Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina
- Autores
- Guemureman, Silvia Teresa; Bianchi, Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Reflexionar sobre las desigualdades y las generaciones en América Latina y el Caribe desde los aportes de las Ciencias Sociales admite una lectura del lugar de las normativas que establecen responsabilidades penales juveniles. En particular, nos interesa analizar los discursos que tematizan a jóvenes y adolescentes en relación a la responsabilidad penal que esgrimen enunciados en relación al riesgo y la peligrosidad, como matrices de inteligibilidad que permiten conectar estas valoraciones con otras, como legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad.En los textos legislativos coexisten concepciones sobre los sujetos destinatarios de la norma, en este caso, los adolescentes y jóvenes que infligen o presuntamente infligen la ley y alrededor de estos sujetos proliferan discursos que los ubican en fronteras móviles y difusas entre riesgos, peligros y vulnerabilidades.El objetivo es ofrecer un panorama analítico acerca de las diversas nociones de riesgo y peligrosidad que se ponen en juego en los discursos que desde el derecho tematizan la responsabilidad penal juvenil en Argentina. Integramos estos análisis con otros conceptos que remiten a estudios sobre gubernamentalidad y a la necesidad de gobierno y gestión de poblaciones.Postulamos como hipótesis que los discursos analizados no constituyen bloques de sentido unitarios ni exclusivamente antagónicos, sino que exhiben una hibridación de sentidos, nociones y valoraciones. La frecuente exacerbación de la sensibilidad punitiva disparada por algún episodio delictivo en el cual participan adolescentes confiere al debate diferentes matices que expresan tensiones alrededor de tópicos diversos; entre ellos legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad. Las conclusiones muestran que las nociones de riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad atraviesan los discursos trascendiendo dicotomías sencillas, como tutelarismo-derechos; garantismo-punitivismo; progresividad-regresividad, justicia actuarial-justicia restaurativa. En tal sentido, el capítulo ofrece claves analíticas para contribuir a la comprensión de esta problemática en América Latina.
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
adolescentes y jóvenes
responsabilidad penal
riesgo
peligrosidad
Argentina
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74b0c8df02009351b3c7f173ca206e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América LatinaGuemureman, Silvia TeresaBianchi, Eugeniaadolescentes y jóvenesresponsabilidad penalriesgopeligrosidadArgentinaAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Reflexionar sobre las desigualdades y las generaciones en América Latina y el Caribe desde los aportes de las Ciencias Sociales admite una lectura del lugar de las normativas que establecen responsabilidades penales juveniles. En particular, nos interesa analizar los discursos que tematizan a jóvenes y adolescentes en relación a la responsabilidad penal que esgrimen enunciados en relación al riesgo y la peligrosidad, como matrices de inteligibilidad que permiten conectar estas valoraciones con otras, como legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad.En los textos legislativos coexisten concepciones sobre los sujetos destinatarios de la norma, en este caso, los adolescentes y jóvenes que infligen o presuntamente infligen la ley y alrededor de estos sujetos proliferan discursos que los ubican en fronteras móviles y difusas entre riesgos, peligros y vulnerabilidades.El objetivo es ofrecer un panorama analítico acerca de las diversas nociones de riesgo y peligrosidad que se ponen en juego en los discursos que desde el derecho tematizan la responsabilidad penal juvenil en Argentina. Integramos estos análisis con otros conceptos que remiten a estudios sobre gubernamentalidad y a la necesidad de gobierno y gestión de poblaciones.Postulamos como hipótesis que los discursos analizados no constituyen bloques de sentido unitarios ni exclusivamente antagónicos, sino que exhiben una hibridación de sentidos, nociones y valoraciones. La frecuente exacerbación de la sensibilidad punitiva disparada por algún episodio delictivo en el cual participan adolescentes confiere al debate diferentes matices que expresan tensiones alrededor de tópicos diversos; entre ellos legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad. Las conclusiones muestran que las nociones de riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad atraviesan los discursos trascendiendo dicotomías sencillas, como tutelarismo-derechos; garantismo-punitivismo; progresividad-regresividad, justicia actuarial-justicia restaurativa. En tal sentido, el capítulo ofrece claves analíticas para contribuir a la comprensión de esta problemática en América Latina.Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMayer, Liliana JudithDomínguez, María IsabelLerchundi, Mariana Jesica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193097Guemureman, Silvia Teresa; Bianchi, Eugenia; Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2020; 173-206978-987-722-623-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2209&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
title |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
spellingShingle |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina Guemureman, Silvia Teresa adolescentes y jóvenes responsabilidad penal riesgo peligrosidad Argentina América Latina |
title_short |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
title_full |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
