Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones

Autores
Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, investigadores de diversos campos disciplinares se propusieron comprender y explicar el modo en que las percepciones sensoriales intervenían en la configuración de la dinámica social a lo largo del tiempo. En el plano historiográfico, la Historia de los sentidos permite realizar una nueva lectura de la documentación disponible, estudiando para cada época los registros sensoriales que transmiten las fuentes y la red de relaciones dinámicas en las que se insertan. Esta perspectiva no es simplemente un intento por reconstruir la variedad de percepciones sensoriales y cómo se transforman de un período a otro o de una cultura a otra, sino que busca establecer la íntima conexión que existe entre una formación sensorial y los modos en que contribuye a interpretar la realidad y codificarla.En este trabajo, nuestro objetivo será analizar la conformación del campo específico de los estudios sensoriales y, en particular, abordaremos el desarrollo de la Historia de los sentidos en la Edad Media. Esto nos permitirá reconstruir la trayectoria de un problema historiográfico destacando las contribuciones teóricas y metodológicas que diversos autores realizaron. El propósito enunciado supone realizar una puesta a punto de los avances de esta perspectiva analítica que se proyecta en el tiempo, no exenta de dificultades y de peligros, despertando el ingenio de quienes asumen el desafío de traducir las marcas sensoriales que están impresas en todo registro material del pasado. En efecto, sostendremos que la Historia de los sentidos se consolida como una línea de investigación de peso propio dentro del mundo académico que tiene una metodología particular, una vasta variedad publicaciones y una comunidad internacional activa de especialistas que recuperan los valores de la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.
In the last few years, researchers from various disciplinary fields have set out to understand and explain how sensory perceptions have intervened in shaping social dynamics over time. On a historiographical level, a history of the senses facilitates a new reading of the available documentation, studying the sensory perceptions recorded in the sources for each period and the network of dynamic relationships into which they are inserted This approach not only attempts to reconstruct the variety of sensory perceptions and how they change from to one period to another or from one culture from another, but also seeks to establish the intimate connection that exists between sensory formation and the ways in which this contributes to interpret and decode reality. In this article, my general goal will be to analyse the configuration of the field of sensory studies, and in particular, I shall address the development of a sensory history of the Middle Ages. This will enable a reconstruction of the trajectory of a historiographical question by highlighting theoretical and methodological contributions by various authors. My intention is to provide an update on the progress of this analytical perspective over time, which although not without its difficulties and dangers, has awakened the ingenuity of those who take on the challenge of interpreting the sensory imprints that have left their mark on all records of the past. Indeed, I contend that sensory history is a consolidated area of research in the academic world, with a particular methodology, a wide variety of publications and an active international community of scholars who have revived the values of interdisciplinary and collaborative work.
Fil: Coronado Schwindt, Gisela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIOGRAPHY
MIDDLE AGES
SENSORY HISTORY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144866

id CONICETDig_75bbbaf8d1895a2a98070912dfbb0d21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyeccionesSensory Studies and the Middle Ages: Historiographical questions, challenges and projectionsCoronado Schwindt, Gisela BeatrizHISTORIOGRAPHYMIDDLE AGESSENSORY HISTORYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, investigadores de diversos campos disciplinares se propusieron comprender y explicar el modo en que las percepciones sensoriales intervenían en la configuración de la dinámica social a lo largo del tiempo. En el plano historiográfico, la Historia de los sentidos permite realizar una nueva lectura de la documentación disponible, estudiando para cada época los registros sensoriales que transmiten las fuentes y la red de relaciones dinámicas en las que se insertan. Esta perspectiva no es simplemente un intento por reconstruir la variedad de percepciones sensoriales y cómo se transforman de un período a otro o de una cultura a otra, sino que busca establecer la íntima conexión que existe entre una formación sensorial y los modos en que contribuye a interpretar la realidad y codificarla.En este trabajo, nuestro objetivo será analizar la conformación del campo específico de los estudios sensoriales y, en particular, abordaremos el desarrollo de la Historia de los sentidos en la Edad Media. Esto nos permitirá reconstruir la trayectoria de un problema historiográfico destacando las contribuciones teóricas y metodológicas que diversos autores realizaron. El propósito enunciado supone realizar una puesta a punto de los avances de esta perspectiva analítica que se proyecta en el tiempo, no exenta de dificultades y de peligros, despertando el ingenio de quienes asumen el desafío de traducir las marcas sensoriales que están impresas en todo registro material del pasado. En efecto, sostendremos que la Historia de los sentidos se consolida como una línea de investigación de peso propio dentro del mundo académico que tiene una metodología particular, una vasta variedad publicaciones y una comunidad internacional activa de especialistas que recuperan los valores de la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.In the last few years, researchers from various disciplinary fields have set out to understand and explain how sensory perceptions have intervened in shaping social dynamics over time. On a historiographical level, a history of the senses facilitates a new reading of the available documentation, studying the sensory perceptions recorded in the sources for each period and the network of dynamic relationships into which they are inserted This approach not only attempts to reconstruct the variety of sensory perceptions and how they change from to one period to another or from one culture from another, but also seeks to establish the intimate connection that exists between sensory formation and the ways in which this contributes to interpret and decode reality. In this article, my general goal will be to analyse the configuration of the field of sensory studies, and in particular, I shall address the development of a sensory history of the Middle Ages. This will enable a reconstruction of the trajectory of a historiographical question by highlighting theoretical and methodological contributions by various authors. My intention is to provide an update on the progress of this analytical perspective over time, which although not without its difficulties and dangers, has awakened the ingenuity of those who take on the challenge of interpreting the sensory imprints that have left their mark on all records of the past. Indeed, I contend that sensory history is a consolidated area of research in the academic world, with a particular methodology, a wide variety of publications and an active international community of scholars who have revived the values of interdisciplinary and collaborative work.Fil: Coronado Schwindt, Gisela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Carlos III2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144866Coronado Schwindt, Gisela Beatriz; Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones; Universidad Carlos III; Revista de Historiografía; 34; 12-2020; 277-2982445-0057CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/revhisto.2020.4830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:44.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
