San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"

Autores
Frigerio, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Brindaré aquí una reseña de los aspectos principales de la devoción a San La Muerte en Argentina. Menos preocupado por sus orígenes, o por la continuidad o no, de determinada tradición (religiosa o cultural), describiré algunos de los rasgos principales de esta devoción como se practica actualmente en el Gran Buenos Aires, con foco en las perspectivas de los actores religiosos (desde abajo) y a la vez, en ciertos procesos que, desde una mirada sociológica aparecen particularmente relevantes, como la cada vez mayor institucionalización de la práctica, la multiplicación de sus imágenes, y los crecientes cruces con otras devociones y religiones. Muchos devotros, en la última década especialmente, han comenzado a realizar cruces con otras prácticas religiosas presentes en la ciudad o en el ciberespacio, en particular con la devoción al Gauchito Gil, la umbanda/quimbanda de origen afrobrasilero y la devoción a la Santa Muerte mexicana. Los datos provienen de visitas a santuarios y altares callejeros de San La Muerte y el Gauchito Gil en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, santerías (tiendas de ventas de productos religiosos y esotéricos) y de una investigación prolongada sobre las religiones de origen afro en Buenos Aires. En los últimos cinco años, también he seguido y analizado intercambios y posteos de devotos en varios grupos de Facebook dedicados al Gauchito Gil y/o a San La Muerte.
Fil: Frigerio, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones Sociológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RELIGION
SAN LA MUERTE
RELIGIOSIDAD POPULAR
TRANSNACIONALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110865

id CONICETDig_7510eff7883f1c214f6edba58baaa25e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"Frigerio, AlejandroRELIGIONSAN LA MUERTERELIGIOSIDAD POPULARTRANSNACIONALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Brindaré aquí una reseña de los aspectos principales de la devoción a San La Muerte en Argentina. Menos preocupado por sus orígenes, o por la continuidad o no, de determinada tradición (religiosa o cultural), describiré algunos de los rasgos principales de esta devoción como se practica actualmente en el Gran Buenos Aires, con foco en las perspectivas de los actores religiosos (desde abajo) y a la vez, en ciertos procesos que, desde una mirada sociológica aparecen particularmente relevantes, como la cada vez mayor institucionalización de la práctica, la multiplicación de sus imágenes, y los crecientes cruces con otras devociones y religiones. Muchos devotros, en la última década especialmente, han comenzado a realizar cruces con otras prácticas religiosas presentes en la ciudad o en el ciberespacio, en particular con la devoción al Gauchito Gil, la umbanda/quimbanda de origen afrobrasilero y la devoción a la Santa Muerte mexicana. Los datos provienen de visitas a santuarios y altares callejeros de San La Muerte y el Gauchito Gil en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, santerías (tiendas de ventas de productos religiosos y esotéricos) y de una investigación prolongada sobre las religiones de origen afro en Buenos Aires. En los últimos cinco años, también he seguido y analizado intercambios y posteos de devotos en varios grupos de Facebook dedicados al Gauchito Gil y/o a San La Muerte.Fil: Frigerio, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones Sociológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de la Frontera NorteHernández, Alberto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110865Frigerio, Alejandro; San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"; El Colegio de la Frontera Norte; 2016; 251-272978-607-479-238-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rifrem.mx/publicacion/la-santa-muerte/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:37.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
title San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
spellingShingle San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
Frigerio, Alejandro
RELIGION
SAN LA MUERTE
RELIGIOSIDAD POPULAR
TRANSNACIONALIZACION
title_short San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
title_full San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
title_fullStr San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
title_full_unstemmed San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
title_sort San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
SAN LA MUERTE
RELIGIOSIDAD POPULAR
TRANSNACIONALIZACION
topic RELIGION
SAN LA MUERTE
RELIGIOSIDAD POPULAR
TRANSNACIONALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Brindaré aquí una reseña de los aspectos principales de la devoción a San La Muerte en Argentina. Menos preocupado por sus orígenes, o por la continuidad o no, de determinada tradición (religiosa o cultural), describiré algunos de los rasgos principales de esta devoción como se practica actualmente en el Gran Buenos Aires, con foco en las perspectivas de los actores religiosos (desde abajo) y a la vez, en ciertos procesos que, desde una mirada sociológica aparecen particularmente relevantes, como la cada vez mayor institucionalización de la práctica, la multiplicación de sus imágenes, y los crecientes cruces con otras devociones y religiones. Muchos devotros, en la última década especialmente, han comenzado a realizar cruces con otras prácticas religiosas presentes en la ciudad o en el ciberespacio, en particular con la devoción al Gauchito Gil, la umbanda/quimbanda de origen afrobrasilero y la devoción a la Santa Muerte mexicana. Los datos provienen de visitas a santuarios y altares callejeros de San La Muerte y el Gauchito Gil en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, santerías (tiendas de ventas de productos religiosos y esotéricos) y de una investigación prolongada sobre las religiones de origen afro en Buenos Aires. En los últimos cinco años, también he seguido y analizado intercambios y posteos de devotos en varios grupos de Facebook dedicados al Gauchito Gil y/o a San La Muerte.
Fil: Frigerio, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones Sociológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Brindaré aquí una reseña de los aspectos principales de la devoción a San La Muerte en Argentina. Menos preocupado por sus orígenes, o por la continuidad o no, de determinada tradición (religiosa o cultural), describiré algunos de los rasgos principales de esta devoción como se practica actualmente en el Gran Buenos Aires, con foco en las perspectivas de los actores religiosos (desde abajo) y a la vez, en ciertos procesos que, desde una mirada sociológica aparecen particularmente relevantes, como la cada vez mayor institucionalización de la práctica, la multiplicación de sus imágenes, y los crecientes cruces con otras devociones y religiones. Muchos devotros, en la última década especialmente, han comenzado a realizar cruces con otras prácticas religiosas presentes en la ciudad o en el ciberespacio, en particular con la devoción al Gauchito Gil, la umbanda/quimbanda de origen afrobrasilero y la devoción a la Santa Muerte mexicana. Los datos provienen de visitas a santuarios y altares callejeros de San La Muerte y el Gauchito Gil en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, santerías (tiendas de ventas de productos religiosos y esotéricos) y de una investigación prolongada sobre las religiones de origen afro en Buenos Aires. En los últimos cinco años, también he seguido y analizado intercambios y posteos de devotos en varios grupos de Facebook dedicados al Gauchito Gil y/o a San La Muerte.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110865
Frigerio, Alejandro; San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"; El Colegio de la Frontera Norte; 2016; 251-272
978-607-479-238-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110865
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"; El Colegio de la Frontera Norte; 2016; 251-272
978-607-479-238-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rifrem.mx/publicacion/la-santa-muerte/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Norte
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268807405502464
score 13.13397