Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut
- Autores
- Ferrari, María Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien el acceso al suelo y la vivienda se constituyen en un derecho reconocido por diversos instrumentos normativos, en la práctica determinados sectores sociales se encuentran imposibilitados de acceder a la tierra o a la vivienda por medio de los mecanismos formales de acceso a la misma: el Estado y el mercado; y por lo tanto, dicho derecho es ampliamente restringido y restrictivo. El objetivo del trabajo es analizar las experiencias familiares en el acceso al suelo y la vivienda en un sector de la ciudad de Puerto Madryn caracterizado por la precariedad e informalidad urbana. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a los primeros ocupantes y residentes actuales de los asentamientos que conforman el sector de estudio, se indagó la experiencia en el momento de las tomas de tierras, el significado respecto a la posibilidad de acceso a la titularidad de la misma y los usos de la terminología para denominar a su lugar de residencia. En la zona estudiada se produjeron sucesivas oleadas de ocupación desde que se efectivizaron las primeras tomas de terrenos en el año 2003. Mientras actualmente se está dando un proceso de integración sociourbana del sector inicial de las tomas, en el que el Estado ha tenido un rol destacado, paralelamente se evidencia un proceso de expansión de la informalidad urbana en sectores aledaños. En este contexto persisten un conjunto de problemas, expectativas y prácticas vinculadas a lo que implica establecerse y vivir en la periferia, que da cuenta de las experiencias de acceso a la ciudad.
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina; - Materia
-
DERECHO AL HABITAT
EXPERIENCIAS
PUERTO MADRYN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74aa282ba379fde4662bdcb7096e88e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, ChubutFerrari, María PaulaDERECHO AL HABITATEXPERIENCIASPUERTO MADRYNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el acceso al suelo y la vivienda se constituyen en un derecho reconocido por diversos instrumentos normativos, en la práctica determinados sectores sociales se encuentran imposibilitados de acceder a la tierra o a la vivienda por medio de los mecanismos formales de acceso a la misma: el Estado y el mercado; y por lo tanto, dicho derecho es ampliamente restringido y restrictivo. El objetivo del trabajo es analizar las experiencias familiares en el acceso al suelo y la vivienda en un sector de la ciudad de Puerto Madryn caracterizado por la precariedad e informalidad urbana. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a los primeros ocupantes y residentes actuales de los asentamientos que conforman el sector de estudio, se indagó la experiencia en el momento de las tomas de tierras, el significado respecto a la posibilidad de acceso a la titularidad de la misma y los usos de la terminología para denominar a su lugar de residencia. En la zona estudiada se produjeron sucesivas oleadas de ocupación desde que se efectivizaron las primeras tomas de terrenos en el año 2003. Mientras actualmente se está dando un proceso de integración sociourbana del sector inicial de las tomas, en el que el Estado ha tenido un rol destacado, paralelamente se evidencia un proceso de expansión de la informalidad urbana en sectores aledaños. En este contexto persisten un conjunto de problemas, expectativas y prácticas vinculadas a lo que implica establecerse y vivir en la periferia, que da cuenta de las experiencias de acceso a la ciudad.Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLPLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de GeografíaCentro de Investigaciones GeográficasRed de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina;Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134579Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-162362-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
title |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
spellingShingle |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut Ferrari, María Paula DERECHO AL HABITAT EXPERIENCIAS PUERTO MADRYN |
title_short |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
title_full |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
title_fullStr |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
title_full_unstemmed |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
title_sort |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, María Paula |
author |
Ferrari, María Paula |
author_facet |
Ferrari, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO AL HABITAT EXPERIENCIAS PUERTO MADRYN |
topic |
DERECHO AL HABITAT EXPERIENCIAS PUERTO MADRYN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien el acceso al suelo y la vivienda se constituyen en un derecho reconocido por diversos instrumentos normativos, en la práctica determinados sectores sociales se encuentran imposibilitados de acceder a la tierra o a la vivienda por medio de los mecanismos formales de acceso a la misma: el Estado y el mercado; y por lo tanto, dicho derecho es ampliamente restringido y restrictivo. El objetivo del trabajo es analizar las experiencias familiares en el acceso al suelo y la vivienda en un sector de la ciudad de Puerto Madryn caracterizado por la precariedad e informalidad urbana. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a los primeros ocupantes y residentes actuales de los asentamientos que conforman el sector de estudio, se indagó la experiencia en el momento de las tomas de tierras, el significado respecto a la posibilidad de acceso a la titularidad de la misma y los usos de la terminología para denominar a su lugar de residencia. En la zona estudiada se produjeron sucesivas oleadas de ocupación desde que se efectivizaron las primeras tomas de terrenos en el año 2003. Mientras actualmente se está dando un proceso de integración sociourbana del sector inicial de las tomas, en el que el Estado ha tenido un rol destacado, paralelamente se evidencia un proceso de expansión de la informalidad urbana en sectores aledaños. En este contexto persisten un conjunto de problemas, expectativas y prácticas vinculadas a lo que implica establecerse y vivir en la periferia, que da cuenta de las experiencias de acceso a la ciudad. Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía Centro de Investigaciones Geográficas Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina; |
description |
Si bien el acceso al suelo y la vivienda se constituyen en un derecho reconocido por diversos instrumentos normativos, en la práctica determinados sectores sociales se encuentran imposibilitados de acceder a la tierra o a la vivienda por medio de los mecanismos formales de acceso a la misma: el Estado y el mercado; y por lo tanto, dicho derecho es ampliamente restringido y restrictivo. El objetivo del trabajo es analizar las experiencias familiares en el acceso al suelo y la vivienda en un sector de la ciudad de Puerto Madryn caracterizado por la precariedad e informalidad urbana. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a los primeros ocupantes y residentes actuales de los asentamientos que conforman el sector de estudio, se indagó la experiencia en el momento de las tomas de tierras, el significado respecto a la posibilidad de acceso a la titularidad de la misma y los usos de la terminología para denominar a su lugar de residencia. En la zona estudiada se produjeron sucesivas oleadas de ocupación desde que se efectivizaron las primeras tomas de terrenos en el año 2003. Mientras actualmente se está dando un proceso de integración sociourbana del sector inicial de las tomas, en el que el Estado ha tenido un rol destacado, paralelamente se evidencia un proceso de expansión de la informalidad urbana en sectores aledaños. En este contexto persisten un conjunto de problemas, expectativas y prácticas vinculadas a lo que implica establecerse y vivir en la periferia, que da cuenta de las experiencias de acceso a la ciudad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134579 Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-16 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134579 |
identifier_str_mv |
Experiencias en el acceso al suelo y la vivienda en Puerto Madryn, Chubut; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-16 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268867233054720 |
score |
13.13397 |