De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840
- Autores
- Podgorny, Irina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se centra en los problemas en los que se enmarca la colección de mamíferos fósiles realizada por Darwin en América del Sur. Primero, tratará la sistemática de los mamíferos propuesta por Georges Cuvier, a la incorporación de los fósiles del Beagle a ese orden del saber y a los problemas de la clasificación de los edentados. En particular, se referirá a la relación de las formas fósiles como Megatherium con los dasipódidos y los tipos que, según Owen en 1838, completaban el hiato entre Dasypus gigas y el famoso mamífero exhibido en Madrid. Finalmente, en relación a la creación del género Glyptodon (diciembre de 1838) y la definición de la especie Mylodon robustus (1841), mostrará la serie de transacciones y acontecimientos aleatorios que alimentaban la práctica de la anatomía comparada en los inicios de la década de 1840. Los huesos que estaban apareciendo modificaban minuto a minuto la controvertida sistemática de los animales superiores.
This paper takes up the collection of fossil mammals collected by Darwin on his trip in South America. First, it analyzes the collection with regard to the classification of mammals as proposed by Georges Cuvier and the problems posed by the classification of Edentata, in particular the place that the genus Megatherium should have in that group. By tackling the creation by Richard Owen of the genus Glyptodon and the species Mylodon robustus, the second part of this article refers to the dealing in old bones from the Rio de la Plata Provinces and the role of fossil dealers in the emergence of these animal types.
Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Mylodon
Richard Owen
Anatomía Comparada
Pedro de Angelis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a05becedf8d3b395528c7bee3febaf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840Podgorny, IrinaMylodonRichard OwenAnatomía ComparadaPedro de Angelishttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se centra en los problemas en los que se enmarca la colección de mamíferos fósiles realizada por Darwin en América del Sur. Primero, tratará la sistemática de los mamíferos propuesta por Georges Cuvier, a la incorporación de los fósiles del Beagle a ese orden del saber y a los problemas de la clasificación de los edentados. En particular, se referirá a la relación de las formas fósiles como Megatherium con los dasipódidos y los tipos que, según Owen en 1838, completaban el hiato entre Dasypus gigas y el famoso mamífero exhibido en Madrid. Finalmente, en relación a la creación del género Glyptodon (diciembre de 1838) y la definición de la especie Mylodon robustus (1841), mostrará la serie de transacciones y acontecimientos aleatorios que alimentaban la práctica de la anatomía comparada en los inicios de la década de 1840. Los huesos que estaban apareciendo modificaban minuto a minuto la controvertida sistemática de los animales superiores.This paper takes up the collection of fossil mammals collected by Darwin on his trip in South America. First, it analyzes the collection with regard to the classification of mammals as proposed by Georges Cuvier and the problems posed by the classification of Edentata, in particular the place that the genus Megatherium should have in that group. By tackling the creation by Richard Owen of the genus Glyptodon and the species Mylodon robustus, the second part of this article refers to the dealing in old bones from the Rio de la Plata Provinces and the role of fossil dealers in the emergence of these animal types.Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197104Podgorny, Irina; De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 12; 67; 8-2012; 43-640372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:05.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
title |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
spellingShingle |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 Podgorny, Irina Mylodon Richard Owen Anatomía Comparada Pedro de Angelis |
title_short |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
title_full |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
title_fullStr |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
title_full_unstemmed |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
title_sort |
De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Podgorny, Irina |
author |
Podgorny, Irina |
author_facet |
Podgorny, Irina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mylodon Richard Owen Anatomía Comparada Pedro de Angelis |
topic |
Mylodon Richard Owen Anatomía Comparada Pedro de Angelis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se centra en los problemas en los que se enmarca la colección de mamíferos fósiles realizada por Darwin en América del Sur. Primero, tratará la sistemática de los mamíferos propuesta por Georges Cuvier, a la incorporación de los fósiles del Beagle a ese orden del saber y a los problemas de la clasificación de los edentados. En particular, se referirá a la relación de las formas fósiles como Megatherium con los dasipódidos y los tipos que, según Owen en 1838, completaban el hiato entre Dasypus gigas y el famoso mamífero exhibido en Madrid. Finalmente, en relación a la creación del género Glyptodon (diciembre de 1838) y la definición de la especie Mylodon robustus (1841), mostrará la serie de transacciones y acontecimientos aleatorios que alimentaban la práctica de la anatomía comparada en los inicios de la década de 1840. Los huesos que estaban apareciendo modificaban minuto a minuto la controvertida sistemática de los animales superiores. This paper takes up the collection of fossil mammals collected by Darwin on his trip in South America. First, it analyzes the collection with regard to the classification of mammals as proposed by Georges Cuvier and the problems posed by the classification of Edentata, in particular the place that the genus Megatherium should have in that group. By tackling the creation by Richard Owen of the genus Glyptodon and the species Mylodon robustus, the second part of this article refers to the dealing in old bones from the Rio de la Plata Provinces and the role of fossil dealers in the emergence of these animal types. Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Este artículo se centra en los problemas en los que se enmarca la colección de mamíferos fósiles realizada por Darwin en América del Sur. Primero, tratará la sistemática de los mamíferos propuesta por Georges Cuvier, a la incorporación de los fósiles del Beagle a ese orden del saber y a los problemas de la clasificación de los edentados. En particular, se referirá a la relación de las formas fósiles como Megatherium con los dasipódidos y los tipos que, según Owen en 1838, completaban el hiato entre Dasypus gigas y el famoso mamífero exhibido en Madrid. Finalmente, en relación a la creación del género Glyptodon (diciembre de 1838) y la definición de la especie Mylodon robustus (1841), mostrará la serie de transacciones y acontecimientos aleatorios que alimentaban la práctica de la anatomía comparada en los inicios de la década de 1840. Los huesos que estaban apareciendo modificaban minuto a minuto la controvertida sistemática de los animales superiores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197104 Podgorny, Irina; De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 12; 67; 8-2012; 43-64 0372-4565 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197104 |
identifier_str_mv |
Podgorny, Irina; De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon: El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 12; 67; 8-2012; 43-64 0372-4565 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082921071378432 |
score |
13.22299 |