Sensory Studies and the Middle Ages: Historiographical questions, challenges and projections
title Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
spellingShingle Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
HISTORIOGRAPHY
MIDDLE AGES
SENSORY HISTORY
title_short Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
title_full Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
title_fullStr Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
title_full_unstemmed Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
title_sort Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
author Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
author_facet Coronado Schwindt, Gisela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAPHY
MIDDLE AGES
SENSORY HISTORY
topic HISTORIOGRAPHY
MIDDLE AGES
SENSORY HISTORY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, investigadores de diversos campos disciplinares se propusieron comprender y explicar el modo en que las percepciones sensoriales intervenían en la configuración de la dinámica social a lo largo del tiempo. En el plano historiográfico, la Historia de los sentidos permite realizar una nueva lectura de la documentación disponible, estudiando para cada época los registros sensoriales que transmiten las fuentes y la red de relaciones dinámicas en las que se insertan. Esta perspectiva no es simplemente un intento por reconstruir la variedad de percepciones sensoriales y cómo se transforman de un período a otro o de una cultura a otra, sino que busca establecer la íntima conexión que existe entre una formación sensorial y los modos en que contribuye a interpretar la realidad y codificarla.En este trabajo, nuestro objetivo será analizar la conformación del campo específico de los estudios sensoriales y, en particular, abordaremos el desarrollo de la Historia de los sentidos en la Edad Media. Esto nos permitirá reconstruir la trayectoria de un problema historiográfico destacando las contribuciones teóricas y metodológicas que diversos autores realizaron. El propósito enunciado supone realizar una puesta a punto de los avances de esta perspectiva analítica que se proyecta en el tiempo, no exenta de dificultades y de peligros, despertando el ingenio de quienes asumen el desafío de traducir las marcas sensoriales que están impresas en todo registro material del pasado. En efecto, sostendremos que la Historia de los sentidos se consolida como una línea de investigación de peso propio dentro del mundo académico que tiene una metodología particular, una vasta variedad publicaciones y una comunidad internacional activa de especialistas que recuperan los valores de la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.
In the last few years, researchers from various disciplinary fields have set out to understand and explain how sensory perceptions have intervened in shaping social dynamics over time. On a historiographical level, a history of the senses facilitates a new reading of the available documentation, studying the sensory perceptions recorded in the sources for each period and the network of dynamic relationships into which they are inserted This approach not only attempts to reconstruct the variety of sensory perceptions and how they change from to one period to another or from one culture from another, but also seeks to establish the intimate connection that exists between sensory formation and the ways in which this contributes to interpret and decode reality. In this article, my general goal will be to analyse the configuration of the field of sensory studies, and in particular, I shall address the development of a sensory history of the Middle Ages. This will enable a reconstruction of the trajectory of a historiographical question by highlighting theoretical and methodological contributions by various authors. My intention is to provide an update on the progress of this analytical perspective over time, which although not without its difficulties and dangers, has awakened the ingenuity of those who take on the challenge of interpreting the sensory imprints that have left their mark on all records of the past. Indeed, I contend that sensory history is a consolidated area of research in the academic world, with a particular methodology, a wide variety of publications and an active international community of scholars who have revived the values of interdisciplinary and collaborative work.
Fil: Coronado Schwindt, Gisela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En los últimos años, investigadores de diversos campos disciplinares se propusieron comprender y explicar el modo en que las percepciones sensoriales intervenían en la configuración de la dinámica social a lo largo del tiempo. En el plano historiográfico, la Historia de los sentidos permite realizar una nueva lectura de la documentación disponible, estudiando para cada época los registros sensoriales que transmiten las fuentes y la red de relaciones dinámicas en las que se insertan. Esta perspectiva no es simplemente un intento por reconstruir la variedad de percepciones sensoriales y cómo se transforman de un período a otro o de una cultura a otra, sino que busca establecer la íntima conexión que existe entre una formación sensorial y los modos en que contribuye a interpretar la realidad y codificarla.En este trabajo, nuestro objetivo será analizar la conformación del campo específico de los estudios sensoriales y, en particular, abordaremos el desarrollo de la Historia de los sentidos en la Edad Media. Esto nos permitirá reconstruir la trayectoria de un problema historiográfico destacando las contribuciones teóricas y metodológicas que diversos autores realizaron. El propósito enunciado supone realizar una puesta a punto de los avances de esta perspectiva analítica que se proyecta en el tiempo, no exenta de dificultades y de peligros, despertando el ingenio de quienes asumen el desafío de traducir las marcas sensoriales que están impresas en todo registro material del pasado. En efecto, sostendremos que la Historia de los sentidos se consolida como una línea de investigación de peso propio dentro del mundo académico que tiene una metodología particular, una vasta variedad publicaciones y una comunidad internacional activa de especialistas que recuperan los valores de la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144866
Coronado Schwindt, Gisela Beatriz; Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones; Universidad Carlos III; Revista de Historiografía; 34; 12-2020; 277-298
2445-0057
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144866
identifier_str_mv Coronado Schwindt, Gisela Beatriz; Los estudios sensoriales y la Edad Media: Planteos historiográficos, desafíos y proyecciones; Universidad Carlos III; Revista de Historiografía; 34; 12-2020; 277-298
2445-0057
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/revhisto.2020.4830
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III
publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083374377074688
score 13.22299