Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina
- Autores
- Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las modificaciones en la estructura de los pastizales han sido responsables del declive de variasespecies de aves debido a la reducción de la calidad del hábitat disponible. En la Pampa Deprimida (Argentina) los espartillares de Spartina densiflora son marginalmente productivos para el ganado bovino y existe variación en la intensidad de su uso por los productores ganaderos. Aquí comparamos las respuestas de la abundancia y la riqueza de la avifauna en espartillares con diferentes cargas ganaderas en la Bahía de Samborombón. Los tratamientos fueron: 1) espartillares con carga baja (0.4 vacas/ha), y 2) espartillares con carga alta (0.8 vacas/ha). Se consideraron tres períodos del ciclo reproductivo de las aves (temprano, tardío, post-reproducción) durante dos años (2011/2012, 2012/2013). Los sitios con altas cargas tuvieron mayor cobertura de vegetación en el estrato menor a 11 cm y menor altura con respecto a los sitios con bajas cargas ganaderas. La riqueza y la abundancia total de las aves fueron 23% y 29.5% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. También la riqueza y la abundancia de las aves de pastizales altos fueron 60% y 61% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. Los pastoreos con alta carga afectan sustancialmente las abundancias deespecies del pasto alto como el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides) y la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis). Se sugiere preservar espartillares con estructura alta (> 70 cm) y densa de la vegetación, manteniendo algunos potreros o zonas del potrero en escanso/exclusión, en lugar de un ajuste general de la carga para todo el establecimiento.
Changes in the structure of grasslands have been responsible for the decline of several avian species due to the reduction in the quality of available habitat. In the Flooding Pampas (Argentina), espartillares of Spartina densiflora are marginally productive areas for cattle rearing and show great variation in the intensity of their use by ranchers as grazing areas. In this work we compare the responses in abundance and richness of avifauna in espartillares with different stocking rates in the Samborombón Bay area. Our treatments were: 1) plots with low stocking rate (0.4 cows/ha), and 2) plots with high stocking rate (0.8 cows/ha). Our study covered three periods of the birds’ breeding cycle (early, late, post-reproduction) over two years (2011/2012, 2012/2013). The sites with high livestock rate had greater vegetation coverage in the stratum lower than 11cm and lower height with respect to the sites with low livestock loads. Species richness and total abundance of birds were 23% and 29.5% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. Also, species richness and abundance of tall grassland species were 60% and 61% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. High stocking grazing substantially affects the abundances of tall grass specialist species such as the Bay-capped Wren-spinetail (Spartonoica maluroides) and the Sedge Wren (Cistothorus platensis). We encourage to preserve espartillares with high structure (> 70 cm) and dense vegetation, keeping some paddocks or paddock areas in rest/exclusion, instead of a general adjustment of the animal stocking rates for the entire establishment.
