¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal

Autores
Fernández, Víctor Ramiro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis económica internacional y los signos internos de desaceleración del crecimiento emergentes desde la segunda mitad de 2008 representan para la Argentina un desafío pero también una posibilidad de capitalizar los cambios introducidos con posterioridad a la crisis de 2001 en los vectores impulsados por las reformas neoliberales de los 90. Para ello se impone formular una estrategia de desarrollo capaz de revertir la larga curva de decadencia agravada por esas reformas. Dicha estrategia se basa sobre tres vectores: a. un patrón de acumulación que subordine la reproducción financiera a la productiva y configure entramados productivos más sofisticados, descentralizados y endógenos; b. un patrón de reproducción social más integral, inclusivo y equitativo; c. y una dinámica territorial que transforme sus tradicionales y últimamente recrudecidas? asimetrías a partir de una incorporación cualificadora de sus regiones periféricas. Para avanzar conjuntamente sobre esos tres vectores se requiere asumir una perspectiva regional pero, al mismo tiempo, multiescalar y nacionalmente articulada del desarrollo, en la cual instituciones/dinámicas de abajo hacia arriba, que cualifican los entramados productivos regionales de base PyME, se combinan con instituciones/dinámicas de arriba hacia abajo, fundadas sobre un sólido cuadro de intervención y articulación multiescalar con epicentro nacional. La construcción institucional, esencial pero no exclusivamente centrada sobre el desarrollo de capacidades estatales multiescalares (nacionales, regionales y locales) y en la articulación de esas instancias, se presenta como un precondicionante ineludible para el éxito de la estrategia
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
DESARROLLO REGIONAL
ARGENTINA
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102164

id CONICETDig_763355bbba94728263041fa9bc92dea1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102164
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberalFernández, Víctor RamiroDESARROLLO REGIONALARGENTINANEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La crisis económica internacional y los signos internos de desaceleración del crecimiento emergentes desde la segunda mitad de 2008 representan para la Argentina un desafío pero también una posibilidad de capitalizar los cambios introducidos con posterioridad a la crisis de 2001 en los vectores impulsados por las reformas neoliberales de los 90. Para ello se impone formular una estrategia de desarrollo capaz de revertir la larga curva de decadencia agravada por esas reformas. Dicha estrategia se basa sobre tres vectores: a. un patrón de acumulación que subordine la reproducción financiera a la productiva y configure entramados productivos más sofisticados, descentralizados y endógenos; b. un patrón de reproducción social más integral, inclusivo y equitativo; c. y una dinámica territorial que transforme sus tradicionales y últimamente recrudecidas? asimetrías a partir de una incorporación cualificadora de sus regiones periféricas. Para avanzar conjuntamente sobre esos tres vectores se requiere asumir una perspectiva regional pero, al mismo tiempo, multiescalar y nacionalmente articulada del desarrollo, en la cual instituciones/dinámicas de abajo hacia arriba, que cualifican los entramados productivos regionales de base PyME, se combinan con instituciones/dinámicas de arriba hacia abajo, fundadas sobre un sólido cuadro de intervención y articulación multiescalar con epicentro nacional. La construcción institucional, esencial pero no exclusivamente centrada sobre el desarrollo de capacidades estatales multiescalares (nacionales, regionales y locales) y en la articulación de esas instancias, se presenta como un precondicionante ineludible para el éxito de la estrategiaFil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2009-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102164Fernández, Víctor Ramiro; ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 242; 2-2009; 102-1250325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
title ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
spellingShingle ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
Fernández, Víctor Ramiro
DESARROLLO REGIONAL
ARGENTINA
NEOLIBERALISMO
title_short ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
title_full ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
title_fullStr ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
title_full_unstemmed ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
title_sort ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Ramiro
author Fernández, Víctor Ramiro
author_facet Fernández, Víctor Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO REGIONAL
ARGENTINA
NEOLIBERALISMO
topic DESARROLLO REGIONAL
ARGENTINA
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis económica internacional y los signos internos de desaceleración del crecimiento emergentes desde la segunda mitad de 2008 representan para la Argentina un desafío pero también una posibilidad de capitalizar los cambios introducidos con posterioridad a la crisis de 2001 en los vectores impulsados por las reformas neoliberales de los 90. Para ello se impone formular una estrategia de desarrollo capaz de revertir la larga curva de decadencia agravada por esas reformas. Dicha estrategia se basa sobre tres vectores: a. un patrón de acumulación que subordine la reproducción financiera a la productiva y configure entramados productivos más sofisticados, descentralizados y endógenos; b. un patrón de reproducción social más integral, inclusivo y equitativo; c. y una dinámica territorial que transforme sus tradicionales y últimamente recrudecidas? asimetrías a partir de una incorporación cualificadora de sus regiones periféricas. Para avanzar conjuntamente sobre esos tres vectores se requiere asumir una perspectiva regional pero, al mismo tiempo, multiescalar y nacionalmente articulada del desarrollo, en la cual instituciones/dinámicas de abajo hacia arriba, que cualifican los entramados productivos regionales de base PyME, se combinan con instituciones/dinámicas de arriba hacia abajo, fundadas sobre un sólido cuadro de intervención y articulación multiescalar con epicentro nacional. La construcción institucional, esencial pero no exclusivamente centrada sobre el desarrollo de capacidades estatales multiescalares (nacionales, regionales y locales) y en la articulación de esas instancias, se presenta como un precondicionante ineludible para el éxito de la estrategia
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
description La crisis económica internacional y los signos internos de desaceleración del crecimiento emergentes desde la segunda mitad de 2008 representan para la Argentina un desafío pero también una posibilidad de capitalizar los cambios introducidos con posterioridad a la crisis de 2001 en los vectores impulsados por las reformas neoliberales de los 90. Para ello se impone formular una estrategia de desarrollo capaz de revertir la larga curva de decadencia agravada por esas reformas. Dicha estrategia se basa sobre tres vectores: a. un patrón de acumulación que subordine la reproducción financiera a la productiva y configure entramados productivos más sofisticados, descentralizados y endógenos; b. un patrón de reproducción social más integral, inclusivo y equitativo; c. y una dinámica territorial que transforme sus tradicionales y últimamente recrudecidas? asimetrías a partir de una incorporación cualificadora de sus regiones periféricas. Para avanzar conjuntamente sobre esos tres vectores se requiere asumir una perspectiva regional pero, al mismo tiempo, multiescalar y nacionalmente articulada del desarrollo, en la cual instituciones/dinámicas de abajo hacia arriba, que cualifican los entramados productivos regionales de base PyME, se combinan con instituciones/dinámicas de arriba hacia abajo, fundadas sobre un sólido cuadro de intervención y articulación multiescalar con epicentro nacional. La construcción institucional, esencial pero no exclusivamente centrada sobre el desarrollo de capacidades estatales multiescalares (nacionales, regionales y locales) y en la articulación de esas instancias, se presenta como un precondicionante ineludible para el éxito de la estrategia
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102164
Fernández, Víctor Ramiro; ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 242; 2-2009; 102-125
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102164
identifier_str_mv Fernández, Víctor Ramiro; ¿Qué desarrollo regional para qué desarrollo nacional? Desafíos para una Argentina post neoliberal; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 242; 2-2009; 102-125
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270071029760000
score 13.13397