Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.

Autores
Anzorena, Claudia Cecilia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca abrir el debate en torno a los límites y posibilidades de las políticas estatales relacionadas con las sexualidades, especialmente de las mujeres. El objeto es reflexionar, a partir de trabajos teóricos y empíricos, en torno a las concepciones de la sexualidad como equivalente a procreación y heterosexualidad inscriptas en las políticas públicas relacionadas con la salud reproductiva implementadas en Mendoza (Argentina), desde 1988. Este debate es necesario ya que las políticas analizadas, algunas positivas, reafirman las equivalencias mujer=madre, sexualidad=heterosexualidad, enraizadas en el Estado y la sociedad. Así se subsume la sexualidad a la procreación y a procesos de salud/enfermedad; a la vez que se silencia, cuando no se condenan, las conductas y orientaciones sexuales que se desvían de la maternidad y la heterosexualidad. El Estado controla las sexualidades a través de leyes y servicios de salud que regulan las capacidades reproductivas, prohíben el aborto y promueven la prevención del HIV-SIDA y de ETS, teniendo mayor incidencia sobre las mujeres se sectores subalternos. Aquí reside la ambigüedad de estas políticas: a la vez que amplían el acceso para algunas mujeres excluye e invisibiliza las practicas y orientaciones sexuales que no se adecuan a las normas.
This article tries to open the debate about limits and possibilities of public policies related to sexuality, especially sexual and reproductive policies towards women. Based on theoretical and field research, the aim of this article is to reflect about the idea of sexuality like equivalence to procreation and heterosexuality, which appears in sexual and reproductive policies implements by some government organisms and programs in Mendoza (Argentina), since 1988. This debate is necessary because these policies, even though many are positive, reaffirm the equivalence "women=mother", "sexuality=heterosexuality", operating in Government and in society. These policies, therefore subsume sexuality to procreation and to health and disease processes, simultaneously silencing (if not condemn) the sexual conducts and sexual practices that deviate from maternity and heterosexuality. Government takes control on women's sexualities with their laws and health services that regulate the reproductive capacities, prohibit the abortion, and prevent VIH-AIDS and sexual transmission diseases. This control has more incidence on poor women because of their impossibility to access to their rights on their own. The ambiguity of these policies lies in the fact that, while they extend access to contraception, they exclude or invisibilize sexual orientations and practices not adapted to the accepted norms.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Estado
Políticas públicas
Sexualidad/es
Salud sexual y reproductiva
Government
Public policies
Sexual and reproductive health
Sexuality/ies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32640

id CONICETDig_75f4837fd4237ac1ac9d56f0d393f1cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.Public policies in Mendoza: expected sexualities, invisible sexualities, and excluded sexualities.Anzorena, Claudia CeciliaEstadoPolíticas públicasSexualidad/esSalud sexual y reproductivaGovernmentPublic policiesSexual and reproductive healthSexuality/ieshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca abrir el debate en torno a los límites y posibilidades de las políticas estatales relacionadas con las sexualidades, especialmente de las mujeres. El objeto es reflexionar, a partir de trabajos teóricos y empíricos, en torno a las concepciones de la sexualidad como equivalente a procreación y heterosexualidad inscriptas en las políticas públicas relacionadas con la salud reproductiva implementadas en Mendoza (Argentina), desde 1988. Este debate es necesario ya que las políticas analizadas, algunas positivas, reafirman las equivalencias mujer=madre, sexualidad=heterosexualidad, enraizadas en el Estado y la sociedad. Así se subsume la sexualidad a la procreación y a procesos de salud/enfermedad; a la vez que se silencia, cuando no se condenan, las conductas y orientaciones sexuales que se desvían de la maternidad y la heterosexualidad. El Estado controla las sexualidades a través de leyes y servicios de salud que regulan las capacidades reproductivas, prohíben el aborto y promueven la prevención del HIV-SIDA y de ETS, teniendo mayor incidencia sobre las mujeres se sectores subalternos. Aquí reside la ambigüedad de estas políticas: a la vez que amplían el acceso para algunas mujeres excluye e invisibiliza las practicas y orientaciones sexuales que no se adecuan a las normas.This article tries to open the debate about limits and possibilities of public policies related to sexuality, especially sexual and reproductive policies towards women. Based on theoretical and field research, the aim of this article is to reflect about the idea of sexuality like equivalence to procreation and heterosexuality, which appears in sexual and reproductive policies implements by some government organisms and programs in Mendoza (Argentina), since 1988. This debate is necessary because these policies, even though many are positive, reaffirm the equivalence "women=mother", "sexuality=heterosexuality", operating in Government and in society. These policies, therefore subsume sexuality to procreation and to health and disease processes, simultaneously silencing (if not condemn) the sexual conducts and sexual practices that deviate from maternity and heterosexuality. Government takes control on women's sexualities with their laws and health services that regulate the reproductive capacities, prohibit the abortion, and prevent VIH-AIDS and sexual transmission diseases. This control has more incidence on poor women because of their impossibility to access to their rights on their own. The ambiguity of these policies lies in the fact that, while they extend access to contraception, they exclude or invisibilize sexual orientations and practices not adapted to the accepted norms.Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32640Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 31; 12-2006; 283-3000327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hf2hc3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:05.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
Public policies in Mendoza: expected sexualities, invisible sexualities, and excluded sexualities.
title Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
spellingShingle Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
Anzorena, Claudia Cecilia
Estado
Políticas públicas
Sexualidad/es
Salud sexual y reproductiva
Government
Public policies
Sexual and reproductive health
Sexuality/ies
title_short Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
title_full Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
title_fullStr Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
title_sort Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia
author Anzorena, Claudia Cecilia
author_facet Anzorena, Claudia Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Políticas públicas
Sexualidad/es
Salud sexual y reproductiva
Government
Public policies
Sexual and reproductive health
Sexuality/ies
topic Estado
Políticas públicas
Sexualidad/es
Salud sexual y reproductiva
Government
Public policies
Sexual and reproductive health
Sexuality/ies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca abrir el debate en torno a los límites y posibilidades de las políticas estatales relacionadas con las sexualidades, especialmente de las mujeres. El objeto es reflexionar, a partir de trabajos teóricos y empíricos, en torno a las concepciones de la sexualidad como equivalente a procreación y heterosexualidad inscriptas en las políticas públicas relacionadas con la salud reproductiva implementadas en Mendoza (Argentina), desde 1988. Este debate es necesario ya que las políticas analizadas, algunas positivas, reafirman las equivalencias mujer=madre, sexualidad=heterosexualidad, enraizadas en el Estado y la sociedad. Así se subsume la sexualidad a la procreación y a procesos de salud/enfermedad; a la vez que se silencia, cuando no se condenan, las conductas y orientaciones sexuales que se desvían de la maternidad y la heterosexualidad. El Estado controla las sexualidades a través de leyes y servicios de salud que regulan las capacidades reproductivas, prohíben el aborto y promueven la prevención del HIV-SIDA y de ETS, teniendo mayor incidencia sobre las mujeres se sectores subalternos. Aquí reside la ambigüedad de estas políticas: a la vez que amplían el acceso para algunas mujeres excluye e invisibiliza las practicas y orientaciones sexuales que no se adecuan a las normas.
This article tries to open the debate about limits and possibilities of public policies related to sexuality, especially sexual and reproductive policies towards women. Based on theoretical and field research, the aim of this article is to reflect about the idea of sexuality like equivalence to procreation and heterosexuality, which appears in sexual and reproductive policies implements by some government organisms and programs in Mendoza (Argentina), since 1988. This debate is necessary because these policies, even though many are positive, reaffirm the equivalence "women=mother", "sexuality=heterosexuality", operating in Government and in society. These policies, therefore subsume sexuality to procreation and to health and disease processes, simultaneously silencing (if not condemn) the sexual conducts and sexual practices that deviate from maternity and heterosexuality. Government takes control on women's sexualities with their laws and health services that regulate the reproductive capacities, prohibit the abortion, and prevent VIH-AIDS and sexual transmission diseases. This control has more incidence on poor women because of their impossibility to access to their rights on their own. The ambiguity of these policies lies in the fact that, while they extend access to contraception, they exclude or invisibilize sexual orientations and practices not adapted to the accepted norms.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo busca abrir el debate en torno a los límites y posibilidades de las políticas estatales relacionadas con las sexualidades, especialmente de las mujeres. El objeto es reflexionar, a partir de trabajos teóricos y empíricos, en torno a las concepciones de la sexualidad como equivalente a procreación y heterosexualidad inscriptas en las políticas públicas relacionadas con la salud reproductiva implementadas en Mendoza (Argentina), desde 1988. Este debate es necesario ya que las políticas analizadas, algunas positivas, reafirman las equivalencias mujer=madre, sexualidad=heterosexualidad, enraizadas en el Estado y la sociedad. Así se subsume la sexualidad a la procreación y a procesos de salud/enfermedad; a la vez que se silencia, cuando no se condenan, las conductas y orientaciones sexuales que se desvían de la maternidad y la heterosexualidad. El Estado controla las sexualidades a través de leyes y servicios de salud que regulan las capacidades reproductivas, prohíben el aborto y promueven la prevención del HIV-SIDA y de ETS, teniendo mayor incidencia sobre las mujeres se sectores subalternos. Aquí reside la ambigüedad de estas políticas: a la vez que amplían el acceso para algunas mujeres excluye e invisibiliza las practicas y orientaciones sexuales que no se adecuan a las normas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32640
Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 31; 12-2006; 283-300
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32640
identifier_str_mv Reflexiones en torno a las sexualidades en las políticas públicas en Mendoza: las sexualidades esperadas, las invisibles y las excluidas.; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 31; 12-2006; 283-300
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hf2hc3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269072485515264
score 13.13397