Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci

Autores
Santolalla, Alfonsina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo sostengo, como hipótesis, que es posible encontrar un modelo de temporalidades plurales en los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci debido a que existen afirmaciones del autor que muestran que está suponiendo la existencia de una pluralidad heterogénea de tiempos que coexisten de manera desordenada hasta que sólo algunos, y mediante un proceso de construcción política, se constituyen como temporalidades hegemónicas. Dicho modelo se ve directamente asociado a la operación conceptual que denomino “reinvención gramsciana de la inmanencia”. Al comprender la postulación de Gramsci de un vínculo inmanente entre teoría y práctica, se hace posible entrever la complejidad que reviste la idea de que el presente no es, a priori, “contemporáneo”, sino que todas las formas temporales adquieren significación hegemónica en la práctica sólo si existe un trabajo teórico-político de determinada clase social que lo haga posible. En el desarrollo del presente artículo, mi objetivo es corroborar esta hipótesis, volviendo a la fuente textual de los Cuadernos de la cárcel para elaborar un análisis de la noción de previsión y de todas las expresiones conceptuales del modelo gramsciano de temporalidades plurales.
This article maintains the hypothesis that it is possible to find a model of plural temporalities in Antonio Gramsci’s Prison Notebooks because there are statements made by the author that show that he is assuming the existence of a heterogeneous plurality of times that coexist in a disorderly manner, until only some of them, and through a process of political construction, turn into hegemonic temporalities. This model is directly associated with the conceptual operation that I call “Gramscian reinvention of immanence”. By understanding Gramsci’s postulation of an immanent link between theory and practice, it becomes possible to glimpse the complexity of the idea that the present is not, a priori, “contemporary”, but that all temporal forms acquire hegemonic significance in practice only if there is a theoretical-political work of a certain social class that makes it possible. In the development of this article, my objective is to corroborate this hypothesis, by going back to the textual source of the Prison Notebooks to elaborate an analysis of the notion of prevision and of all the conceptual expressions of the Gramscian model of plural temporalities.
Fil: Santolalla, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Temporalidades plurales
Materialismo histórico
Previsión
Contemporaneidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177683

id CONICETDig_76453e28888c6f375fa4b2c6bfa9dcbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio GramsciTemporal plurality and political construction of the present: Reflections on time and immanence in Antonio GramsciSantolalla, AlfonsinaTemporalidades pluralesMaterialismo históricoPrevisiónContemporaneidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo sostengo, como hipótesis, que es posible encontrar un modelo de temporalidades plurales en los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci debido a que existen afirmaciones del autor que muestran que está suponiendo la existencia de una pluralidad heterogénea de tiempos que coexisten de manera desordenada hasta que sólo algunos, y mediante un proceso de construcción política, se constituyen como temporalidades hegemónicas. Dicho modelo se ve directamente asociado a la operación conceptual que denomino “reinvención gramsciana de la inmanencia”. Al comprender la postulación de Gramsci de un vínculo inmanente entre teoría y práctica, se hace posible entrever la complejidad que reviste la idea de que el presente no es, a priori, “contemporáneo”, sino que todas las formas temporales adquieren significación hegemónica en la práctica sólo si existe un trabajo teórico-político de determinada clase social que lo haga posible. En el desarrollo del presente artículo, mi objetivo es corroborar esta hipótesis, volviendo a la fuente textual de los Cuadernos de la cárcel para elaborar un análisis de la noción de previsión y de todas las expresiones conceptuales del modelo gramsciano de temporalidades plurales.This article maintains the hypothesis that it is possible to find a model of plural temporalities in Antonio Gramsci’s Prison Notebooks because there are statements made by the author that show that he is assuming the existence of a heterogeneous plurality of times that coexist in a disorderly manner, until only some of them, and through a process of political construction, turn into hegemonic temporalities. This model is directly associated with the conceptual operation that I call “Gramscian reinvention of immanence”. By understanding Gramsci’s postulation of an immanent link between theory and practice, it becomes possible to glimpse the complexity of the idea that the present is not, a priori, “contemporary”, but that all temporal forms acquire hegemonic significance in practice only if there is a theoretical-political work of a certain social class that makes it possible. In the development of this article, my objective is to corroborate this hypothesis, by going back to the textual source of the Prison Notebooks to elaborate an analysis of the notion of prevision and of all the conceptual expressions of the Gramscian model of plural temporalities.Fil: Santolalla, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177683Santolalla, Alfonsina; Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 13; 5-2021; 19-452451-6910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaideas.com.ar/articulo-santolalla/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaideas.com.ar/numero13/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:40.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
