Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil

Autores
Alchapar, Noelia Liliana; Correa, Erica; Pezzuto Cotrim, Cláudia; Salvati Agnese
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los modelos climáticos son indispensables para la predicción del clima y para comprender las complejas interacciones entre el uso del suelo y la atmósfera. En este contexto, el trabajo tiene como objetivo investigar la sensibilidad del modelo urbano de balance energético, denominado Urban Weather Generator v4.1 (UWG) a la aplicación de distintas estrategias de mitigación de la isla de calor urbana, a distintas condiciones climáticas, y analizar su capacidad de representar las condiciones micro climáticas de una situación urbana particular. El estudio de caso se llevó a cabo en un barrio social bajo dos contextos climáticos: clima desértico ?BWk, Köppen- (ciudad de Mendoza-Argentina) y clima tropical ?Cwa, Köppen- (ciudad de Campinas-Brasil). Para cada clima fueron simulados doce escenarios que modifican sus parámetros morfo-materiales (nivel de albedo de los materiales, presencia y ausencia de vegetación y densidad edilicia). Los resultados mostraron que la temperatura del aire que predice el modelo UWG no es significativamente sensible a los cambios resultantes de la aplicación de distintas estrategias en contextos urbanos de igual densidad edilicia, sin embargo, sí muestra sensibilidad a la variación de la densidad edilicia (ΔTa ≤ 1.3°C) y del contexto climático. La mayor sensibilidad del modelo UWG se registró sobre las temperaturas superficiales de los diferentes elementos de la envolvente urbana, a la modificación de distintas estrategias y contextos climáticos. La máxima diferencia de temperatura superficial fue registrada en el escenario con alto albedo de la ciudad de la ciudad de Mendoza, con una disminución de temperatura superficial de techos de 28°C en alta densidad.
Climate models are indispensable tools for predicting and understanding the complex interactions between urban land use and atmosphere. This paper presents an analysis of the sensitivity the Urban Weather Generator v4.1 (UWG) model for two Latin American cities. A social housing neighborhood was used as a case study and tested in two climatic contexts: desert climate -BWk, Köppen- (Mendoza-Argentina) and tropical climate -Cwa, Köppen- (Campinas-Brazil). For each climate, twelve scenarios were simulated modifying three morpho-material parameters: the albedo of materials, the presence and absence of vegetation and the building density. The results showed that the air temperature predicted by the UWG model is not significantly sensitive to the changes resulting from the application of different strategies in urban contexts of equal building density, and it does show sensitivity to the variation of the building density and the climatic context (ΔTa ≤ 1.3 ° C). However, the model shows greater sensitivity to the application of different strategies and changing climatic conditions in terms of the value of surface temperatures of the different elements of the urban envelope - walls, ceilings and floors. The maximum difference in surface temperature was estimated for the high albedo scenario in the city of Mendoza, with a decrease of 28°C in the surface temperature of roofs.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pezzuto Cotrim, Cláudia. Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo.; Brasil
Fil: Salvati Agnese. Brunel University; Reino Unido
VI Congreso Latinoamericano de Simulación de Edificios
Mendoza
Argentina
International Building Performance Simulation Association
Universidad Nacional de Cuyo.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
Materia
URBAN WEATHER GENERATOR
SENSIBILIDAD DEL MODELO
MICROCLIMA URBANO
PARÁMETROS MATERIALES
MORFOLOGÍA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204582

id CONICETDig_760a6ded1547ae2c0d9b2d93bcf58114
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, BrasilEvaluation of the Urban Weather Generator model in arid and tropical climates: applications in Mendoza, Argentina and Campinas, BrazilAlchapar, Noelia LilianaCorrea, EricaPezzuto Cotrim, CláudiaSalvati AgneseURBAN WEATHER GENERATORSENSIBILIDAD DEL MODELOMICROCLIMA URBANOPARÁMETROS MATERIALESMORFOLOGÍA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los modelos climáticos son indispensables para la predicción del clima y para comprender las complejas interacciones entre el uso del suelo y la atmósfera. En este contexto, el trabajo tiene como objetivo investigar la sensibilidad del modelo urbano de balance energético, denominado Urban Weather Generator v4.1 (UWG) a la aplicación de distintas estrategias de mitigación de la isla de calor urbana, a distintas condiciones climáticas, y analizar su capacidad de representar las condiciones micro climáticas de una situación urbana particular. El estudio de caso se llevó a cabo en un barrio social bajo dos contextos climáticos: clima desértico ?BWk, Köppen- (ciudad de Mendoza-Argentina) y clima tropical ?Cwa, Köppen- (ciudad de Campinas-Brasil). Para cada clima fueron simulados doce escenarios que modifican sus parámetros morfo-materiales (nivel de albedo de los materiales, presencia y ausencia de vegetación y densidad edilicia). Los resultados mostraron que la temperatura del aire que predice el modelo UWG no es significativamente sensible a los cambios resultantes de la aplicación de distintas estrategias en contextos urbanos de igual densidad edilicia, sin embargo, sí muestra sensibilidad a la variación de la densidad edilicia (ΔTa ≤ 1.3°C) y del contexto climático. La mayor sensibilidad del modelo UWG se registró sobre las temperaturas superficiales de los diferentes elementos de la envolvente urbana, a