Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables

Autores
Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ 13Ccol y δ 15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados por AMS entre 387 ± 41 y 4058 ± 89 14C años AP, con el objetivo de abordar, desde una perspectiva bioarqueológica, el estudio de la dieta de los grupos humanos que ocuparon la región central del país. Los individuos provienen de 22 sitios arqueológicos, ubicados en dos regiones geográficas diferentes de la provincia de Córdoba: Sierras y Llanuras. Las prevalencias se calcularon considerando sexo, cronología y procedencia geográfica de cada individuo. Los resultados sugieren el consumo principalmente de plantas silvestres con patrón fotosintético C3 , tales como Prosopis sp., Geoffroea decorticans y Trithrinax campestris a lo largo de todo el Holoceno tardío, y la incorporación de recursos vegetales cultivados de tipo C4 , como Zea mays, y C3 como Phaseolus sp. a partir de los 1192 ± 40 14C años AP en la región Llanuras, con la posterior incorporación de Cucurbita sp. y Solanum tuberosum, ambos con patrón fotosintético C3 , hacia los 954 ± 85 14C años AP exclusivamente en Sierras.
In this paper, results of the analysis of stable isotopes (δ 13Ccol and δ 15N) and vegetable microremains found in the dental calculus of 43 adult individuals (28 male, 15 female) and one juvenile (male), dated by AMS to between 387 ± 41 and 4058 ± 89 14C years BP, are presented in order to conduct a bioarchaeological study of the diet of the human groups that occupied the central region of Argentina. The individuals come from 22 archaeological sites located in two different geographical regions of Córdoba Province, the Sierras and Llanuras. The prevalence rates were calculated on the basis of sex, chronology, and geographic origin of each individual. The results suggest the consumption mainly of wild plants with a C3 photosynthetic pattern, such as Prosopis sp., Geoffroea decorticans and Trithrinax campestris, during the entire Late Holocene and the incorporation of cultivated plant resources of type C4, such as Zea mays, and C3, such as Phaseolus sp., from 1192 ± 40 14C years BP in the Llanuras region, with the later incorporation of Cucurbita sp. and Solanum tuberosum, both with a C3 photosynthetic pattern, towards 954 ± 85 14C years BP exclusively in the Sierras.
Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Arqueología; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
δ13CCOL AND δ15N
Tártaro dental
Holoceno tardío
Silicofitolitos
Granos de almidón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143018

id CONICETDig_76557f8dd49d8a6244530050a2428d93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos establesA study of diet in archaeological populations of central Argentina through the analysis of vegetable microremains and isotopic evidenceTavarone, AldanaColobig, María de Los MilagrosFabra, Marianaδ13CCOL AND δ15NTártaro dentalHoloceno tardíoSilicofitolitosGranos de almidónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ 13Ccol y δ 15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados por AMS entre 387 ± 41 y 4058 ± 89 14C años AP, con el objetivo de abordar, desde una perspectiva bioarqueológica, el estudio de la dieta de los grupos humanos que ocuparon la región central del país. Los individuos provienen de 22 sitios arqueológicos, ubicados en dos regiones geográficas diferentes de la provincia de Córdoba: Sierras y Llanuras. Las prevalencias se calcularon considerando sexo, cronología y procedencia geográfica de cada individuo. Los resultados sugieren el consumo principalmente de plantas silvestres con patrón fotosintético C3 , tales como Prosopis sp., Geoffroea decorticans y Trithrinax campestris a lo largo de todo el Holoceno tardío, y la incorporación de recursos vegetales cultivados de tipo C4 , como Zea mays, y C3 como Phaseolus sp. a partir de los 1192 ± 40 14C años AP en la región Llanuras, con la posterior incorporación de Cucurbita sp. y Solanum tuberosum, ambos con patrón fotosintético C3 , hacia los 954 ± 85 14C años AP exclusivamente en Sierras.In this paper, results of the analysis of stable isotopes (δ 13Ccol and δ 15N) and vegetable microremains found in the dental calculus of 43 adult individuals (28 male, 15 female) and one juvenile (male), dated by AMS to between 387 ± 41 and 4058 ± 89 14C years BP, are presented in order to conduct a bioarchaeological study of the diet of the human groups that occupied the central region of Argentina. The individuals come from 22 archaeological sites located in two different geographical regions of Córdoba Province, the Sierras and Llanuras. The prevalence rates were calculated on the basis of sex, chronology, and geographic origin of each individual. The results suggest the consumption mainly of wild plants with a C3 photosynthetic pattern, such as Prosopis sp., Geoffroea decorticans and Trithrinax campestris, during the entire Late Holocene and the incorporation of cultivated plant resources of type C4, such as Zea mays, and C3, such as Phaseolus sp., from 1192 ± 40 14C years BP in the Llanuras region, with the later incorporation of Cucurbita sp. and Solanum tuberosum, both with a C3 photosynthetic pattern, towards 954 ± 85 14C years BP exclusively in the Sierras.Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Arqueología; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143018Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 21; 2; 12-2020; 213-2281850-373XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.21.2.2020.556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:41.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
