Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia
- Autores
- Rodriguez, Maria Carla
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo indaga y reflexiona sobre los aportes del pensamiento y la obra de Federico Engels al campo de los estudios urbanos con perspectiva crítica, su vigencia y productividad. En la perspectiva del materialismo histórico, ciudad y campo configuran dos polos interdependientes entre los cuales se desarrolla la interacción dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, que dinamizan la transformación social. Junto con Carlos Marx, su inseparable compañero de militancia política revolucionaria, amigo y colega de la aventura intelectual, Engels desplegó la indagación de esa relación, dentro de una reflexión más general sobre la alienación urbana y la dinámica histórica de la lucha de clases. La ciudad industrial, en particular, la analiza como un lugar de degradación y desestabilización social, pero también como la matriz de los procesos que “desestructuran” un sistema y posibilita fraguar la emergencia de un nuevo actor histórico: el proletariado industrial. La ciudad como centro de desarrollo de las fuerzas productivas, en este proceso de reestructuración rápida y violenta de la sociedad, se caracteriza entonces más por su fuerza civilizatoria que por su carga deshumanizadora de la vida cotidiana de las masas en la ciudad, aunque ambas facetas interactúan. En la ciudad de la burguesía, se prefigura la ciudad del porvenir; la lógica del capital crea la burguesía y el proletariado que crece con y lucha contra ella, preparando las condiciones para la transformación sistémica...
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Cuestión urbana
Clases
Alienación
Propiedad privada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75b9af497316c3116077ab625d9f9511 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigenciaRodriguez, Maria CarlaCuestión urbanaClasesAlienaciónPropiedad privadahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga y reflexiona sobre los aportes del pensamiento y la obra de Federico Engels al campo de los estudios urbanos con perspectiva crítica, su vigencia y productividad. En la perspectiva del materialismo histórico, ciudad y campo configuran dos polos interdependientes entre los cuales se desarrolla la interacción dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, que dinamizan la transformación social. Junto con Carlos Marx, su inseparable compañero de militancia política revolucionaria, amigo y colega de la aventura intelectual, Engels desplegó la indagación de esa relación, dentro de una reflexión más general sobre la alienación urbana y la dinámica histórica de la lucha de clases. La ciudad industrial, en particular, la analiza como un lugar de degradación y desestabilización social, pero también como la matriz de los procesos que “desestructuran” un sistema y posibilita fraguar la emergencia de un nuevo actor histórico: el proletariado industrial. La ciudad como centro de desarrollo de las fuerzas productivas, en este proceso de reestructuración rápida y violenta de la sociedad, se caracteriza entonces más por su fuerza civilizatoria que por su carga deshumanizadora de la vida cotidiana de las masas en la ciudad, aunque ambas facetas interactúan. En la ciudad de la burguesía, se prefigura la ciudad del porvenir; la lógica del capital crea la burguesía y el proletariado que crece con y lucha contra ella, preparando las condiciones para la transformación sistémica...Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaMuchos Mundos EdicionesOuviña, Hernan Dario2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195267Rodriguez, Maria Carla; Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia; Muchos Mundos Ediciones; 2020; 8-21978-987-86-7589-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muchosmundosediciones.wordpress.com/2020/11/28/nuestro-engels/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:07.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
title |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
spellingShingle |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia Rodriguez, Maria Carla Cuestión urbana Clases Alienación Propiedad privada |
title_short |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
title_full |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
title_fullStr |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
title_full_unstemmed |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
title_sort |
Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Carla |
author |
Rodriguez, Maria Carla |
author_facet |
Rodriguez, Maria Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ouviña, Hernan Dario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuestión urbana Clases Alienación Propiedad privada |
topic |
Cuestión urbana Clases Alienación Propiedad privada |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo indaga y reflexiona sobre los aportes del pensamiento y la obra de Federico Engels al campo de los estudios urbanos con perspectiva crítica, su vigencia y productividad. En la perspectiva del materialismo histórico, ciudad y campo configuran dos polos interdependientes entre los cuales se desarrolla la interacción dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, que dinamizan la transformación social. Junto con Carlos Marx, su inseparable compañero de militancia política revolucionaria, amigo y colega de la aventura intelectual, Engels desplegó la indagación de esa relación, dentro de una reflexión más general sobre la alienación urbana y la dinámica histórica de la lucha de clases. La ciudad industrial, en particular, la analiza como un lugar de degradación y desestabilización social, pero también como la matriz de los procesos que “desestructuran” un sistema y posibilita fraguar la emergencia de un nuevo actor histórico: el proletariado industrial. La ciudad como centro de desarrollo de las fuerzas productivas, en este proceso de reestructuración rápida y violenta de la sociedad, se caracteriza entonces más por su fuerza civilizatoria que por su carga deshumanizadora de la vida cotidiana de las masas en la ciudad, aunque ambas facetas interactúan. En la ciudad de la burguesía, se prefigura la ciudad del porvenir; la lógica del capital crea la burguesía y el proletariado que crece con y lucha contra ella, preparando las condiciones para la transformación sistémica... Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo indaga y reflexiona sobre los aportes del pensamiento y la obra de Federico Engels al campo de los estudios urbanos con perspectiva crítica, su vigencia y productividad. En la perspectiva del materialismo histórico, ciudad y campo configuran dos polos interdependientes entre los cuales se desarrolla la interacción dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, que dinamizan la transformación social. Junto con Carlos Marx, su inseparable compañero de militancia política revolucionaria, amigo y colega de la aventura intelectual, Engels desplegó la indagación de esa relación, dentro de una reflexión más general sobre la alienación urbana y la dinámica histórica de la lucha de clases. La ciudad industrial, en particular, la analiza como un lugar de degradación y desestabilización social, pero también como la matriz de los procesos que “desestructuran” un sistema y posibilita fraguar la emergencia de un nuevo actor histórico: el proletariado industrial. La ciudad como centro de desarrollo de las fuerzas productivas, en este proceso de reestructuración rápida y violenta de la sociedad, se caracteriza entonces más por su fuerza civilizatoria que por su carga deshumanizadora de la vida cotidiana de las masas en la ciudad, aunque ambas facetas interactúan. En la ciudad de la burguesía, se prefigura la ciudad del porvenir; la lógica del capital crea la burguesía y el proletariado que crece con y lucha contra ella, preparando las condiciones para la transformación sistémica... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195267 Rodriguez, Maria Carla; Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia; Muchos Mundos Ediciones; 2020; 8-21 978-987-86-7589-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195267 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Carla; Federico Engels y los estudios urbanos críticos: Contribuciones y vigencia; Muchos Mundos Ediciones; 2020; 8-21 978-987-86-7589-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muchosmundosediciones.wordpress.com/2020/11/28/nuestro-engels/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Muchos Mundos Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Muchos Mundos Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269620663222272 |
score |
13.13397 |