Des-obra

Autores
D´antonio, Débora Carina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Autorxs, protagonistas y eventos de este libro representan a comunidades olvidadas, excluidas o marginalizadas de aquella ciencia. Nuestro libro está habitado por travestis que son referentas teóricas del movimiento transfeminista, por lesbianas que militan como emprendedoras de la memoria política del lesbianismo, por trabajadoras sexuales organizadas que combaten la vieja moralina feminista, por locas y maricas VIH positivas que usaron el arte para crear contra-imágenes de comunidad y redes de solidaridad. Este libro es, entonces, una plataforma más para la resistencia epistémica que desde los años 80 se viene gestando en el norte, pero también en el sur, donde su trama tiene cada vez más espesor histórico. Un espacio para seguir escribiendo nuestros relatos irreverentes en nuestras lenguas tartamudas, como gusta decir a Donna Haraway. Porque sabemos con la sangre de quién(es) se edificó el “buen” conocimiento científico, es que celebramos no pertenecer completamente, abrazamos los márgenes desde donde escribimos y las posibilidades que esa precariedad habilita.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FEMINISMOS
CONO SUR
EXPERIENCIAS
HISTORIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245307

id CONICETDig_7662382642499fed5cf355086faa104a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Des-obraD´antonio, Débora CarinaFEMINISMOSCONO SUREXPERIENCIASHISTORIOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Autorxs, protagonistas y eventos de este libro representan a comunidades olvidadas, excluidas o marginalizadas de aquella ciencia. Nuestro libro está habitado por travestis que son referentas teóricas del movimiento transfeminista, por lesbianas que militan como emprendedoras de la memoria política del lesbianismo, por trabajadoras sexuales organizadas que combaten la vieja moralina feminista, por locas y maricas VIH positivas que usaron el arte para crear contra-imágenes de comunidad y redes de solidaridad. Este libro es, entonces, una plataforma más para la resistencia epistémica que desde los años 80 se viene gestando en el norte, pero también en el sur, donde su trama tiene cada vez más espesor histórico. Un espacio para seguir escribiendo nuestros relatos irreverentes en nuestras lenguas tartamudas, como gusta decir a Donna Haraway. Porque sabemos con la sangre de quién(es) se edificó el “buen” conocimiento científico, es que celebramos no pertenecer completamente, abrazamos los márgenes desde donde escribimos y las posibilidades que esa precariedad habilita.Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMadreselvaDantonio, DeboraGrammático, Karin VerónicaTrebisacce, Catalina Paola2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245307D´antonio, Débora Carina; Des-obra; Madreselva; 2022; 9-16978-987-3861-53-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2024/05/Tramas_feministas_al_sur_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:09.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Des-obra
title Des-obra
spellingShingle Des-obra
D´antonio, Débora Carina
FEMINISMOS
CONO SUR
EXPERIENCIAS
HISTORIOGRAFIA
title_short Des-obra
title_full Des-obra
title_fullStr Des-obra
title_full_unstemmed Des-obra
title_sort Des-obra
dc.creator.none.fl_str_mv D´antonio, Débora Carina
author D´antonio, Débora Carina
author_facet D´antonio, Débora Carina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dantonio, Debora
Grammático, Karin Verónica
Trebisacce, Catalina Paola
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
CONO SUR
EXPERIENCIAS
HISTORIOGRAFIA
topic FEMINISMOS
CONO SUR
EXPERIENCIAS
HISTORIOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Autorxs, protagonistas y eventos de este libro representan a comunidades olvidadas, excluidas o marginalizadas de aquella ciencia. Nuestro libro está habitado por travestis que son referentas teóricas del movimiento transfeminista, por lesbianas que militan como emprendedoras de la memoria política del lesbianismo, por trabajadoras sexuales organizadas que combaten la vieja moralina feminista, por locas y maricas VIH positivas que usaron el arte para crear contra-imágenes de comunidad y redes de solidaridad. Este libro es, entonces, una plataforma más para la resistencia epistémica que desde los años 80 se viene gestando en el norte, pero también en el sur, donde su trama tiene cada vez más espesor histórico. Un espacio para seguir escribiendo nuestros relatos irreverentes en nuestras lenguas tartamudas, como gusta decir a Donna Haraway. Porque sabemos con la sangre de quién(es) se edificó el “buen” conocimiento científico, es que celebramos no pertenecer completamente, abrazamos los márgenes desde donde escribimos y las posibilidades que esa precariedad habilita.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Autorxs, protagonistas y eventos de este libro representan a comunidades olvidadas, excluidas o marginalizadas de aquella ciencia. Nuestro libro está habitado por travestis que son referentas teóricas del movimiento transfeminista, por lesbianas que militan como emprendedoras de la memoria política del lesbianismo, por trabajadoras sexuales organizadas que combaten la vieja moralina feminista, por locas y maricas VIH positivas que usaron el arte para crear contra-imágenes de comunidad y redes de solidaridad. Este libro es, entonces, una plataforma más para la resistencia epistémica que desde los años 80 se viene gestando en el norte, pero también en el sur, donde su trama tiene cada vez más espesor histórico. Un espacio para seguir escribiendo nuestros relatos irreverentes en nuestras lenguas tartamudas, como gusta decir a Donna Haraway. Porque sabemos con la sangre de quién(es) se edificó el “buen” conocimiento científico, es que celebramos no pertenecer completamente, abrazamos los márgenes desde donde escribimos y las posibilidades que esa precariedad habilita.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245307
D´antonio, Débora Carina; Des-obra; Madreselva; 2022; 9-16
978-987-3861-53-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245307
identifier_str_mv D´antonio, Débora Carina; Des-obra; Madreselva; 2022; 9-16
978-987-3861-53-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2024/05/Tramas_feministas_al_sur_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Madreselva
publisher.none.fl_str_mv Madreselva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613300474609664
score 13.070432