Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano

Autores
Blanco, Daniel; Ginnobili, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante por Darwin con las piezas brindadas por sus precursores. Finalmente, este es un caso interesante para entender el tipo de novedad aportada por las revoluciones científicas y el modo sofisticado en que tal novedad se sustenta sobre el trabajo de los enfoques previos.
In this paper we discuss the extent of influence that Richard Owen’s thinking had on Charles Darwin’s thinking. In addition, we will try to show the heterogeneousness of this influence, which goes from specific theories to rhetorical turns. This influence is in many cases underestimated, giving the impression that the Darwinian novelty consisted solely in looking with unprejudiced eyes at what others had not seen. This vision is unfair to Owen, and to the conceptual effort carried out by Darwin with the pieces offered by his predecessors. Finally, this is an interesting case to understand the kind of novelty brought by scientific revolutions and the sophisticated way in which such novelty is based on the work of previous approaches.
Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CHARLES DARWIN
HOMOLOGÍAS
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN DARWINIANA
RICHARD OWEN
PRECURSOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169854

id CONICETDig_765228c9a6c14c066fe8c52c520b55b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Piezas owenianas en el rompecabezas darwinianoOwenian pieces in the darwinian puzzleBlanco, DanielGinnobili, SantiagoCHARLES DARWINHOMOLOGÍASREVOLUCIÓN CIENTÍFICAREVOLUCIÓN DARWINIANARICHARD OWENPRECURSORhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante por Darwin con las piezas brindadas por sus precursores. Finalmente, este es un caso interesante para entender el tipo de novedad aportada por las revoluciones científicas y el modo sofisticado en que tal novedad se sustenta sobre el trabajo de los enfoques previos.In this paper we discuss the extent of influence that Richard Owen’s thinking had on Charles Darwin’s thinking. In addition, we will try to show the heterogeneousness of this influence, which goes from specific theories to rhetorical turns. This influence is in many cases underestimated, giving the impression that the Darwinian novelty consisted solely in looking with unprejudiced eyes at what others had not seen. This vision is unfair to Owen, and to the conceptual effort carried out by Darwin with the pieces offered by his predecessors. Finally, this is an interesting case to understand the kind of novelty brought by scientific revolutions and the sophisticated way in which such novelty is based on the work of previous approaches.Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2020-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169854Blanco, Daniel; Ginnobili, Santiago; Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 72; 2; 17-11-2020; 1-160210-44661988-3102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2020.26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:40.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
Owenian pieces in the darwinian puzzle
title Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
spellingShingle Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
Blanco, Daniel
CHARLES DARWIN
HOMOLOGÍAS
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN DARWINIANA
RICHARD OWEN
PRECURSOR
title_short Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
title_full Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
title_fullStr Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
title_full_unstemmed Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
title_sort Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Daniel
Ginnobili, Santiago
author Blanco, Daniel
author_facet Blanco, Daniel
Ginnobili, Santiago
author_role author
author2 Ginnobili, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHARLES DARWIN
HOMOLOGÍAS
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN DARWINIANA
RICHARD OWEN
PRECURSOR
topic CHARLES DARWIN
HOMOLOGÍAS
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN DARWINIANA
RICHARD OWEN
PRECURSOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante por Darwin con las piezas brindadas por sus precursores. Finalmente, este es un caso interesante para entender el tipo de novedad aportada por las revoluciones científicas y el modo sofisticado en que tal novedad se sustenta sobre el trabajo de los enfoques previos.
In this paper we discuss the extent of influence that Richard Owen’s thinking had on Charles Darwin’s thinking. In addition, we will try to show the heterogeneousness of this influence, which goes from specific theories to rhetorical turns. This influence is in many cases underestimated, giving the impression that the Darwinian novelty consisted solely in looking with unprejudiced eyes at what others had not seen. This vision is unfair to Owen, and to the conceptual effort carried out by Darwin with the pieces offered by his predecessors. Finally, this is an interesting case to understand the kind of novelty brought by scientific revolutions and the sophisticated way in which such novelty is based on the work of previous approaches.
Fil: Blanco, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologia. Centro de Estudios de Filosofia E Historia de la Ciencia.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante por Darwin con las piezas brindadas por sus precursores. Finalmente, este es un caso interesante para entender el tipo de novedad aportada por las revoluciones científicas y el modo sofisticado en que tal novedad se sustenta sobre el trabajo de los enfoques previos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169854
Blanco, Daniel; Ginnobili, Santiago; Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 72; 2; 17-11-2020; 1-16
0210-4466
1988-3102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169854
identifier_str_mv Blanco, Daniel; Ginnobili, Santiago; Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 72; 2; 17-11-2020; 1-16
0210-4466
1988-3102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1037
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2020.26
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981307873755136
score 12.48226