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina - Materia
-
Cistothorus platensis
Ecorregión Pampeana
Ganado vacuno
Pastizales
Spartina densiflora
Spartonoica maluroides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7636c031de6224c3cc959cbf9f74b6af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, ArgentinaInfluence of grazing intensity on avian assemblages in espartillares of Samborombon Bay, ArgentinaCodesido, MarianoBilenca, David NorbertoCistothorus platensisEcorregión PampeanaGanado vacunoPastizalesSpartina densifloraSpartonoica maluroideshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las modificaciones en la estructura de los pastizales han sido responsables del declive de variasespecies de aves debido a la reducción de la calidad del hábitat disponible. En la Pampa Deprimida (Argentina) los espartillares de Spartina densiflora son marginalmente productivos para el ganado bovino y existe variación en la intensidad de su uso por los productores ganaderos. Aquí comparamos las respuestas de la abundancia y la riqueza de la avifauna en espartillares con diferentes cargas ganaderas en la Bahía de Samborombón. Los tratamientos fueron: 1) espartillares con carga baja (0.4 vacas/ha), y 2) espartillares con carga alta (0.8 vacas/ha). Se consideraron tres períodos del ciclo reproductivo de las aves (temprano, tardío, post-reproducción) durante dos años (2011/2012, 2012/2013). Los sitios con altas cargas tuvieron mayor cobertura de vegetación en el estrato menor a 11 cm y menor altura con respecto a los sitios con bajas cargas ganaderas. La riqueza y la abundancia total de las aves fueron 23% y 29.5% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. También la riqueza y la abundancia de las aves de pastizales altos fueron 60% y 61% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. Los pastoreos con alta carga afectan sustancialmente las abundancias deespecies del pasto alto como el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides) y la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis). Se sugiere preservar espartillares con estructura alta (> 70 cm) y densa de la vegetación, manteniendo algunos potreros o zonas del potrero en escanso/exclusión, en lugar de un ajuste general de la carga para todo el establecimiento.Changes in the structure of grasslands have been responsible for the decline of several avian species due to the reduction in the quality of available habitat. In the Flooding Pampas (Argentina), espartillares of Spartina densiflora are marginally productive areas for cattle rearing and show great variation in the intensity of their use by ranchers as grazing areas. In this work we compare the responses in abundance and richness of avifauna in espartillares with different stocking rates in the Samborombón Bay area. Our treatments were: 1) plots with low stocking rate (0.4 cows/ha), and 2) plots with high stocking rate (0.8 cows/ha). Our study covered three periods of the birds’ breeding cycle (early, late, post-reproduction) over two years (2011/2012, 2012/2013). The sites with high livestock rate had greater vegetation coverage in the stratum lower than 11cm and lower height with respect to the sites with low livestock loads. Species richness and total abundance of birds were 23% and 29.5% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. Also, species richness and abundance of tall grassland species were 60% and 61% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. High stocking grazing substantially affects the abundances of tall grass specialist species such as the Bay-capped Wren-spinetail (Spartonoica maluroides) and the Sedge Wren (Cistothorus platensis). We encourage to preserve espartillares with high structure (> 70 cm) and dense vegetation, keeping some paddocks or paddock areas in rest/exclusion, instead of a general adjustment of the animal stocking rates for the entire establishment.Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181938Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 10-2021; 27-380073-34071850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-36-n%C3%BAmero-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:44.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina Influence of grazing intensity on avian assemblages in espartillares of Samborombon Bay, Argentina |
title |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
spellingShingle |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina Codesido, Mariano Cistothorus platensis Ecorregión Pampeana Ganado vacuno Pastizales Spartina densiflora Spartonoica maluroides |
title_short |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_full |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_fullStr |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_full_unstemmed |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
title_sort |
Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codesido, Mariano Bilenca, David Norberto |
author |
Codesido, Mariano |
author_facet |
Codesido, Mariano Bilenca, David Norberto |
author_role |
author |
author2 |
Bilenca, David Norberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cistothorus platensis Ecorregión Pampeana Ganado vacuno Pastizales Spartina densiflora Spartonoica maluroides |
topic |
