Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático

Autores
Carnevale, Matías Emanuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Joaquin Valentin
Gondolesi, Gabriel Eduardo
Descripción
En la actualidad, el trasplante hepático representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal. El constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes, incluyendo a los órganos provenientes de donantes a corazón no batiente. Los mismos presentan alto riesgo de disfunción primaria como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. En los últimos años se ha reflotado la técnica de preservación por perfusión hipotérmica y actualmente se encuentran registros en innumerables artículos de resultados prometedores con órganos marginales. En la clínica son muy pocos los centros que la aplican para la preservación de hígados.En la presente tesis se empleó un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio, utilizando la máquina de perfusión hipotérmica y una solución de preservación desarrollada en nuestro laboratorio. Este procedimiento se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión in vitro y en el trasplante heterotópico (resistencia intrahepática, producción biliar, consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato, etc), cuando se comparó con los resultados obtenidos en hígados preservados con una solución comercial.
Fil: Carnevale, Matías Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; Argentina
Materia
Órganos
Hígado
Trasplante
Preservación
Donante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81044

id CONICETDig_74f28993ccacf1aca56fcc49c5c03e79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepáticoCarnevale, Matías EmanuelÓrganosHígadoTrasplantePreservaciónDonantehttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3En la actualidad, el trasplante hepático representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal. El constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes, incluyendo a los órganos provenientes de donantes a corazón no batiente. Los mismos presentan alto riesgo de disfunción primaria como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. En los últimos años se ha reflotado la técnica de preservación por perfusión hipotérmica y actualmente se encuentran registros en innumerables artículos de resultados prometedores con órganos marginales. En la clínica son muy pocos los centros que la aplican para la preservación de hígados.En la presente tesis se empleó un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio, utilizando la máquina de perfusión hipotérmica y una solución de preservación desarrollada en nuestro laboratorio. Este procedimiento se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión in vitro y en el trasplante heterotópico (resistencia intrahepática, producción biliar, consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato, etc), cuando se comparó con los resultados obtenidos en hígados preservados con una solución comercial.Fil: Carnevale, Matías Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; ArgentinaRodriguez, Joaquin ValentinGondolesi, Gabriel Eduardo2019-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81044Carnevale, Matías Emanuel; Rodriguez, Joaquin Valentin; Gondolesi, Gabriel Eduardo; Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático; 29-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1002/lt.25573info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1159/000499610info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/21525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:38.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
title Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
spellingShingle Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
Carnevale, Matías Emanuel
Órganos
Hígado
Trasplante
Preservación
Donante
title_short Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
title_full Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
title_fullStr Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
title_full_unstemmed Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
title_sort Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático
dc.creator.none.fl_str_mv Carnevale, Matías Emanuel
author Carnevale, Matías Emanuel
author_facet Carnevale, Matías Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Joaquin Valentin
Gondolesi, Gabriel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Órganos
Hígado
Trasplante
Preservación
Donante
topic Órganos
Hígado
Trasplante
Preservación
Donante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el trasplante hepático representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal. El constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes, incluyendo a los órganos provenientes de donantes a corazón no batiente. Los mismos presentan alto riesgo de disfunción primaria como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. En los últimos años se ha reflotado la técnica de preservación por perfusión hipotérmica y actualmente se encuentran registros en innumerables artículos de resultados prometedores con órganos marginales. En la clínica son muy pocos los centros que la aplican para la preservación de hígados.En la presente tesis se empleó un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio, utilizando la máquina de perfusión hipotérmica y una solución de preservación desarrollada en nuestro laboratorio. Este procedimiento se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión in vitro y en el trasplante heterotópico (resistencia intrahepática, producción biliar, consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato, etc), cuando se comparó con los resultados obtenidos en hígados preservados con una solución comercial.
Fil: Carnevale, Matías Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional (Argentina- Italia) de Investigaciones en Criobiología Clí­nica y Aplicada; Argentina
description En la actualidad, el trasplante hepático representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal. El constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes, incluyendo a los órganos provenientes de donantes a corazón no batiente. Los mismos presentan alto riesgo de disfunción primaria como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. En los últimos años se ha reflotado la técnica de preservación por perfusión hipotérmica y actualmente se encuentran registros en innumerables artículos de resultados prometedores con órganos marginales. En la clínica son muy pocos los centros que la aplican para la preservación de hígados.En la presente tesis se empleó un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio, utilizando la máquina de perfusión hipotérmica y una solución de preservación desarrollada en nuestro laboratorio. Este procedimiento se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión in vitro y en el trasplante heterotópico (resistencia intrahepática, producción biliar, consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato, etc), cuando se comparó con los resultados obtenidos en hígados preservados con una solución comercial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81044
Carnevale, Matías Emanuel; Rodriguez, Joaquin Valentin; Gondolesi, Gabriel Eduardo; Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático; 29-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81044
identifier_str_mv Carnevale, Matías Emanuel; Rodriguez, Joaquin Valentin; Gondolesi, Gabriel Eduardo; Desarrollo de metodologías para el rescate de órganos de donantes a corazón parado: La perfusión hipotérmica y su posible aplicación al trasplante hepático; 29-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1002/lt.25573
info:eu-repo/semantics/reference/doi/https://doi.org/10.1159/000499610
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/11336/21525
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613111712055296
score 13.070432