Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)

Autores
Robles, Ramiro Enrique; Passone Vece, Valentina Maria; Salvia, Hector Agustin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de factores sectoriales y ocupacionales sobre el desigual riesgo de estar ocupado en un empleo precario dentro de la estructura del mercado de trabajo urbano argentino en un período de estancamiento y crisis económica (2013-2022). Primero se ofrecen evidencias transversales acerca de la configuración y mutación de la estructura del trabajo para coordenadas sectoriales y ocupacionales. Luego se analiza la incidencia diferencial de las inserciones de baja calidad en el interior de la estructura del empleo y su evolución para las etapas recientes de estancamiento (2013-2017) y crisis (2018-2022). Por último, se presentan modelos logísticos sobre la relación de variables relevantes con la exposición diferencial al empleo precario. Para esto se utiliza información transversal obtenida del procesamiento de los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH-INDEC).
this study aims to analyze the role of sectoral and occupational factors on the unequal risk of being employed in precarious jobs within the structure of the argentine urban labor market during a period of stagnation and economic crisis (2013-2022). First, cross-sectional evidence is provided regarding the configuration and transformation of the labor structure by sectoral and occupational coordinates. then, the differential impact of low-quality employment within the employment structure and its evolution during recent phases of stagnation (2013-2017) and crisis (2018-2022) is examined. Finally, logistic models are presented to explore the relationship between relevant variables and the differential exposure to precarious employment. For this, cross-sectional data obtained from the processing of microdata from the permanent Household survey (epH-indec) is used.
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Passone Vece, Valentina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Instituto para la Integracion del Saber. Departamento de Investigacion Institucional. Programa Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estructura del empleo
Heterogeneidad estructural
Calificaciones ocupacionales
Trabajo precario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250616

id CONICETDig_7560c3519dc9de96a78b9b00f1e7b880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)Factors associated withjobinsecurity amongthe labor force incontemporaryArgentinaunder structuralheterogeneity (2013-2022)Robles, Ramiro EnriquePassone Vece, Valentina MariaSalvia, Hector AgustinEstructura del empleoHeterogeneidad estructuralCalificaciones ocupacionalesTrabajo precariohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de factores sectoriales y ocupacionales sobre el desigual riesgo de estar ocupado en un empleo precario dentro de la estructura del mercado de trabajo urbano argentino en un período de estancamiento y crisis económica (2013-2022). Primero se ofrecen evidencias transversales acerca de la configuración y mutación de la estructura del trabajo para coordenadas sectoriales y ocupacionales. Luego se analiza la incidencia diferencial de las inserciones de baja calidad en el interior de la estructura del empleo y su evolución para las etapas recientes de estancamiento (2013-2017) y crisis (2018-2022). Por último, se presentan modelos logísticos sobre la relación de variables relevantes con la exposición diferencial al empleo precario. Para esto se utiliza información transversal obtenida del procesamiento de los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH-INDEC).this study aims to analyze the role of sectoral and occupational factors on the unequal risk of being employed in precarious jobs within the structure of the argentine urban labor market during a period of stagnation and economic crisis (2013-2022). First, cross-sectional evidence is provided regarding the configuration and transformation of the labor structure by sectoral and occupational coordinates. then, the differential impact of low-quality employment within the employment structure and its evolution during recent phases of stagnation (2013-2017) and crisis (2018-2022) is examined. Finally, logistic models are presented to explore the relationship between relevant variables and the differential exposure to precarious employment. For this, cross-sectional data obtained from the processing of microdata from the permanent Household survey (epH-indec) is used.Fil: Robles, Ramiro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Passone Vece, Valentina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Instituto para la Integracion del Saber. Departamento de Investigacion Institucional. Programa Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250616Robles, Ramiro Enrique; Passone Vece, Valentina Maria; Salvia, Hector Agustin; Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 367; 11-2024; 45-800325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:51.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
Factors associated withjobinsecurity amongthe labor force incontemporaryArgentinaunder structuralheterogeneity (2013-2022)
title Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
spellingShingle Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
Robles, Ramiro Enrique
Estructura del empleo
Heterogeneidad estructural
Calificaciones ocupacionales
Trabajo precario
title_short Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
title_full Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
title_fullStr Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
title_full_unstemmed Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
title_sort Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Ramiro Enrique
Passone Vece, Valentina Maria
Salvia, Hector Agustin
author Robles, Ramiro Enrique
author_facet Robles, Ramiro Enrique
Passone Vece, Valentina Maria
Salvia, Hector Agustin
author_role author
author2 Passone Vece, Valentina Maria
Salvia, Hector Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura del empleo
Heterogeneidad estructural
Calificaciones ocupacionales
Trabajo precario
topic Estructura del empleo
Heterogeneidad estructural
Calificaciones ocupacionales
Trabajo precario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de factores sectoriales y ocupacionales sobre el desigual riesgo de estar ocupado en un empleo precario dentro de la estructura del mercado de trabajo urbano argentino en un período de estancamiento y crisis económica (2013-2022). Primero se ofrecen evidencias transversales acerca de la configuración y mutación de la estructura del trabajo para coordenadas sectoriales y ocupacionales. Luego se analiza la incidencia diferencial de las inserciones de baja calidad en el interior de la estructura del empleo y su evolución para las etapas recientes de estancamiento (2013-2017) y crisis (2018-2022). Por último, se presentan modelos logísticos sobre la relación de variables relevantes con la exposición diferencial al empleo precario. Para esto se utiliza información transversal obtenida del procesamiento de los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH-INDEC).
this study aims to analyze the role of sectoral and occupational factors on the unequal risk of being employed in precarious jobs within the structure of the argentine urban labor market during a period of stagnation and economic crisis (2013-2022). First, cross-sectional evidence is provided regarding the configuration and transformation of the labor structure by sectoral and occupational coordinates. then, the differential impact of low-quality employment within the employment structure and its evolution during recent phases of stagnation (2013-2017) and crisis (2018-2022) is examined. Finally, logistic models are presented to explore the relationship between relevant variables and the differential exposure to precarious employment. For this, cross-sectional data obtained from the processing of microdata from the permanent Household survey (epH-indec) is used.
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Passone Vece, Valentina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Instituto para la Integracion del Saber. Departamento de Investigacion Institucional. Programa Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de factores sectoriales y ocupacionales sobre el desigual riesgo de estar ocupado en un empleo precario dentro de la estructura del mercado de trabajo urbano argentino en un período de estancamiento y crisis económica (2013-2022). Primero se ofrecen evidencias transversales acerca de la configuración y mutación de la estructura del trabajo para coordenadas sectoriales y ocupacionales. Luego se analiza la incidencia diferencial de las inserciones de baja calidad en el interior de la estructura del empleo y su evolución para las etapas recientes de estancamiento (2013-2017) y crisis (2018-2022). Por último, se presentan modelos logísticos sobre la relación de variables relevantes con la exposición diferencial al empleo precario. Para esto se utiliza información transversal obtenida del procesamiento de los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH-INDEC).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250616
Robles, Ramiro Enrique; Passone Vece, Valentina Maria; Salvia, Hector Agustin; Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 367; 11-2024; 45-80
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250616
identifier_str_mv Robles, Ramiro Enrique; Passone Vece, Valentina Maria; Salvia, Hector Agustin; Factores asociados a la precariedad laboral entre la mano de obra de la Argentina contemporánea bajo la heterogeneidad estructural (2013-2022); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 54; 367; 11-2024; 45-80
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980112123822080
score 12.993085