Temporal plurality and political construction of the present: Reflections on time and immanence in Antonio Gramsci
title Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
spellingShingle Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
Santolalla, Alfonsina
Temporalidades plurales
Materialismo histórico
Previsión
Contemporaneidad
title_short Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
title_full Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
title_fullStr Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
title_full_unstemmed Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
title_sort Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci
dc.creator.none.fl_str_mv Santolalla, Alfonsina
author Santolalla, Alfonsina
author_facet Santolalla, Alfonsina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Temporalidades plurales
Materialismo histórico
Previsión
Contemporaneidad
topic Temporalidades plurales
Materialismo histórico
Previsión
Contemporaneidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo sostengo, como hipótesis, que es posible encontrar un modelo de temporalidades plurales en los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci debido a que existen afirmaciones del autor que muestran que está suponiendo la existencia de una pluralidad heterogénea de tiempos que coexisten de manera desordenada hasta que sólo algunos, y mediante un proceso de construcción política, se constituyen como temporalidades hegemónicas. Dicho modelo se ve directamente asociado a la operación conceptual que denomino “reinvención gramsciana de la inmanencia”. Al comprender la postulación de Gramsci de un vínculo inmanente entre teoría y práctica, se hace posible entrever la complejidad que reviste la idea de que el presente no es, a priori, “contemporáneo”, sino que todas las formas temporales adquieren significación hegemónica en la práctica sólo si existe un trabajo teórico-político de determinada clase social que lo haga posible. En el desarrollo del presente artículo, mi objetivo es corroborar esta hipótesis, volviendo a la fuente textual de los Cuadernos de la cárcel para elaborar un análisis de la noción de previsión y de todas las expresiones conceptuales del modelo gramsciano de temporalidades plurales.
This article maintains the hypothesis that it is possible to find a model of plural temporalities in Antonio Gramsci’s Prison Notebooks because there are statements made by the author that show that he is assuming the existence of a heterogeneous plurality of times that coexist in a disorderly manner, until only some of them, and through a process of political construction, turn into hegemonic temporalities. This model is directly associated with the conceptual operation that I call “Gramscian reinvention of immanence”. By understanding Gramsci’s postulation of an immanent link between theory and practice, it becomes possible to glimpse the complexity of the idea that the present is not, a priori, “contemporary”, but that all temporal forms acquire hegemonic significance in practice only if there is a theoretical-political work of a certain social class that makes it possible. In the development of this article, my objective is to corroborate this hypothesis, by going back to the textual source of the Prison Notebooks to elaborate an analysis of the notion of prevision and of all the conceptual expressions of the Gramscian model of plural temporalities.
Fil: Santolalla, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En el presente artículo sostengo, como hipótesis, que es posible encontrar un modelo de temporalidades plurales en los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci debido a que existen afirmaciones del autor que muestran que está suponiendo la existencia de una pluralidad heterogénea de tiempos que coexisten de manera desordenada hasta que sólo algunos, y mediante un proceso de construcción política, se constituyen como temporalidades hegemónicas. Dicho modelo se ve directamente asociado a la operación conceptual que denomino “reinvención gramsciana de la inmanencia”. Al comprender la postulación de Gramsci de un vínculo inmanente entre teoría y práctica, se hace posible entrever la complejidad que reviste la idea de que el presente no es, a priori, “contemporáneo”, sino que todas las formas temporales adquieren significación hegemónica en la práctica sólo si existe un trabajo teórico-político de determinada clase social que lo haga posible. En el desarrollo del presente artículo, mi objetivo es corroborar esta hipótesis, volviendo a la fuente textual de los Cuadernos de la cárcel para elaborar un análisis de la noción de previsión y de todas las expresiones conceptuales del modelo gramsciano de temporalidades plurales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177683
Santolalla, Alfonsina; Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 13; 5-2021; 19-45
2451-6910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177683
identifier_str_mv Santolalla, Alfonsina; Pluralidad temporal y construcción política del presente: Reflexiones sobre el tiempo y la inmanencia en Antonio Gramsci; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; Ideas; 13; 5-2021; 19-45
2451-6910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaideas.com.ar/articulo-santolalla/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaideas.com.ar/numero13/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083199158976512
score 13.22299