title_fullStr |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
title_sort |
Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa Bianchi, Eugenia |
author |
Guemureman, Silvia Teresa |
author_facet |
Guemureman, Silvia Teresa Bianchi, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Eugenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mayer, Liliana Judith Domínguez, María Isabel Lerchundi, Mariana Jesica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adolescentes y jóvenes responsabilidad penal riesgo peligrosidad Argentina América Latina |
topic |
adolescentes y jóvenes responsabilidad penal riesgo peligrosidad Argentina América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Reflexionar sobre las desigualdades y las generaciones en América Latina y el Caribe desde los aportes de las Ciencias Sociales admite una lectura del lugar de las normativas que establecen responsabilidades penales juveniles. En particular, nos interesa analizar los discursos que tematizan a jóvenes y adolescentes en relación a la responsabilidad penal que esgrimen enunciados en relación al riesgo y la peligrosidad, como matrices de inteligibilidad que permiten conectar estas valoraciones con otras, como legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad.En los textos legislativos coexisten concepciones sobre los sujetos destinatarios de la norma, en este caso, los adolescentes y jóvenes que infligen o presuntamente infligen la ley y alrededor de estos sujetos proliferan discursos que los ubican en fronteras móviles y difusas entre riesgos, peligros y vulnerabilidades.El objetivo es ofrecer un panorama analítico acerca de las diversas nociones de riesgo y peligrosidad que se ponen en juego en los discursos que desde el derecho tematizan la responsabilidad penal juvenil en Argentina. Integramos estos análisis con otros conceptos que remiten a estudios sobre gubernamentalidad y a la necesidad de gobierno y gestión de poblaciones.Postulamos como hipótesis que los discursos analizados no constituyen bloques de sentido unitarios ni exclusivamente antagónicos, sino que exhiben una hibridación de sentidos, nociones y valoraciones. La frecuente exacerbación de la sensibilidad punitiva disparada por algún episodio delictivo en el cual participan adolescentes confiere al debate diferentes matices que expresan tensiones alrededor de tópicos diversos; entre ellos legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad. Las conclusiones muestran que las nociones de riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad atraviesan los discursos trascendiendo dicotomías sencillas, como tutelarismo-derechos; garantismo-punitivismo; progresividad-regresividad, justicia actuarial-justicia restaurativa. En tal sentido, el capítulo ofrece claves analíticas para contribuir a la comprensión de esta problemática en América Latina. Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Reflexionar sobre las desigualdades y las generaciones en América Latina y el Caribe desde los aportes de las Ciencias Sociales admite una lectura del lugar de las normativas que establecen responsabilidades penales juveniles. En particular, nos interesa analizar los discursos que tematizan a jóvenes y adolescentes en relación a la responsabilidad penal que esgrimen enunciados en relación al riesgo y la peligrosidad, como matrices de inteligibilidad que permiten conectar estas valoraciones con otras, como legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad.En los textos legislativos coexisten concepciones sobre los sujetos destinatarios de la norma, en este caso, los adolescentes y jóvenes que infligen o presuntamente infligen la ley y alrededor de estos sujetos proliferan discursos que los ubican en fronteras móviles y difusas entre riesgos, peligros y vulnerabilidades.El objetivo es ofrecer un panorama analítico acerca de las diversas nociones de riesgo y peligrosidad que se ponen en juego en los discursos que desde el derecho tematizan la responsabilidad penal juvenil en Argentina. Integramos estos análisis con otros conceptos que remiten a estudios sobre gubernamentalidad y a la necesidad de gobierno y gestión de poblaciones.Postulamos como hipótesis que los discursos analizados no constituyen bloques de sentido unitarios ni exclusivamente antagónicos, sino que exhiben una hibridación de sentidos, nociones y valoraciones. La frecuente exacerbación de la sensibilidad punitiva disparada por algún episodio delictivo en el cual participan adolescentes confiere al debate diferentes matices que expresan tensiones alrededor de tópicos diversos; entre ellos legalidad, punibilidad, potestad punitiva del estado, justicia, garantías, derechos y seguridad. Las conclusiones muestran que las nociones de riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad atraviesan los discursos trascendiendo dicotomías sencillas, como tutelarismo-derechos; garantismo-punitivismo; progresividad-regresividad, justicia actuarial-justicia restaurativa. En tal sentido, el capítulo ofrece claves analíticas para contribuir a la comprensión de esta problemática en América Latina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193097 Guemureman, Silvia Teresa; Bianchi, Eugenia; Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2020; 173-206 978-987-722-623-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193097 |
identifier_str_mv |
Guemureman, Silvia Teresa; Bianchi, Eugenia; Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad: Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 1; 2020; 173-206 978-987-722-623-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2209&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613559007313920 |
score |
13.070432 |