la modificación de distintas estrategias y contextos climáticos. La máxima diferencia de temperatura superficial fue registrada en el escenario con alto albedo de la ciudad de la ciudad de Mendoza, con una disminución de temperatura superficial de techos de 28°C en alta densidad.Climate models are indispensable tools for predicting and understanding the complex interactions between urban land use and atmosphere. This paper presents an analysis of the sensitivity the Urban Weather Generator v4.1 (UWG) model for two Latin American cities. A social housing neighborhood was used as a case study and tested in two climatic contexts: desert climate -BWk, Köppen- (Mendoza-Argentina) and tropical climate -Cwa, Köppen- (Campinas-Brazil). For each climate, twelve scenarios were simulated modifying three morpho-material parameters: the albedo of materials, the presence and absence of vegetation and the building density. The results showed that the air temperature predicted by the UWG model is not significantly sensitive to the changes resulting from the application of different strategies in urban contexts of equal building density, and it does show sensitivity to the variation of the building density and the climatic context (ΔTa ≤ 1.3 ° C). However, the model shows greater sensitivity to the application of different strategies and changing climatic conditions in terms of the value of surface temperatures of the different elements of the urban envelope - walls, ceilings and floors. The maximum difference in surface temperature was estimated for the high albedo scenario in the city of Mendoza, with a decrease of 28°C in the surface temperature of roofs.Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Pezzuto Cotrim, Cláudia. Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo.; BrasilFil: Salvati Agnese. Brunel University; Reino UnidoVI Congreso Latinoamericano de Simulación de EdificiosMendozaArgentinaInternational Building Performance Simulation AssociationUniversidad Nacional de Cuyo.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y EnergíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y EnergíaVillalba, Ayelén MaríaAlchapar, Noelia Liliana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204582Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil; VI Congreso Latinoamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 144-160978-987-47510-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibpsa.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/actas-IBPSA-LATAM-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:31.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
Evaluation of the Urban Weather Generator model in arid and tropical climates: applications in Mendoza, Argentina and Campinas, Brazil
title Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
spellingShingle Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
Alchapar, Noelia Liliana
URBAN WEATHER GENERATOR
SENSIBILIDAD DEL MODELO
MICROCLIMA URBANO
PARÁMETROS MATERIALES
MORFOLOGÍA URBANA
title_short Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
title_full Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
title_fullStr Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
title_full_unstemmed Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
title_sort Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Alchapar, Noelia Liliana
Correa, Erica
Pezzuto Cotrim, Cláudia
Salvati Agnese
author Alchapar, Noelia Liliana
author_facet Alchapar, Noelia Liliana
Correa, Erica
Pezzuto Cotrim, Cláudia
Salvati Agnese
author_role author
author2 Correa, Erica
Pezzuto Cotrim, Cláudia
Salvati Agnese
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalba, Ayelén María
Alchapar, Noelia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv URBAN WEATHER GENERATOR
SENSIBILIDAD DEL MODELO
MICROCLIMA URBANO
PARÁMETROS MATERIALES
MORFOLOGÍA URBANA
topic URBAN WEATHER GENERATOR
SENSIBILIDAD DEL MODELO
MICROCLIMA URBANO
PARÁMETROS MATERIALES
MORFOLOGÍA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos climáticos son indispensables para la predicción del clima y para comprender las complejas interacciones entre el uso del suelo y la atmósfera. En este contexto, el trabajo tiene como objetivo investigar la sensibilidad del modelo urbano de balance energético, denominado Urban Weather Generator v4.1 (UWG) a la aplicación de distintas estrategias de mitigación de la isla de calor urbana, a distintas condiciones climáticas, y analizar su capacidad de representar las condiciones micro climáticas de una situación urbana particular. El estudio de caso se llevó a cabo en un barrio social bajo dos contextos climáticos: clima desértico ?BWk, Köppen- (ciudad de Mendoza-Argentina) y clima tropical ?Cwa, Köppen- (ciudad de Campinas-Brasil). Para cada clima fueron simulados doce escenarios que modifican sus parámetros morfo-materiales (nivel de albedo de los materiales, presencia y ausencia de vegetación y densidad edilicia). Los resultados mostraron que la temperatura del aire que predice el modelo UWG no es significativamente sensible a los cambios resultantes de la aplicación de distintas estrategias en contextos urbanos de igual densidad edilicia, sin embargo, sí muestra sensibilidad a la variación de la densidad edilicia (ΔTa ≤ 1.3°C) y del contexto climático. La mayor sensibilidad del modelo UWG se registró sobre las temperaturas superficiales de los diferentes elementos de la envolvente urbana, a la modificación de distintas estrategias y contextos climáticos. La máxima diferencia de temperatura superficial fue registrada en el escenario con alto albedo de la ciudad de la ciudad de Mendoza, con una disminución de temperatura superficial de techos de 28°C en alta densidad.