Cistothorus platensis Ecorregión Pampeana Ganado vacuno Pastizales Spartina densiflora Spartonoica maluroides |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las modificaciones en la estructura de los pastizales han sido responsables del declive de variasespecies de aves debido a la reducción de la calidad del hábitat disponible. En la Pampa Deprimida (Argentina) los espartillares de Spartina densiflora son marginalmente productivos para el ganado bovino y existe variación en la intensidad de su uso por los productores ganaderos. Aquí comparamos las respuestas de la abundancia y la riqueza de la avifauna en espartillares con diferentes cargas ganaderas en la Bahía de Samborombón. Los tratamientos fueron: 1) espartillares con carga baja (0.4 vacas/ha), y 2) espartillares con carga alta (0.8 vacas/ha). Se consideraron tres períodos del ciclo reproductivo de las aves (temprano, tardío, post-reproducción) durante dos años (2011/2012, 2012/2013). Los sitios con altas cargas tuvieron mayor cobertura de vegetación en el estrato menor a 11 cm y menor altura con respecto a los sitios con bajas cargas ganaderas. La riqueza y la abundancia total de las aves fueron 23% y 29.5% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. También la riqueza y la abundancia de las aves de pastizales altos fueron 60% y 61% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. Los pastoreos con alta carga afectan sustancialmente las abundancias deespecies del pasto alto como el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides) y la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis). Se sugiere preservar espartillares con estructura alta (> 70 cm) y densa de la vegetación, manteniendo algunos potreros o zonas del potrero en escanso/exclusión, en lugar de un ajuste general de la carga para todo el establecimiento. Changes in the structure of grasslands have been responsible for the decline of several avian species due to the reduction in the quality of available habitat. In the Flooding Pampas (Argentina), espartillares of Spartina densiflora are marginally productive areas for cattle rearing and show great variation in the intensity of their use by ranchers as grazing areas. In this work we compare the responses in abundance and richness of avifauna in espartillares with different stocking rates in the Samborombón Bay area. Our treatments were: 1) plots with low stocking rate (0.4 cows/ha), and 2) plots with high stocking rate (0.8 cows/ha). Our study covered three periods of the birds’ breeding cycle (early, late, post-reproduction) over two years (2011/2012, 2012/2013). The sites with high livestock rate had greater vegetation coverage in the stratum lower than 11cm and lower height with respect to the sites with low livestock loads. Species richness and total abundance of birds were 23% and 29.5% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. Also, species richness and abundance of tall grassland species were 60% and 61% lower, respectively, in grasslands with high livestock rates. High stocking grazing substantially affects the abundances of tall grass specialist species such as the Bay-capped Wren-spinetail (Spartonoica maluroides) and the Sedge Wren (Cistothorus platensis). We encourage to preserve espartillares with high structure (> 70 cm) and dense vegetation, keeping some paddocks or paddock areas in rest/exclusion, instead of a general adjustment of the animal stocking rates for the entire establishment. Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina |
description |
Las modificaciones en la estructura de los pastizales han sido responsables del declive de variasespecies de aves debido a la reducción de la calidad del hábitat disponible. En la Pampa Deprimida (Argentina) los espartillares de Spartina densiflora son marginalmente productivos para el ganado bovino y existe variación en la intensidad de su uso por los productores ganaderos. Aquí comparamos las respuestas de la abundancia y la riqueza de la avifauna en espartillares con diferentes cargas ganaderas en la Bahía de Samborombón. Los tratamientos fueron: 1) espartillares con carga baja (0.4 vacas/ha), y 2) espartillares con carga alta (0.8 vacas/ha). Se consideraron tres períodos del ciclo reproductivo de las aves (temprano, tardío, post-reproducción) durante dos años (2011/2012, 2012/2013). Los sitios con altas cargas tuvieron mayor cobertura de vegetación en el estrato menor a 11 cm y menor altura con respecto a los sitios con bajas cargas ganaderas. La riqueza y la abundancia total de las aves fueron 23% y 29.5% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. También la riqueza y la abundancia de las aves de pastizales altos fueron 60% y 61% menores en pastizales con altas cargas, respectivamente. Los pastoreos con alta carga afectan sustancialmente las abundancias deespecies del pasto alto como el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides) y la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis). Se sugiere preservar espartillares con estructura alta (> 70 cm) y densa de la vegetación, manteniendo algunos potreros o zonas del potrero en escanso/exclusión, en lugar de un ajuste general de la carga para todo el establecimiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181938 Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 10-2021; 27-38 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181938 |
identifier_str_mv |
Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Influencia de la intensidad de pastoreo sobre ensambles de aves en espartillares de la Bahía de Samborombón, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 10-2021; 27-38 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-36-n%C3%BAmero-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613979027013632 |
score |
13.070432 |