A study of diet in archaeological populations of central Argentina through the analysis of vegetable microremains and isotopic evidence
title Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
spellingShingle Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
Tavarone, Aldana
δ13CCOL AND δ15N
Tártaro dental
Holoceno tardío
Silicofitolitos
Granos de almidón
title_short Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
title_full Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
title_fullStr Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
title_full_unstemmed Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
title_sort Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables
dc.creator.none.fl_str_mv Tavarone, Aldana
Colobig, María de Los Milagros
Fabra, Mariana
author Tavarone, Aldana
author_facet Tavarone, Aldana
Colobig, María de Los Milagros
Fabra, Mariana
author_role author
author2 Colobig, María de Los Milagros
Fabra, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv δ13CCOL AND δ15N
Tártaro dental
Holoceno tardío
Silicofitolitos
Granos de almidón
topic δ13CCOL AND δ15N
Tártaro dental
Holoceno tardío
Silicofitolitos
Granos de almidón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ 13Ccol y δ 15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados por AMS entre 387 ± 41 y 4058 ± 89 14C años AP, con el objetivo de abordar, desde una perspectiva bioarqueológica, el estudio de la dieta de los grupos humanos que ocuparon la región central del país. Los individuos provienen de 22 sitios arqueológicos, ubicados en dos regiones geográficas diferentes de la provincia de Córdoba: Sierras y Llanuras. Las prevalencias se calcularon considerando sexo, cronología y procedencia geográfica de cada individuo. Los resultados sugieren el consumo principalmente de plantas silvestres con patrón fotosintético C3 , tales como Prosopis sp., Geoffroea decorticans y Trithrinax campestris a lo largo de todo el Holoceno tardío, y la incorporación de recursos vegetales cultivados de tipo C4 , como Zea mays, y C3 como Phaseolus sp. a partir de los 1192 ± 40 14C años AP en la región Llanuras, con la posterior incorporación de Cucurbita sp. y Solanum tuberosum, ambos con patrón fotosintético C3 , hacia los 954 ± 85 14C años AP exclusivamente en Sierras.
In this paper, results of the analysis of stable isotopes (δ 13Ccol and δ 15N) and vegetable microremains found in the dental calculus of 43 adult individuals (28 male, 15 female) and one juvenile (male), dated by AMS to between 387 ± 41 and 4058 ± 89 14C years BP, are presented in order to conduct a bioarchaeological study of the diet of the human groups that occupied the central region of Argentina. The individuals come from 22 archaeological sites located in two different geographical regions of Córdoba Province, the Sierras and Llanuras. The prevalence rates were calculated on the basis of sex, chronology, and geographic origin of each individual. The results suggest the consumption mainly of wild plants with a C3 photosynthetic pattern, such as Prosopis sp., Geoffroea decorticans and Trithrinax campestris, during the entire Late Holocene and the incorporation of cultivated plant resources of type C4, such as Zea mays, and C3, such as Phaseolus sp., from 1192 ± 40 14C years BP in the Llanuras region, with the later incorporation of Cucurbita sp. and Solanum tuberosum, both with a C3 photosynthetic pattern, towards 954 ± 85 14C years BP exclusively in the Sierras.
Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Arqueología; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables (δ 13Ccol y δ 15N) y de los microrrestos vegetales hallados en el cálculo dental de 43 individuos adultos (28 masculinos – 15 femeninos) y un individuo juvenil (masculino), datados por AMS entre 387 ± 41 y 4058 ± 89 14C años AP, con el objetivo de abordar, desde una perspectiva bioarqueológica, el estudio de la dieta de los grupos humanos que ocuparon la región central del país. Los individuos provienen de 22 sitios arqueológicos, ubicados en dos regiones geográficas diferentes de la provincia de Córdoba: Sierras y Llanuras. Las prevalencias se calcularon considerando sexo, cronología y procedencia geográfica de cada individuo. Los resultados sugieren el consumo principalmente de plantas silvestres con patrón fotosintético C3 , tales como Prosopis sp., Geoffroea decorticans y Trithrinax campestris a lo largo de todo el Holoceno tardío, y la incorporación de recursos vegetales cultivados de tipo C4 , como Zea mays, y C3 como Phaseolus sp. a partir de los 1192 ± 40 14C años AP en la región Llanuras, con la posterior incorporación de Cucurbita sp. y Solanum tuberosum, ambos con patrón fotosintético C3 , hacia los 954 ± 85 14C años AP exclusivamente en Sierras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143018
Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 21; 2; 12-2020; 213-228
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143018
identifier_str_mv Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 21; 2; 12-2020; 213-228
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.21.2.2020.556
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614375767277568
score 13.069144