Climate models are indispensable tools for predicting and understanding the complex interactions between urban land use and atmosphere. This paper presents an analysis of the sensitivity the Urban Weather Generator v4.1 (UWG) model for two Latin American cities. A social housing neighborhood was used as a case study and tested in two climatic contexts: desert climate -BWk, Köppen- (Mendoza-Argentina) and tropical climate -Cwa, Köppen- (Campinas-Brazil). For each climate, twelve scenarios were simulated modifying three morpho-material parameters: the albedo of materials, the presence and absence of vegetation and the building density. The results showed that the air temperature predicted by the UWG model is not significantly sensitive to the changes resulting from the application of different strategies in urban contexts of equal building density, and it does show sensitivity to the variation of the building density and the climatic context (ΔTa ≤ 1.3 ° C). However, the model shows greater sensitivity to the application of different strategies and changing climatic conditions in terms of the value of surface temperatures of the different elements of the urban envelope - walls, ceilings and floors. The maximum difference in surface temperature was estimated for the high albedo scenario in the city of Mendoza, with a decrease of 28°C in the surface temperature of roofs.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pezzuto Cotrim, Cláudia. Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo.; Brasil
Fil: Salvati Agnese. Brunel University; Reino Unido
VI Congreso Latinoamericano de Simulación de Edificios
Mendoza
Argentina
International Building Performance Simulation Association
Universidad Nacional de Cuyo.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
description Los modelos climáticos son indispensables para la predicción del clima y para comprender las complejas interacciones entre el uso del suelo y la atmósfera. En este contexto, el trabajo tiene como objetivo investigar la sensibilidad del modelo urbano de balance energético, denominado Urban Weather Generator v4.1 (UWG) a la aplicación de distintas estrategias de mitigación de la isla de calor urbana, a distintas condiciones climáticas, y analizar su capacidad de representar las condiciones micro climáticas de una situación urbana particular. El estudio de caso se llevó a cabo en un barrio social bajo dos contextos climáticos: clima desértico ?BWk, Köppen- (ciudad de Mendoza-Argentina) y clima tropical ?Cwa, Köppen- (ciudad de Campinas-Brasil). Para cada clima fueron simulados doce escenarios que modifican sus parámetros morfo-materiales (nivel de albedo de los materiales, presencia y ausencia de vegetación y densidad edilicia). Los resultados mostraron que la temperatura del aire que predice el modelo UWG no es significativamente sensible a los cambios resultantes de la aplicación de distintas estrategias en contextos urbanos de igual densidad edilicia, sin embargo, sí muestra sensibilidad a la variación de la densidad edilicia (ΔTa ≤ 1.3°C) y del contexto climático. La mayor sensibilidad del modelo UWG se registró sobre las temperaturas superficiales de los diferentes elementos de la envolvente urbana, a la modificación de distintas estrategias y contextos climáticos. La máxima diferencia de temperatura superficial fue registrada en el escenario con alto albedo de la ciudad de la ciudad de Mendoza, con una disminución de temperatura superficial de techos de 28°C en alta densidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204582
Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil; VI Congreso Latinoamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 144-160
978-987-47510-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204582
identifier_str_mv Evaluación del modelo Urban Weather Generator en clima árido y tropical: aplicaciones en Mendoza, Argentina y Campinas, Brasil; VI Congreso Latinoamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 144-160
978-987-47510-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibpsa.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/actas-IBPSA-LATAM-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613974603071488
score 13.070432