este espécimen a abelisáuridos Brachyrostra. Los restos proceden de facies de areniscas pardo-amarillas intercaladas con diversos niveles de yeso, generadas por procesos tractivos y luego depositación de evaporitas en fracturas y planos de estratificación, dando lugar a procesos tafonómicos complejos. Este hallazgo amplía el conocimiento de los abelisáuridos sudamericanos, particularmente para el Santoniano, donde se registra Viavenator y Llukalkan, robusteciendo el intervalo entre los braquirostros de divergencia basal del Cenomaniano-Turoniano (i.e. Xenotarsosaurus, Ekrixinatosaurus, Skorpiovenator) y los taxones derivados del Campaniano-Maastrichtiano (i.e. Carnotaurus, Quilmesaurus, Abelisaurus, Aucasaurus). Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Canale, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; Argentina Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Villa El Chocón. Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann"; Argentina Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina Neuquén Argentina Museo Paleontológico Ernesto Bachmann. Área Laboratorio e Investigación Municipalidad Villa el Chocón |
description |
Los afloramientos ubicados más al norte en la Cuenca Neuquina se extienden principalmente en las cuencas de los ríos Grande y Colorado, en la provincia de Mendoza, Argentina. Estos han brindado un importante registro de asociaciones de vertebrados del Cretácico Superior representadas principalmente por saurópodos. Sin embargo, el registro de terópodos es aún escaso, menor que el observado en las mismas formaciones del norte neuquino. El registro comprende restos aislados y fragmentarios, y un único taxón mejor preservado, el megaraptórido Aerosteon. Aquí se describe un nuevo terópodo que representa el registro más septentrional de Abelisauridae para la Cuenca Neuquina. El espécimen procede de los niveles inferiores de la Formación Bajo de la Carpa en el área Agua del Padrillo. El ejemplar estudiado (UNCUYO-LD 308) se encuentra representado por diversos elementos axiales y apendiculares. Caracteres como presencia de proyecciones anteriores en las epipófisis de las vértebras cervicales, y vértebras caudales con caras articulares circulares y extremos distales de los procesos transversos fuertemente expandidos anteriormente, permiten asignar este espécimen a abelisáuridos Brachyrostra. Los restos proceden de facies de areniscas pardo-amarillas intercaladas con diversos niveles de yeso, generadas por procesos tractivos y luego depositación de evaporitas en fracturas y planos de estratificación, dando lugar a procesos tafonómicos complejos. Este hallazgo amplía el conocimiento de los abelisáuridos sudamericanos, particularmente para el Santoniano, donde se registra Viavenator y Llukalkan, robusteciendo el intervalo entre los braquirostros de divergencia basal del Cenomaniano-Turoniano (i.e. Xenotarsosaurus, Ekrixinatosaurus, Skorpiovenator) y los taxones derivados del Campaniano-Maastrichtiano (i.e. Carnotaurus, Quilmesaurus, Abelisaurus, Aucasaurus). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204464 Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina; III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2021; 267-267 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204464 |
identifier_str_mv |
Primer registro de abelisauridae en la provincia de Mendoza, sector norte de la cuenca neuquina, Argentina; III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2021; 267-267 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/416 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.25.02.2022.416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082841896550400 |
score |
13.22299 |