Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño

Autores
Rivadeneira, Blas Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos indagar las tensiones en la configuración de las fronteras geográficas y simbólicas en la novela contemporánea. La dialéctica entre los procesos de globalización financiera y el reforzamiento de límites, levantamiento de muros y expulsión de migrantes funcionan como material narrativo para autores interesados en las dinámicas de estas nuevas cartografías. A partir de la lectura de Plataforma (2001) del escritor francés Michel Houellebecq y de “La parte de los crímenes” de la novela 2666 (2004) del chileno Roberto Bolaño analizamos la inscripción de la espacialidad y las políticas de la ficción en narrativas globales de un autor europeo y otro latinoamericano. Consideramos que el dinero, a partir del tropo del quid pro quo del fetichismo de la mercancía, es el gran articulador de estos relatos, en tanto que la figura del cuerpo (in)visibilizado como objeto fascinante y de consumo irrumpe dentro de estas fantasmagorías como resto de lo real, cuerpo herido, amenazado, el otro que se escribe en la frontera.
The aim of this paper is to explore how tensions in the geographical and symbolic frontiers are set in the contemporary novel. The dialectics between financial globalization and the entrenchment of boundaries, the building of walls and deportations, work like narrative material for authors interested in this new dynamics of cartography. After reading the European novel Platform (2001) by Michel Houellebecq and LatinAmerican 2666 (2004) by Roberto Bolaño, we analyze how spatiality and politics of fiction are engraved in the global narrative of these different contexts. We consider that money, from the quid pro quo trope of commodity fetishism, is the great articulator of these stories while the figure of the (in)visible body as a fascinating object of consumption bursts in these phantasmagorias as a remain of the real: a hurt, threatened body, the other that is written in the frontiers.
Fil: Rivadeneira, Blas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Políticas de La Ficción
Frontera
Dinero
Fetichismo de La Mercancía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55926

id CONICETDig_75a4aa688c7dd4fd7488de767956cffc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55926
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto BolañoRivadeneira, Blas GabrielPolíticas de La FicciónFronteraDineroFetichismo de La Mercancíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos indagar las tensiones en la configuración de las fronteras geográficas y simbólicas en la novela contemporánea. La dialéctica entre los procesos de globalización financiera y el reforzamiento de límites, levantamiento de muros y expulsión de migrantes funcionan como material narrativo para autores interesados en las dinámicas de estas nuevas cartografías. A partir de la lectura de Plataforma (2001) del escritor francés Michel Houellebecq y de “La parte de los crímenes” de la novela 2666 (2004) del chileno Roberto Bolaño analizamos la inscripción de la espacialidad y las políticas de la ficción en narrativas globales de un autor europeo y otro latinoamericano. Consideramos que el dinero, a partir del tropo del quid pro quo del fetichismo de la mercancía, es el gran articulador de estos relatos, en tanto que la figura del cuerpo (in)visibilizado como objeto fascinante y de consumo irrumpe dentro de estas fantasmagorías como resto de lo real, cuerpo herido, amenazado, el otro que se escribe en la frontera.The aim of this paper is to explore how tensions in the geographical and symbolic frontiers are set in the contemporary novel. The dialectics between financial globalization and the entrenchment of boundaries, the building of walls and deportations, work like narrative material for authors interested in this new dynamics of cartography. After reading the European novel Platform (2001) by Michel Houellebecq and LatinAmerican 2666 (2004) by Roberto Bolaño, we analyze how spatiality and politics of fiction are engraved in the global narrative of these different contexts. We consider that money, from the quid pro quo trope of commodity fetishism, is the great articulator of these stories while the figure of the (in)visible body as a fascinating object of consumption bursts in these phantasmagorias as a remain of the real: a hurt, threatened body, the other that is written in the frontiers.Fil: Rivadeneira, Blas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55926Rivadeneira, Blas Gabriel; Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 386-4041853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/paz/article/view/122567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:26.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
title Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
spellingShingle Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
Rivadeneira, Blas Gabriel
Políticas de La Ficción
Frontera
Dinero
Fetichismo de La Mercancía
title_short Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
title_full Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
title_fullStr Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
title_full_unstemmed Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
title_sort Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño
dc.creator.none.fl_str_mv Rivadeneira, Blas Gabriel
author Rivadeneira, Blas Gabriel
author_facet Rivadeneira, Blas Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de La Ficción
Frontera
Dinero
Fetichismo de La Mercancía
topic Políticas de La Ficción
Frontera
Dinero
Fetichismo de La Mercancía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos indagar las tensiones en la configuración de las fronteras geográficas y simbólicas en la novela contemporánea. La dialéctica entre los procesos de globalización financiera y el reforzamiento de límites, levantamiento de muros y expulsión de migrantes funcionan como material narrativo para autores interesados en las dinámicas de estas nuevas cartografías. A partir de la lectura de Plataforma (2001) del escritor francés Michel Houellebecq y de “La parte de los crímenes” de la novela 2666 (2004) del chileno Roberto Bolaño analizamos la inscripción de la espacialidad y las políticas de la ficción en narrativas globales de un autor europeo y otro latinoamericano. Consideramos que el dinero, a partir del tropo del quid pro quo del fetichismo de la mercancía, es el gran articulador de estos relatos, en tanto que la figura del cuerpo (in)visibilizado como objeto fascinante y de consumo irrumpe dentro de estas fantasmagorías como resto de lo real, cuerpo herido, amenazado, el otro que se escribe en la frontera.
The aim of this paper is to explore how tensions in the geographical and symbolic frontiers are set in the contemporary novel. The dialectics between financial globalization and the entrenchment of boundaries, the building of walls and deportations, work like narrative material for authors interested in this new dynamics of cartography. After reading the European novel Platform (2001) by Michel Houellebecq and LatinAmerican 2666 (2004) by Roberto Bolaño, we analyze how spatiality and politics of fiction are engraved in the global narrative of these different contexts. We consider that money, from the quid pro quo trope of commodity fetishism, is the great articulator of these stories while the figure of the (in)visible body as a fascinating object of consumption bursts in these phantasmagorias as a remain of the real: a hurt, threatened body, the other that is written in the frontiers.
Fil: Rivadeneira, Blas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description En este trabajo proponemos indagar las tensiones en la configuración de las fronteras geográficas y simbólicas en la novela contemporánea. La dialéctica entre los procesos de globalización financiera y el reforzamiento de límites, levantamiento de muros y expulsión de migrantes funcionan como material narrativo para autores interesados en las dinámicas de estas nuevas cartografías. A partir de la lectura de Plataforma (2001) del escritor francés Michel Houellebecq y de “La parte de los crímenes” de la novela 2666 (2004) del chileno Roberto Bolaño analizamos la inscripción de la espacialidad y las políticas de la ficción en narrativas globales de un autor europeo y otro latinoamericano. Consideramos que el dinero, a partir del tropo del quid pro quo del fetichismo de la mercancía, es el gran articulador de estos relatos, en tanto que la figura del cuerpo (in)visibilizado como objeto fascinante y de consumo irrumpe dentro de estas fantasmagorías como resto de lo real, cuerpo herido, amenazado, el otro que se escribe en la frontera.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55926
Rivadeneira, Blas Gabriel; Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 386-404
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55926
identifier_str_mv Rivadeneira, Blas Gabriel; Las leyes de la frontera: Cuerpo y dinero en Plataforma (2001) de Michel Houellebecq y “La parte de los crímenes” de 2666 (2004) de Roberto Bolaño; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 7; 13; 9-2017; 386-404
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/paz/article/view/122567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269225806200832
score 13.13397