Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes
- Autores
- Murolo, Norberto Leonardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de estudio del presente trabajo se focaliza en los usos de la telefonía móvil como reproductor musical en el espacio público. Esta práctica es, comúnmente, utilizada por jóvenes de sectores populares, quienes escuchan cumbia o reggaeton con altavoces y sin auriculares. Esta apropiación tecnológica es, generalmente, combatida por sus pares, la cultura adulta, inclusive por los licenciatarios del transporte público de pasajeros que piden que no se haga. De ello que comience a haber leyes que prohíben usar reproductores musicales sin auriculares en el transporte público. En ese contexto, proponemos analizar el fenómeno desde una perspectiva cualitativa asentada en entrevistas con jóvenes y en observaciones. De ellas se desprende que no se trata, solamente, de la molestia que causa el ruido sino que las críticas se desplazan al género musical que estos jóvenes escuchan y de allí a una fuerte presencia de discriminación de clase.
The object of study of the present work is focused in the uses of the mobile telephony as musical breeding animal in the public space. This practice is, commonly, used by youth of popular sectors, who listen cumbia and reggaeton with speakers without headphones. This technological appropriation is, generally, opposed by their peers, adult culture, including by licensees of public transport of passengers do not ask. It begins to have laws prohibiting use music players without headphones in public transport. In this context, we propose to analyze the phenomenon from a qualitative perspective seated on interviews with young and observations. Of these it appears that not just the annoyance caused by noise but that criticism moving to the music genre that these young people listen and then to a strong presence of class discrimination.
Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Telefonía móvil
Jóvenes
Usos y apropiaciones
Transporte público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_762ee42774cc1845357585cfc46ea661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50827 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenesWith the music elsewhere. Uses of the mobile telephony in the public transport on the part of young peopleMurolo, Norberto LeonardoTelefonía móvilJóvenesUsos y apropiacionesTransporte públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objeto de estudio del presente trabajo se focaliza en los usos de la telefonía móvil como reproductor musical en el espacio público. Esta práctica es, comúnmente, utilizada por jóvenes de sectores populares, quienes escuchan cumbia o reggaeton con altavoces y sin auriculares. Esta apropiación tecnológica es, generalmente, combatida por sus pares, la cultura adulta, inclusive por los licenciatarios del transporte público de pasajeros que piden que no se haga. De ello que comience a haber leyes que prohíben usar reproductores musicales sin auriculares en el transporte público. En ese contexto, proponemos analizar el fenómeno desde una perspectiva cualitativa asentada en entrevistas con jóvenes y en observaciones. De ellas se desprende que no se trata, solamente, de la molestia que causa el ruido sino que las críticas se desplazan al género musical que estos jóvenes escuchan y de allí a una fuerte presencia de discriminación de clase.The object of study of the present work is focused in the uses of the mobile telephony as musical breeding animal in the public space. This practice is, commonly, used by youth of popular sectors, who listen cumbia and reggaeton with speakers without headphones. This technological appropriation is, generally, opposed by their peers, adult culture, including by licensees of public transport of passengers do not ask. It begins to have laws prohibiting use music players without headphones in public transport. In this context, we propose to analyze the phenomenon from a qualitative perspective seated on interviews with young and observations. Of these it appears that not just the annoyance caused by noise but that criticism moving to the music genre that these young people listen and then to a strong presence of class discrimination.Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50827Murolo, Norberto Leonardo; Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 1; 8; 11-2014; 4-191852-4907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes With the music elsewhere. Uses of the mobile telephony in the public transport on the part of young people |
title |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
spellingShingle |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes Murolo, Norberto Leonardo Telefonía móvil Jóvenes Usos y apropiaciones Transporte público |
title_short |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
title_full |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
title_fullStr |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
title_full_unstemmed |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
title_sort |
Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo |
author |
Murolo, Norberto Leonardo |
author_facet |
Murolo, Norberto Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telefonía móvil Jóvenes Usos y apropiaciones Transporte público |
topic |
Telefonía móvil Jóvenes Usos y apropiaciones Transporte público |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de estudio del presente trabajo se focaliza en los usos de la telefonía móvil como reproductor musical en el espacio público. Esta práctica es, comúnmente, utilizada por jóvenes de sectores populares, quienes escuchan cumbia o reggaeton con altavoces y sin auriculares. Esta apropiación tecnológica es, generalmente, combatida por sus pares, la cultura adulta, inclusive por los licenciatarios del transporte público de pasajeros que piden que no se haga. De ello que comience a haber leyes que prohíben usar reproductores musicales sin auriculares en el transporte público. En ese contexto, proponemos analizar el fenómeno desde una perspectiva cualitativa asentada en entrevistas con jóvenes y en observaciones. De ellas se desprende que no se trata, solamente, de la molestia que causa el ruido sino que las críticas se desplazan al género musical que estos jóvenes escuchan y de allí a una fuerte presencia de discriminación de clase. The object of study of the present work is focused in the uses of the mobile telephony as musical breeding animal in the public space. This practice is, commonly, used by youth of popular sectors, who listen cumbia and reggaeton with speakers without headphones. This technological appropriation is, generally, opposed by their peers, adult culture, including by licensees of public transport of passengers do not ask. It begins to have laws prohibiting use music players without headphones in public transport. In this context, we propose to analyze the phenomenon from a qualitative perspective seated on interviews with young and observations. Of these it appears that not just the annoyance caused by noise but that criticism moving to the music genre that these young people listen and then to a strong presence of class discrimination. Fil: Murolo, Norberto Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objeto de estudio del presente trabajo se focaliza en los usos de la telefonía móvil como reproductor musical en el espacio público. Esta práctica es, comúnmente, utilizada por jóvenes de sectores populares, quienes escuchan cumbia o reggaeton con altavoces y sin auriculares. Esta apropiación tecnológica es, generalmente, combatida por sus pares, la cultura adulta, inclusive por los licenciatarios del transporte público de pasajeros que piden que no se haga. De ello que comience a haber leyes que prohíben usar reproductores musicales sin auriculares en el transporte público. En ese contexto, proponemos analizar el fenómeno desde una perspectiva cualitativa asentada en entrevistas con jóvenes y en observaciones. De ellas se desprende que no se trata, solamente, de la molestia que causa el ruido sino que las críticas se desplazan al género musical que estos jóvenes escuchan y de allí a una fuerte presencia de discriminación de clase. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50827 Murolo, Norberto Leonardo; Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 1; 8; 11-2014; 4-19 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50827 |
identifier_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo; Con la música a otra parte. Usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de jóvenes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 1; 8; 11-2014; 4-19 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269103960621056 |
score |
13.13397 |